Plataforma Zoom Austral
Los recién nacidos con cardiopatías congénitas, representan un complejo desafío para las organizaciones de salud. El diagnóstico y tratamiento, demanda de un abordaje ampliado y multidisciplinario, debido a que el impacto en los resultados dependerá de que se realice de forma eficiente, la integración del diagnóstico prenatal, la estabilización del recién nacido en la maternidad donde se produjo el nacimiento, la efectividad de los centros tratantes con la resolución quirúrgica específica para cada patología, el seguimiento clínico a largo plazo, y de forma longitudinal los cuidados de enfermería ocupando un rol protagónico en la asistencia de estos pacientes.
En el transcurso de los años, el diagnóstico prenatal y el tratamiento quirúrgico oportuno fueron progresando de la misma manera que se mejoraron las técnicas quirúrgicas y los avances en el cuidado postquirúrgico inmediato con diversas ofertas terapéuticas. El tratamiento no siempre representa una resolución estructural que restablezca la anatomofisiología normal del sistema cardiovascular. Dependiente de la anomalía anatómica, muchas veces las elecciones posibles son cirugías paliativas realizadas en distintos estadios y con soporte asistencial a corto, mediano y largo plazo, que aseguran la supervivencia sin desestimar las morbilidades asociadas o cuidados paliativos como oferta terapéutica en diversos análisis de situación.
Para los equipos de salud, el mayor reto es lograr unir la formación académica, la experiencia y la adecuación de los recursos, con la oportunidad de tratamiento y asistencia acorde a las necesidades del paciente, manteniendo como eje central la individualidad de cada paciente y su familia.
Entendemos que la formación constante y la competencia de enfermería en esta área, es imprescindible para asegurar mejores oportunidades en el momento de ofrecer cuidados de enfermería, planificados y organizados a los pacientes con cardiopatías congénitas, dentro del marco de la seguridad del paciente y con un eje central en el cuidado centrado en la familia.
Dirigido a enfermeros profesionales, licenciados en enfermería y especialistas en enfermería perinatal y pediátrica, con interés en aprender el cuidado integral del paciente con cardiopatía congénita y su familia.
Este programa se realiza mediante encuentros vía streaming a través de la plataforma zoom con periodicidad semanal y actividades en el Campus Virtual de la Universidad Austral.
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurarán en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado +54 11 4973-2314