Dirección: Dr. Carlos Silva y el Dr. Gabriel Rabinovich.
Coordinación: Dr. Manglio Rizzo, la Dra. María Yoana Vanni y Dra. Mariana Malvicini.
-Perfeccionar el manejo clínico de pacientes oncológicos a través del conocimiento de los fundamentos básicos de la inmunoterapia.
-Acercar los interrogantes clínicos a la investigación traslacional.
-Generar un contexto interdisciplinario de colaboración entre los alumnos del cual surgirán trabajos en equipo y futuras colaboraciones.
-Proporcionar conocimiento sobre escritura de trabajos y proyectos de investigación en inmunoterapias.
El curso está dirigido a médicos oncólogos o en formación y profesionales de la salud con interés en la inmuno-oncología y a investigadores básicos interesados en la aplicación clínica de la inmunoterapia del cáncer.
El curso está dividida en 14 módulos de 3 hs, con inicio el 18 de Agosto de 2025 y finalización el 17 de Noviembre de 2025 y que se realizarán de forma virtual sincrónica y asincrónica todos los lunes de 18:30 a 20:30 hs.
Se abordarán aspectos básicos y clínicos de distintas patologías y herramientas terapéuticas para el manejo y el estudio de la inmunoterapia. Se estudiarán las distintas estrategias de inmunoterapia aprobadas y en etapa experimental, así como la relevancia de biomarcadores y factores moleculares y celulares asociados a la respuesta al tratamiento. Se profundizará sobre técnicas de diagnóstico por imágenes, radiómica, análisis de big data e inteligencia artificial y su impacto en la aplicación de la inmunoterapia. Además se evaluarán las causas de la toxicidad inmunomediada y su manejo clínico.
Como complemento de las clases teóricas se realizarán actividades con los alumnos y presentación de casos clínicos interactivos.
El módulo final incluirá a invitados internacionales.
Al concluir el curso, se requiere de la aprobación de un examen final.
Módulo 1
18/08/25: 18:30 hs -20:30 hs.
Introducción al curso: 15 min.
-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA: Respuesta inmunológica innata y adaptativa (Dra. Mariana Malvicini). | 40 min
– Receso
-INMUNO-ONCOLOGÍA CLÍNICA: Blancos actuales y Biomarcadores (Dr. Carlos Silva). | 40 min
– Preguntas 15 min
Módulo 2
25/08/25: 18:30 hs -20:30 hs.
BIOINFORMÁTICA, DATA SCIENCE Y MEDICINA DE PRECISIÓN (Dr. Martín Abba). | 40 min
-Receso
-CÓMO DISEÑAR UN TRABAJO CIENTÍFICO (Dr. Juan Bayo). | 40 min
-Preguntas 15 min
Módulo 3
1/09/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-INMUNOBIOLOGÍA TUMORAL: Puntos de chequeo inmunológico/ CARS/ rol de la inmunidad innata en cáncer/ estrategias de inmunoterapia combinadas: antiangiogénesis e inmunoterapia/ resistencia (Dr. Gabriel Rabinovich). | 60 min (se dividen en 2 módulos de 30 min separados por 1 recreo).
Módulo 4
8/09/2025: 18:30 hs -20:30 hs.
-MELANOMA: INMUNOTERAPIA EN TUMORES DE PIEL MELANOMA Y NO MELANOMA (Dr. Carlos Silva y Dra. Gabriela Cinat). | 90 min
-Presentación de casos.
Módulo 5
15/09/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-CÁNCER DE MAMA, ASPECTOS BÁSICOS (Dra. Mariana Salatino). | 30 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA. ENFERMEDAD TEMPRANA (Dr. Claudio Paletta). | 40 min
-INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA, ENFERMEDAD METASTÁSICA (Dra. María Yoana Vanni). | 30 min
-Presentación de casos.
Módulo 6
22/09/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-ASPECTOS BÁSICOS SOBRE TUMORES GINECOLÓGICOS (Dra. María Verónica López) | 40 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN TUMORES GINECOLÓGICOS (Dr. Guillermo Córdoba). | 30 min
-Presentación de casos.
– TUMORES ASOCIADOS A HIV y HPV (Dr. Diego Croci). | 30 min
– Receso
– INMUNOTERAPIA EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (Dr. Amorín Ricardo). | 30 min
– Presentación de casos.
Módulo 7
29/09/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-INMUNOTERAPIA E INMUNOLOGÍA EN CÁNCER DE PRÓSTATA E INMUNOLOGÍA EN CÁNCER DE RIÑÓN (Dr. Juan Pablo Sade). | 40 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE RIÑÓN E INMUNOLOGÍA E INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE VEJIGA (Dra. Carolina Pasarella). | 40 min
-Presentación de casos.
Módulo 8
6/10/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-CÁNCER DE PULMÓN. ASPECTOS BÁSICOS (Dra. Ada Blidner). | 40 min
-Receso
– INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN CÉLULAS NO PEQUEÑAS.. ENFERMEDAD LOCALIZADA (Dr. Nicolás Minatta). | 35 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN. NO CÉLULAS PEQUEÑAS. ENFERMEDAD AVANZADA (Dr. Manglio Rizzo). | 35 min
-Presentación de casos
Módulo 9
13/10/25: 18:30 hs -20:30 hs.
– MESOTELIOMA. ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS (Dr. Manglio Rizzo) . | 40 min
– INMUNOTERAPIA EN CÁNCER DE PULMÓN. CÉLULAS PEQUEÑAS (Dr. Nicolás Minatta). | 25 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN MESOTELIOMA (Dr. Ricardo Amorín). | 25 min
-Presentación de casos.
Módulo 10
20/10/25: 18:30 hs -20:30 hs.
– INVITADA EXTRANJERA DRA. PILAR NAVARRO (ESPAÑA). 40 min
– INMUNOTERAPIA EN TUMORES ESÓFAGO-GÁSTRICO (Dr. Fernando Gayet). 30min
-INMUNOTERAPIA EN CÁNCER COLO-RECTAL (Dr. Juan O´ Connor). | 40 min
– INMUNOTERAPIA EN COLANGIOCARCINOMA Y PÁNCREAS (Dra. Marcela Carballido). 20 min
– Receso
-Presentación de casos.
-INMUNOTERAPIA EN TUMORES COLO-RECTALES. ASPECTOS BÁSICOS (Dr. Alejandro Cagnoni). | asincrónico
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN HEPATOCARCINOMA (Dr. Federico Piñero.). | asincrónico
Módulo 11
27/10/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-INMUNOTERAPIA EN HEMATO-ONCOLOGÍA. ASPECTOS BÁSICOS. CÓMO
DISEÑAR UNA CÉLULA CAR T (Dr. Tomás D´alotto-Moreno). | 40 min
-Receso
-INMUNOTERAPIA EN HEMATO-ONCOLOGÍA. ESTADO ACTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS (Dr. Mariano Berro). | 1 hora
-Presentación de caso (Residente + 10 alumnos) / Preguntas
Módulo 12
03/11/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-RADIOINMUNOTERAPIA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS (Dr. Máximo Barros). | 30 min
– MANEJO DE ENDOCRINOPATIAS (Dra. Martina Laner). | 30 min
-TOXICIDAD INMUNOMEDIADA. VISIÓN CLÍNICA (Dr. Augusto Camacho). | 30 min | asincrónico
-PACIENTES EXCLUIDOS DE TRIALS (Dra. María Yoana Vanni). | 30 min | asincrónico
Presentación de casos.
Módulo 13
10/11/25: 18:30 hs -20:30 hs.
-APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INMUNOTERAPIA. IMPACTO PRONÓSTICO/PREDICTIVO (Dr. Nicolás Minatta). | 40 min
-Receso
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN ONCOLOGÍA (Dr. Mario Rossi). | 40 min
Módulo 14
17/11/25: 18:30 hs -20:30 hs.
– Discusión y debate con invitados internacionales.
-ENTREGA DE EXAMEN: 25/11/2025 (4 hs).
HORA DE LECTURA PARA CADA MÓDULO (13 HS, 1 HORA POR MÓDULO).
Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos