Contactanos

Programas

Workshop de Formación en Psicoterapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial

Inicio:

27.11.2025

Inicio:

28.11.2025
Duración: 2 encuentros
Modalidad: Presencial
Sede: Cerrito 1250, CABA

PRESENTACIÓN

Taller de formación teórico-práctica en el modelo de Terapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial, especialmente diseñado para la atención psicoterapéutica de pacientes oncológicos y en cuidados paliativos.

INFORMACIÓN

La Psicoterapia Centrada en el Sentido, desarrollada por el Dr. William Breitbart, es un enfoque terapéutico estructurado ocho sesiones, diseñado para abordar el malestar emocional y promover el sentido de la vida en pacientes con cáncer.

Esta terapia ha demostrado científicamente su eficacia en la reducción de síntomas como la ansiedad, la depresión y la desesperanza en las etapas finales de la vida. Asimismo, la MCP contribuye a mejorar el bienestar emocional, la esperanza y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

El Dr. Tirso Ventura ha realizado una adaptación de este modelo a una estructura de cuatro sesiones, especialmente aplicable a pacientes en cuidados paliativos, al que denominó Psicoterapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial.

Dirección: Dr. Tirso Ventura

Coordinación: Mg. Lorena Etcheverry | Lic. Jimena Saravia | Dr. Matías Najun

Profesionales de la salud relacionados con la atención de pacientes con cáncer y en cuidados paliativos: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, médicos, enfermeros, etc. Estudiantes avanzados de la carrera de psicología.

La actividad es presencial y contará con un bloque de discusión en el que se conectará por videollamada, desde Estados Unidos, el Dr W. Breitbart, creador del modelo psicoterapéutico. Las instituciones donde se ha dictado la actividad se ubican en otros países y su oferta no es regular.

Día 27 de noviembre: De 14 a 18 h | Día 28 de noviembre: De 9 a 18.30 h

Sede: Cerrito 1250, CABA. 

Dr Tirso Ventura (España)

Médico Psiquiatra – Master en Psiquiatría Legal y en Bioética – Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Zaragoza. Profesor en psiquiatría, bioética y psicooncología.

Facilitador, durante toda la actividad, modalidad presencial

 

Dr William Breitbart (USA)

Médico Psiquiatra – Jefe del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Conductuales del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de New York – Especialista en Medicina Psicosomática, Psico-oncología y Cuidados Paliativos – Preside la Cátedra Jimmie C. Holland de Oncología Psiquiátrica.

Docente invitado, con participación especial de 90 minutos, modalidad virtual

 

Mg Lorena Etcheverry (Argentina)

Psicóloga del Servicio de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral

Colaboradora, durante toda la actividad, modalidad presencial

 

Lic. Jimena Saravia (Argentina)

Psicóloga del Servicio de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral

Colaboradora, durante toda la actividad, modalidad presencial

 

El Taller incluirá la exposición teórica del modelo y ejercicios experienciales.

Se fomentará la participación activa, el trabajo en grupos para los ejercicios y la resolución de dudas en tiempo real, y habrá un espacio diálogo con los expertos para intercambiar ideas.

El programa constará de bloques temáticos que seguirán el esquema de sesiones de la Psicoterapia Centrada en el Sentido y el Cuidado Esencial.

  • Resultados esperados Se espera que los participantes conozcan en profundidad y consoliden habilidades en la aplicación de la Psicoterapia Centrada en el Sentido y Cuidado Esencial. Esto incluye comprender su estructura y la sólida evidencia científica que respalda su uso en el ámbito de los cuidados paliativos.El objetivo es que los asistentes adquieran las competencias necesarias para favorecer el mantenimiento y la recuperación del sentido de la vida en pacientes que enfrentan enfermedades avanzadas, progresivas, incurables y potencialmente mortales.

 

  • Objetivos de aprendizaje
    • Conocer la psicoterapia centrada en el sentido y sus objetivos en el ámbito de los cuidados paliativos
    • Identificar los aspectos nucleares de la terapia centrada en el sentido y la concepción de sentido para la terapia
    • Conocer el desarrollo de la psicoterapia centrada en el sentido como propuesta psicoterapéutica
    • Aplicar los principios fundamentales de la psicoterapia centrada en el sentido en escenarios clínicos simulados o casos prácticos
    • Identificar el impacto de la terapia centrada en el sentido en el ámbito de los cuidados paliativos
  • Origen de la Terapia centrada en el sentido
  • Objetivos de la terapia centrada en el sentido
  • Definición de Sentido en la terapia centrada en el sentido
  • Estructura de la terapia centrada en el Sentido

WORKSHOP DE FORMACIÓN EN

PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL SENTIDO Y CUIDADO ESENCIAL

PROGRAMA PRELIMINAR

 

Día 1 – Miércoles 27 de noviembre

  • 14:00 a 14:30 | Acreditación

  • 14:30 a 16:00 | Introducción
    Psicoterapia Centrada en el Sentido. Visión general para terapeutas.

  • 16:00 a 16:30 | Break

  • 16:30 a 18:00 | Sesión 1
    Conceptos y fuentes del sentido. Identidad y cáncer.

 

Día 2 – Jueves 28 de noviembre

  • 09:00 a 10:30 | Sesión 2
    Fuentes creativas de sentido: creatividad, valentía y responsabilidad.
    Fuentes experienciales de sentido: conectando con la vida a través del amor, la belleza y el humor.

  • 10:30 a 11:00 | Break

  • 11:00 a 12:30 | Sesión 3
    Fuentes históricas del sentido: “La vida como un legado” que se recibe, se vive y se transmite.

  • 12:30 a 14:30 | Break

  • 14:30 a 16:00 | Sesión 4
    Fuentes actitudinales del sentido: enfrentando las limitaciones de la vida. El “Cuidado Esencial”.

  • 16:00 a 16:30 | Break

  • 16:30 a 18:30 | Discusión final
    Conversatorio interactivo con experto. Conclusiones y cierre.

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 91140883149