Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Trombofilia y Embarazo Basada en Evidencia

Inicio:

12.07.2025
Duración: 6 Meses
Modalidad: Híbrido
Sede: Campus Virtual

PRÓXIMOS EVENTOS

Biomédicas
12.06
Masterclass - Abordaje Actual de la Trombofilia y Embaraz...
Masterclass 12-06 Trombofilia y Embarazo HEADER

INFORMACIÓN

Las trombofilias representan una causa relevante de morbilidad y mortalidad obstétrica. Su adecuado diagnóstico y manejo clínico requieren una formación específica, actualizada y basada en la mejor evidencia científica disponible. Esta diplomatura tiene como objetivo principal brindar al profesional médico las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el abordaje integral de estas pacientes en el ámbito del consultorio

El síndrome antifosfolipídico (SAF) es una trombofilia adquirida que se asocia con diversas complicaciones trombóticas y obstétricas, incluyendo aborto recurrente, muerte fetal, preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino. Descripto por primera vez en 1998, este síndrome, aunque de baja prevalencia, presenta un comportamiento clínico agresivo que puede comprometer gravemente la salud materno-fetal.

El diagnóstico y tratamiento oportuno del SAF son fundamentales, ya que una intervención adecuada puede mejorar significativamente los resultados obstétricos. En este contexto, se hace evidente la necesidad de adquirir conocimientos especializados en esta patología relativamente nueva, dado que en los últimos años se ha avanzado considerablemente en su fisiopatología , diagnóstico y tratamiento. La introducción de nuevas terapias farmacológicas y la evolución de las guías clínicas hacen que la actualización continua en este campo sea un desafío dinámico para los profesionales de la salud.

El manejo de pacientes con SAF y alto riesgo obstétrico representa un desafío para el tocoginecólogo en su práctica diaria. La dificultad en el acceso a la formación especializada en esta área, sumada a nuestra experiencia clínica y académica de más de 20 años en el tratamiento de pacientes embarazadas con síndrome antifosfolipídico, nos ha impulsado a la creación de la primera Diplomatura en Trombofilia y Embarazo en Argentina.

Este programa académico contará con la participación de docentes nacionales e internacionales referentes en el área, quienes compartirán su conocimiento y experiencia, contribuyendo así a la formación de los profesionales en el manejo de esta compleja condición.

La diplomatura tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes mejorar su capacidad de diagnóstico y tratamiento, optimizando así los resultados en la atención de pacientes con Síndrome Antifosfolipídico durante el embarazo.

Dirección 

Dra. Gerde Mariela

 

    • Medica consultora en Trombofilia y Embarazo del Hospital Universitario Austral
    • Jefa sección Trombofilia y Embarazo. Hospital Universitario Austral
    • Profesora adjunta de la cátedra de Ginecología.Universidad Austral
    • Sub -directora de la carrera de especialista Universitario en Tocoginecologia.CONEAU
    • Creog del American College Obstetricians and Gynaecologists (ACOG)
    • Beca de formación en Obstetricia de Alto Riesgo y Trombofilia . ACOG, EEUU 2003
    • Directora del curso de Trombofilia y Embarazo. SOGIBA  2009-2019
    • Directora de V Jornadas de Trombofilia y Embarazo. Hospital Universitario Austral  Co-autora
    • Consenso Nacional de Trombofilia en la mujer en Edad Reproductiva. FASGO 2015.
    • Autora de capítulos de libros y varias publicaciones relacionadas con SAF obstétrico en revistas  indexadas.

 

Subdirectora

Dra. Heer Carolina

 

Coordinación

  • Dr. Balparda, Juan Carlos
  • Dr. Beruti, Ernesto 

 

Dra. Hunt, Beverley  

Beverley Hunt is a consultant in thrombosis and haemostasis and clinical lead for haematological laboratory at Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. She is also professor of thrombosis and haemostasis at King’s College London. She sat on: multiple NICE guideline development groups.

Beverley has produced many national and international guidelines as well as more than 430 published research papers. Special interest: Prevention and management of venous, thromboembolism,Thrombophilia, Antiphospholipid síndrome,Obstetric haematology. She is the principal investigator in Hypatia Trial.

 

Dr. Brenner, Benjamin 

Prof Dr Benjamin Brenner: Director of the Hematology and Bone Marrow Transplantation Institute.Director of the Division of Internal Medicine.Rambdam Hospital .Israel

Prof. Brenner’s main focus is women’s health issues associated with thrombosis, including pregnancy complications in patients with inherited thrombophilias. He has both initiated and organized international symposia in the field, the biannual International Symposium on «Women’s Health Issues in Thrombosis and Hemostasis». Prof. Brenner is the author and editor of numerous publications in medical journals and books on women’s issues, cancer, antithrombotic therapy, and pregnancy.

 

 

Dr. Cervera, Ricard  

El Dr. Ricard Cervera es Médico Consultor Senior y Jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona .Vicedecano de la Facultad de Medicina Barcelona Autor de 25 libros y más de 500 artículos científicos..

 

Dra. Cuadrado Lozano, José  

Directora del Servicio de Reumatología en la Clínica Universidad de Navarra
La doctora Mª José Cuadrado es una reputada reumatóloga con una amplia experiencia. consultora reumatóloga en la Unidad de Lupus y el Departamento de Reumatología del Guys and St Thomas Hospital en Londres.

Especialización y áreas de interés:
Su dedicación preferencial se centra en enfermedades autoinmunes sistémicas, como el lupus eritematoso y el síndrome antifosfolipídico, así como en el manejo de pacientes embarazadas con enfermedades reumáticas. Ha publicado 108 artículos científicos en revistas indexadas y es co-autora de más de 50 capítulos de libros de su especialidad.

 

Dra. Schreiber, Karen 

Academic rheumatologist and lead for the Danish Centre for Expertise in Rheumatology at the Danish Hospital for Rheumatic Diseases. Associate professor at the Institute for Health Research in Southern Denmark, Odense University. Member of European Alliance of Associations for Rheumatology (EULAR) Task Forces, and of the British Society for Rheumatology (BSR) working groups publishing clinical guidelines. first author of Oxford Handbook on the management of pregnancy in patients with rheumatic diseases, has written several book chapters. She has published > 40 articles. Karen is managing trial of hydroxychloroquine (HCQ) in pregnant women with antiphospholipid antibodies (HYPATIA study).

 

Médicos ginecólogos, obstetras, reumatólogos, hematólogos, clínicos y licenciadas en obstetricia .

Residentes y alumnos de los últimos años de la carrera.

Objetivo general

Que el alumno adquiera las competencias necesarias para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes obstétricas de alto riesgo con trombofilia, con énfasis en el enfoque clínico-ambulatorio.

 

Objetivos específicos

  • Incorporar conocimientos actualizados y con sustento en la evidencia científica sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome antifosfolipídico obstétrico (SAF-O).
  • Profundizar en el estudio y manejo de las complicaciones obstétricas asociadas al SAF: aborto recurrente, muerte fetal intrauterina, preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino.
  • Desarrollar habilidades para la correcta interpretación de estudios complementarios, incluyendo laboratorio específico, ecografía Doppler, cociente sFlt-1/PlGF y anatomía patológica de placenta.
  • Conocer en profundidad el tratamiento farmacológico estándar y las nuevas opciones terapéuticas disponibles para casos de SAF refractario.
  • Integrar conocimientos sobre otras etiologías de pérdida gestacional recurrente: causas metabólicas, genéticas, endocrinas y autoinmunes.
  • Brindar herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje del duelo perinatal.
  • Promover la lectura crítica de literatura científica específica mediante bibliografía obligatoria y complementaria.
  • Estimular el razonamiento clínico a través de actividades de resolución de casos.
  • Adquirir experiencia práctica mediante la asistencia a consultorios junto a las directoras del curso, facilitando la integración de conocimientos en contextos reales.
  • Clases teóricas cada quince días, los días jueves de 18 a 21 hs. 2 encuentros híbridos los sábados de 9-13 hs.
  • Análisis de casos clínicos reales en campus.
  • Lectura dirigida de artículos científicos.
  • Asistencia a consultorio con las docentes a cargo (opcional).
  • Evaluación final multiple choice de 30 preguntas.

 

  1. Programa analítico
    • Módulo I: Introducción a la trombofilia y embarazo basada en evidencia.

Se hará una introducción de la trombofilia y sus implicancias en las complicaciones obstétricas, se abordarán los cambios más recientes: nuevos criterios de diagnóstico de SAF del EULAR, cuales trombofilias quedaron excluidas del diagnóstico y cuales se incorporaron. Se planteará cómo evaluar a las pacientes con pérdidas de embarazo y las causas genéticas de dicho desenlace. También se hará una introducción al análisis crítico de la literatura médica para que los alumnos adquieran las bases para poder interpretar la calidad de las publicaciones médicas que tendrán que estudiar durante la diplomatura.

Este será un módulo presencial que incluirá además la participación de un referente internacional (Dr.Brenner) que  dará su visión acerca  futuro de las TBF. Se realizará una presentación de los alumnos del curso con el objetivo de integración y generar networking.

    • Módulo II: SAF Obstétrico: se abordarán las distintas complicaciones que genera el SAF durante el embarazo: aborto recurrente, muerte fetal, preeclampsia, restricción de crecimiento y también cómo y cuándo pedir los estudios de laboratorio.
    • Módulo III: Herramientas diagnósticas para el seguimiento de la Trombofilia y manejo de SAF catastrófico ( Dr Cervera , referente mundial en SAF, miembro EULAR ). Se hablará de todas las herramientas de seguimiento más actuales  para pacientes con TBF
    • Módulo IV: (Presencial) Tratamiento: Se abordarán los distintos esquemas terapeúticos: convencionales y nuevas drogas en SAF refractario. Se contará con la presencia de referentes nacionales e internacionales ( Dra Beverlly Hunt (UK investigadora principal del Hypatia) Dr Sarto, Dra Serrano, Dra Gerde)
    • Módulo V: TBF hereditarias y embarazo. Se plantearán los criterios actuales de alcance de éstas TBF en el embarazo y cómo realizar la prevención de trombosis en el puerperio
    • Módulo VI: Seguimiento de pacientes con TBF durante el embarazo y el nacimiento y casos especiales. Se darán  lineamientos prácticos de manejo de estas embarazadas de alto riesgo para que los alumnos puedan seguir a estas pacientes en su práctica diaria. Manejo de pacientes que no reúnen criterio estricto de SAF
    • Módulo VII: Otras causas de complicaciones obstétricas asociadas a SAF: otras enfermedades autoinmunes y embarazo, patología tiroidea y metabólica. Se darán herramientas de diagnóstico y tratamiento de otras patologías asociadas a SAF que complican la evolución del embarazo
    • Módulo VIII: Abordaje de la muerte perinatal:  Se brindarán aspectos éticos del final de la vida y cómo comunicar y acompañar a los padres en la muerte perinatal. Ésta es un área muy poco conocida y difícil de encarar para la mayoría de los médicos y consideramos esencial para todos aquellos que quieran manejar este tipo de pacientes. Contará con la presencia del Padre Agustín Silberberg

Calendario de Clases – Diplomatura en Trombofilia y Embarazo

 

Fecha Clases

MODULO I : INTROCUCCIÓN A LA TBF Y EMBARAZO BASADA EN EVIDENCIA

12/07/2025.SABADO

CLASE Presencial

Palabras de bienvenida y futuro de las TBF Dra. Gerde

Presentación de los alumnos
Introducción a las Trombofilias Adquiridas y Hereditarias en embarazo – Dra. Gerde
Evaluación de la paciente con pérdidas gestacionales y disfunción placentaria – Dra. Heer
Causas Genéticas de aborto recurrente y restricción de crecimiento – Dra. Juárez Peñalva

24/07/2025 MODULO II : SIND . ANTIFOSFOLIPÍDICO OBSTÉTRICO

Diagnóstico, Laboratorio, Aborto recurrente / muerte fetal

Actualización en diagnóstico de SAF : criterios de Sydney y nuevos criterios EULAR 2023. Dra Gerde

Laboratorio en TBF .Cómo y cuando pedir los estudios – Dr. Rosa
SAF y aborto recurrente/muerte fetal – Dra. Gerde

07/08/2025 SAF Y PE

Preeclampsia y Trombofilia – Dra. Voto
Manejo de pacientes hipertensas/PE – Dra. Crosa

21/08/2025 SAF Y RCIU

Clasificación y manejo de RCIU – Dr. Ciamella

Pronóstico RN prematuros por disfunción placentaria – Dr. Musante

SAF y disfunción placentaria :PE y RCIU – Dra. Gerde

04/09/2025 Modulo III :herramientas para seguimiento de pacientes con TBF

Doppler y TBF – Dra. Moren
Cambios placentarios en pacientes con TBF – Dra. Esteban
Cociente sFlt-PLGF – Dra. Gerde

18/09/2025 SAF ALTO RIESGO

SAF Catastrófico – Dr. Cervera (España)
Análisis crítico de las publicaciones médicas. El ABC para escribir un paper . Dr Matías Tisi Baña

04/10/2025

Sabado Presencial hibrida

Modulo IV Tratamiento  SAF Obstétrico

Tratamiento clásico del SAF obstétrico – Dra. Gerde
Hidroxicloroquina en SAF refractario – Dra. Karen Schreiber ( Dinamarca)
Gammaglobulina en SAF refractario – Dra. Sarto
Estatinas en TBF – Dra. Rosa Serrano

¿Cómo tratamos al SAF refractario? Dra. Beverly Hunt ( Inglaterra)

16/10/2025 Modulo V TBF Hereditarias y embarazo

Actualización en diagnóstico de TBF Hereditaria ALIFE 2 ¿Qué estudios quedaron vigentes y ante qué situaciones?  – Dra. Gerde
Tromboprofilaxis durante el embarazo y puerperio y en pacinetes con atcd de trombosis durante el embarazo- Dra. Grant

Contraindicaciones de tratamiento hormonal en pacientes con TBF – Dra. Heer

30/10/2025 Modulo VI Seguimiento de pacientes con TBF y casos especiales

¿Qué hacemos con pacientes que no reúnen criterios estrictos de SAF?  Nuevos Anticuerpos – Dra. Cuadrado(España)
Manejo de la paciente con TBF durante embarazo y periparto – Dr. Faisal

Pacientes con Falla recurrente de implantación y SAF . Dra Gerde

13/11/2025 Modulo VII Otras causas de complicaciones obstétricas Enfermedades autoinmunes y embarazo – Dr Catalan Pellet Síndrome metabólico – Dra. Appoloni
Alteraciones tiroideas – Dra. Heer
27/11/2025 Modulo VIII Abordaje de la muerte perinatal

Ética en el final de la vida –Dr. Agustín Silbelberg
Duelo perinatal – Lic. Gabriela Sandberg

04/12/2025 Clase de repaso Dra. Gerde
11/12/2025 Examen final multiple choice

Programa sujeto a modificaciones

  • Clases teóricas asincrónicas por zoom los días jueves de 18-21 hs cada quince días .
  • 2 encuentros presenciales sábados de 9-13 hs
  • Cada módulo será complementado con la lectura de papers obligatorios  ( 2 por cada clase ) y otros de lectura opcional. Se deberán responder preguntas de los papers obligatorios
  • Al finalizar cada módulo se deberán responder casos clínicos y otras actividades subidas al campus.
  • Se ofrecerá rotación en consultorio con las docentes a cargo (opcional)
  • Se tomará asistencia

Registrate para ver la Grabación del Webinar – Actualización en Trombofilia Adquirida: Síndrome Antifosfolipídico Obstétrico, llevada a cabo por la dirección de la diplomatura.

 

  • Certificado Digital

Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

 

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

 

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.

 

  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.

 

  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.

 

  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 5414-6497

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 5414-6497