Medicina Interna Pediátrica

Introducción

En las últimas décadas, gracias a los avances en las inmunizaciones, la generalización de la pesquisa neonatal, nuevos métodos diagnósticos y el desarrollo de nuevos medicamentos, muchas de las enfermedades prevalentes en niños por otra parte sanos, han dejado de ser motivo de internación o sus internaciones son más breves. En cambio, se internan en número creciente, niños con patologías agudas con gran riesgo de vida, infecciones por gérmenes multirresistentes, patologías complejas y/o crónicas para su diagnóstico o para el tratamiento de sus intercurrencias.

En los hospitales pediátricos de tercer nivel, se concentran, tanto cuando requieren internación como en el seguimiento ambulatorio, los niños con malformaciones congénitas (cardiopatías, malformaciones del sistema nervioso y otros sistemas), enfermedades genéticas, enfermedades oncológicas, niños nacidos prematuros con complicaciones en el período perinatal, niños con trasplantes de órgano sólido y de medula ósea, etc. Estos niños que padecen condiciones crónicas complejas, de diferentes etiologías, tienen necesidades especiales para el cuidado de su salud, muchas veces coincidentes:

  • La utilización frecuente de los recursos hospitalarios para controles e internaciones.
  • La administración de múltiples medicamentos.
  • El requerimiento de medicamentos e insumos de alto costo.
  • El uso de tecnología para sostener funciones vitales (gastrostomías para alimentación, traqueotomías, derivaciones de líquido cefalorraquídeo, alimentación parenteral, asistencia ventilatoria, oxigenoterapia, etc.)
  • Gran necesidad de cuidados domiciliarios y servicios de apoyo.

En nuestro medio, las instituciones hospitalarias, deben estar preparadas para brindar atención a todo tipo de pacientes, con el aumento de la complejidad es necesario contar con profesional capacitado para atender esta nueva realidad.

Por esto, la medicina interna pediátrica se ha transformado en una subespecialidad, con la necesidad de una formación específica, esto ya fue reconocido en EEUU y España y desde el año 2020 por la Sociedad Argentina de Pediatría.

Nuestro servicio es ideal para esta formación ya que contamos con programas de oncología infantil, cirugía cardiovascular, neurocirugía, trasplante de hígado, riñón y medula ósea.

Duración de la Beca de Perfeccionamiento: 2 años.

El programa de formación de médicos en Medicina Interna Pediátrica está orientado a médicos con formación básica completa en pediatría con residencia o concurrencia de 5 años acreditada con examen de especialidad en la Sociedad Argentina de Pediatría (no excluyente) seleccionados para desarrollar una beca de perfeccionamiento de dos años de duración que permita:

➢ Lograr las competencias necesarias para resolver eficaz y eficientemente los problemas habituales de la medicina interna pediátrica de mediana y alta complejidad basándose en la mejor evidencia disponible.

➢ Capacitarse en el diagnóstico clínico, el manejo de los métodos auxiliares de diagnóstico y la coordinación de la atención interdisciplinaria.

➢ Adquirir destreza en la modalidad de atención por cuidados progresivos.

➢ Entrenarse en el manejo de alternativas a la internación tradicional para la atención del paciente complejo (Hospital de día).

➢ Capacitarse en la gestión y utilización racional de los recursos humanos y tecnológicos.

➢ Entrenarse en el desarrollo y manejo de redes de atención y comunicación.

1 año:

  • Se desarrollará en la internación general pediátrica (10 meses) y en el Hospital de día pediátrico (2 meses) del Hospital Universitario Austral.

 

2 año:

  • Unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario Austral (3 meses).
  • Rotación en área de internación del Hospital Garrahan (3 meses).
  • Rotación electiva dentro del Hospital Universitario Austral (2 meses).
  • Rotación por cuidados crónicos complejos y consultorio de especialidades (1 mes)
  • Área de internación del Hospital Universitario Austral (3 meses) 
     

Deberá realizar un trabajo de investigación para ser publicado.

Deberá obligatoriamente realizar una guardia por semana y una de fin de semana por mes. Las guardias son en la internación general pediátrica del Hospital Universitario Austral y la definen la coordinación de la internación según necesidad del servicio.
Siempre estará acompañado por un pediatra de guardia y podrá consultar al coordinador por teléfono.
Las guardias de semana (mínimo 4- máximo 5) están dentro del sueldo del becario, las de fin de semana se pagan aparte.