Contactanos

Programas

Estrategias para la Gestión y Liderazgo en Enfermería

Inicio:

16.04.2025
Duración: 8 Meses
Modalidad: Híbrido
Sede: Campus Pilar

PRESENTACIÓN

Curso dedicado a brindar a los enfermeros/as conocimientos y herramientas para liderar equipos de trabajo.

INFORMACIÓN

  • Mg. Alejandra Parisotto | Directora 
  • Mg. María Teresa González | Coordinadora 
  • Dirigido a Enfermeros y Licenciados en Enfermería.
  • Promover la excelencia  en la atención sanitaria, centrado tanto en los pacientes como en el bienestar del personal de Enfermería.

 

  • Adquirir las estrategias de Gestión y liderazgo necesarias para el desempeño profesional .

Duración: 8 meses.

Horario: 15:00 a 18:30 horas.

Modalidad : Cursada  virtual con Talleres  interactivos  LOS DÍAS  MIÉRCOLES DE 15,00 a 18,30 hs ; una vez al mes  y Evaluación final  en el mes de NOVIEMBRE.

Carga Horaria: 110 horas (Teórico y trabajos prácticos).

Finaliza : 26 de noviembre del 2025.

Fechas del zoom: 16 de abril, 21 de mayo, 11 y 25 de junio, 23 de julio, 13 y 27 de agosto,17 de septiembre, 15 de octubre, 5,  15  y 26 de noviembre.

El curso se estructura en torno a seis módulos siendo los ejes fundamentales del mismo.

  1. Modelo Magnet: Modelo Magnet Desafios y Beneficios. (Invitada extranjera).

Está estructurado en base al Modelo Magnet , desarrollado por el América Nurses Credentialing Center ( ANCC ) donde busca fomentar la excelencia , la innovación y la Calidad en la práctica de enfermería. Mejora la Calidad del Cuidado y los resultados de los pacientes y el aumento en la satisfacción de los mismos . El Modelo Magnet favorece el Desarrollo profesional y el empoderamiento de la Enfermería enfermería , también contribuye a reducir la rotación laboral , lo que a su vez , incrementa la atracción de profesionales que se sienten valorados y respaldados.

 

  1. Liderazgo transformacional: CIE y el liderazgo en enfermería .Gobernanza compartida con invitada extranjera.

 

  1. Empoderamiento estructural: Concepto e impacto en conductas y actitudes.

 

  1. Práctica profesional ejemplar: Componentes, ética del liderazgo y cultura.

 

  1. Nuevos conocimientos , innovaciones y mejoras: Investigación en enfermería, auditoría, Inteligencia artificial en la Gestión. (Invitada extranjera).

 

  1. Presupuestos y costos: Conceptos , elaboración de presupuestos, costos asociados en recurso humano entre otros.

 

Se guiará a los alumnos  para elaboración de trabajos prácticos y un trabajo final escrito y con defensa oral como requisito de Aprobación.

La actividad es de carácter semipresencial en aulas híbridas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de Pilar donde los alumnos se conectarán a través de Zoom.

Los participantes se conectarán a la plataforma virtual (Zoom) de la Universidad Austral para tener las clases sincrónicas (esto es en el día y horario establecido para el curso).
Las actividades asincrónicas corresponden a lectura independiente y trabajos individuales y grupales relacionados a los contenidos de los módulos.

Talleres Específicos: se realizarán de manera híbrida para todos los participantes que se encuentran en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos y el resto de los participantes estarán conectados vía Zoom en la plataforma de la Universidad Austral y se realizará un aprendizaje disponiendo de las aulas híbridas.
Los dos últimos encuentros serán para la presentación del trabajo final en forma grupal siendo estos en forma presencial para  alumnos de CABA y Gran Buenos Aires, Calle Juan Domingo Perón 1500 de Pilar en la Universidad Austral de la Facultad de Ciencias Biomédicas y con modalidad híbrida de los participantes del interior del país y Vía Zoom.

Las clases son teóricas-prácticas promoviendo la participación en los encuentros virtuales.
A través del Campus Virtual de la Universidad Austral se realizará trabajos prácticos relacionados con las temáticas del Programa.

Además, en el campus virtual se dispone de la bibliografía y lecturas seleccionadas para los trabajos prácticos que se realicen.

Condiciones para obtener el certificado del programa:

  • Cumplir con el porcentaje del 75% de asistencia a los encuentros presenciales y virtuales.
  • Presentación del 80% los Trabajos Prácticos en el Campus Virtual con aprobación de los mismos.
  • Este programa prevé una evaluación final que consiste en la presentación de un trabajo integrador relacionado con los contenidos abordados en el curso.

Todos los certificados son digitales y serán expedidos por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Posgrados de la Escuela de Enfermería.

Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débito y de crédito VISA, Mastercard y American Express, Decidir y Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al programa y/o actividad, y no tramitar oportunamente la solicitud de baja correspondiente, no se aceptarán solicitudes de reintegro.
  • Política de reintegro de la matrícula: la matrícula se toma en concepto de reserva de vacante y no es pasible de reintegro una vez pagada. En caso de solicitar la baja, se contemplará para esa actividad la regularidad durante el período académico vigente.
  • Política de reintegro parcial: en caso de que el alumno/participante haya hecho el pago total del curso de manera adelantada o haya adelantado cuotas mediante planes abiertos:
  1. Si la actividad no comenzó: podrá recuperar el 100% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  2. Si la actividad comenzó y avanzó hasta un 30% del tiempo total de cursada: se reintegrará lo correspondiente al 50% de las cuotas adelantadas al valor vigente del momento del pago, menos un 5% en concepto de gastos administrativos.
  3. Si la actividad avanzó más del 30% del tiempo total de cursada: no se reintegrarán las cuotas adelantadas.

 

  • Política de sustitución: si la persona inscripta no pudiera participar en el programa y con previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, podrá transferir su participación a un tercero.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos/promociones no son acumulables.
  • La apertura del programa o carrera, se encuentra sujeto a la cantidad de matriculados al momento del inicio del mismo.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

 

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 6907-6280

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 6907-6280