Taller de formación teórico-práctica en el modelo de Terapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial, especialmente diseñado para la atención psicoterapéutica de pacientes oncológicos y en cuidados paliativos.
La Psicoterapia Centrada en el Sentido, desarrollada por el Dr. William Breitbart, es un enfoque terapéutico estructurado ocho sesiones, diseñado para abordar el malestar emocional y promover el sentido de la vida en pacientes con cáncer.
Esta terapia ha demostrado científicamente su eficacia en la reducción de síntomas como la ansiedad, la depresión y la desesperanza en las etapas finales de la vida. Asimismo, la MCP contribuye a mejorar el bienestar emocional, la esperanza y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
El Dr. Tirso Ventura ha realizado una adaptación de este modelo a una estructura de cuatro sesiones, especialmente aplicable a pacientes en cuidados paliativos, al que denominó Psicoterapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial.
Dirección: Dr. Tirso Ventura
Coordinación: Mg. Lorena Etcheverry | Lic. Jimena Saravia | Dr. Matías Najun
Profesionales de la salud relacionados con la atención de pacientes con cáncer y en cuidados paliativos: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, médicos, enfermeros, etc. Estudiantes avanzados de la carrera de psicología.
La actividad es presencial y contará con un bloque de discusión en el que se conectará por videollamada, desde Estados Unidos, el Dr W. Breitbart, creador del modelo psicoterapéutico. Las instituciones donde se ha dictado la actividad se ubican en otros países y su oferta no es regular.
Día 27 de noviembre: De 14 a 18 h | Día 28 de noviembre: De 9 a 18.30 h
Sede: Cerrito 1250, CABA.
Dr Tirso Ventura (España)
Médico Psiquiatra – Master en Psiquiatría Legal y en Bioética – Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Zaragoza. Profesor en psiquiatría, bioética y psicooncología.
Facilitador, durante toda la actividad, modalidad presencial
Dr William Breitbart (USA)
Médico Psiquiatra – Jefe del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de New York – Especialista en Medicina Psicosomática, Psico-oncología y Cuidados Paliativos – Preside la Cátedra Jimmie C. Holland de Oncología Psiquiátrica.
Docente invitado, con participación especial de 90 minutos, modalidad virtual
Mg Lorena Etcheverry (Argentina)
Psicóloga del Servicio de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral
Colaboradora, durante toda la actividad, modalidad presencial
Lic. Jimena Saravia (Argentina)
Psicóloga del Servicio de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral
Colaboradora, durante toda la actividad, modalidad presencial
El Taller incluirá la exposición teórica del modelo y ejercicios experienciales.
Se fomentará la participación activa, el trabajo en grupos para los ejercicios y la resolución de dudas en tiempo real, y habrá un espacio diálogo con los expertos para intercambiar ideas.
El programa constará de bloques temáticos que seguirán el esquema de sesiones de la Psicoterapia Centrada en el Sentido y el Cuidado Esencial.
WORKSHOP DE FORMACIÓN EN
PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL SENTIDO Y CUIDADO ESENCIAL
PROGRAMA PRELIMINAR
Día 1 – Miércoles 27 de noviembre
14:00 a 14:30 | Acreditación
14:30 a 16:00 | Introducción
Psicoterapia Centrada en el Sentido. Visión general para terapeutas.
16:00 a 16:30 | Break
16:30 a 18:00 | Sesión 1
Conceptos y fuentes del sentido. Identidad y cáncer.
Día 2 – Jueves 28 de noviembre
09:00 a 10:30 | Sesión 2
Fuentes creativas de sentido: creatividad, valentía y responsabilidad.
Fuentes experienciales de sentido: conectando con la vida a través del amor, la belleza y el humor.
10:30 a 11:00 | Break
11:00 a 12:30 | Sesión 3
Fuentes históricas del sentido: “La vida como un legado” que se recibe, se vive y se transmite.
12:30 a 14:30 | Break
14:30 a 16:00 | Sesión 4
Fuentes actitudinales del sentido: enfrentando las limitaciones de la vida. El “Cuidado Esencial”.
16:00 a 16:30 | Break
16:30 a 18:30 | Discusión final
Conversatorio interactivo con experto. Conclusiones y cierre.
Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos