“Una década de excelencia en estudios parlamentarios”
Con motivo del 10º aniversario del Hellenic OCR Team y de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral (2015–2025), invitamos a la comunidad académica nacional e internacional a la presentación de papers para su publicación en el primer ejemplar, inaugural, de la nueva Revista de Estudios Parlamentarios Austral (REPA), en ocasión de la celebración de una década de innovación, colaboración e investigación en estudios parlamentarios. El lema para esta primera edición es “una década de excelencia en estudios parlamentarios”.
El Hellenic OCR Team es una iniciativa científica de crowdsourcing que reúne a investigadores, profesionales y entusiastas con un interés común por los datos parlamentarios y la innovación digital. Fundado en Grecia, el equipo se centra en la digitalización, el procesamiento y el análisis computacional de documentos parlamentarios, con el objetivo de abrir nuevas posibilidades para los datos abiertos, la transparencia y la investigación basada en evidencia. Como red multidisciplinaria, combina la experiencia de campos como la ciencia política, la informática, el derecho y las ciencias de la información, desarrollando metodologías, herramientas y buenas prácticas para la transformación digital del trabajo parlamentario. Más allá de sus aportes técnicos, el Hellenic OCR Team también funciona como una comunidad activa de intercambio de conocimientos, promoviendo la colaboración entre el ámbito académico, la sociedad civil y las instituciones internacionales, y consolidándose como pionero en la aplicación de tecnologías emergentes a los estudios parlamentarios.
La Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral constituye, desde su creación, un espacio académico de referencia en América Latina para la formación, investigación y articulación práctica en asuntos públicos.
Su misión se orienta a fortalecer la capacidad institucional del Estado y de sus organizaciones, promoviendo una gestión pública profesional, transparente e informada en evidencia. A lo largo de la última década, la Escuela ha consolidado una oferta académica integral —que incluye programas de grado, posgrado, formación ejecutiva y doctorado— caracterizada por un enfoque interdisciplinario, una visión comparada y una fuerte articulación con instituciones nacionales e internacionales. Entre sus principales líneas de trabajo se destacan la gobernanza democrática, la innovación pública, la diplomacia parlamentaria, la integridad y la transparencia, los estudios legislativos y la toma de decisiones en contextos complejos.
En materia de estudios parlamentarios, la Escuela ha promovido iniciativas pioneras en la región, impulsando espacios de formación especializada, redes de cooperación con parlamentos nacionales y organismos multilaterales, así como proyectos de investigación aplicada sobre modernización legislativa, participación ciudadana, digitalización, inteligencia artificial y calidad institucional. Estas iniciativas han contribuido a nutrir un campo de estudio cada vez más relevante para las democracias contemporáneas y para la consolidación de parlamentos más abiertos, eficaces y adaptados a los desafíos del siglo XXI. Gracias a su creciente comunidad académica —integrada por docentes, investigadores, profesionales del sector público y especialistas internacionales—, la Escuela se ha convertido en un nodo regional para el análisis riguroso, la innovación normativa y el fortalecimiento de capacidades en materia parlamentaria. Su articulación con redes globales, asociaciones científicas y centros de investigación comparada ha potenciado la producción de conocimiento y la circulación de buenas prácticas entre instituciones de diversas tradiciones político-institucionales.
En este marco, la creación de la nueva Revista de Estudios Parlamentarios Austral (REPA) se presenta como un hito natural y estratégico: un espacio editorial robusto, abierto y de alto rigor científico destinado a impulsar investigaciones originales, promover el diálogo interdisciplinario y proyectar internacionalmente los avances de la comunidad dedicada al estudio de los parlamentos y la gobernanza democrática.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel de Argentina.
Ejes y temas
Se invita a presentar contribuciones que reflejen la intersección de los estudios parlamentarios, la transformación digital, los datos abiertos y la reforma institucional, en línea con el trabajo documentado del equipo y de los editores.
Áreas temáticas sugeridas:
Cronograma
Equipo editorial
Este número especial será coeditado por:
Normas de presentación
Se invita a los autores a enviar artículos de investigación originales, estudios de caso o ensayos reflexivos de aproximadamente 5.000–6.000 palabras (incluyendo referencias en formato APA, 7ª edición). El volumen aceptará contribuciones en inglés y en español, garantizando una participación más amplia de investigadores de diversos contextos lingüísticos.
La directrices para participar son las mismas que las de la Revista Política Austral: https://ojs.austral.edu.ar/index.php/revistapoliticaaustral/about/submissions
Expresión de interés
Las expresiones de interés y consultas relacionadas con este número especial pueden dirigirse al equipo editorial a: info@hellenicOCRteam.gr
Se invita cordialmente a los interesados a enviar el título de su propuesta junto con un resumen de hasta 150 palabras.