Actividades Internacionales

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, visitó la Universidad Austral: “Este trabajo es donde adquieres la sensibilidad de saber que la persona está en el centro de tus decisiones”

10.11.2025

Autor: Escuela de Gobierno

De visita en Buenos Aires, a donde llegó para participar de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Martínez- Almeida visitó la sede porteña de nuestra Universidad y compartió su experiencia de gestión y la estrategia de posicionamiento internacional de la capital española.

“Es un privilegio ser alcalde. No hay trabajo más bonito, más cercano y que resuelva problemas más rápido. Eres capaz de hacer un túnel y también un banco en la puerta de la casa de una anciana. Este puesto es donde adquieres la sensibilidad de saber que la persona es el centro de tus decisiones”. Con estas palabras, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida cerró su exposición en la Universidad Austral, donde compartió su experiencia sobre  cómo es gestionar y gobernar una ciudad como la capital de España.

Gabriel M. Astarloa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. 

En un encuentro que se desarrolló el miércoles 5 de noviembre en el salón Aisikis de la sede de la calle Cerrito, Martínez-Almeida habló también de la relación con Buenos Aires, a donde llegó para reunirse con representantes de 22 capitales iberoamericanas para fortalecer la cooperación entre gobiernos locales y abordar los desafíos urbanos que enfrentan estas ciudades.

En el comienzo de la actividad, la directora ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Escuela de Gobierno, Sofía del Carril, compartió la trayectoria política de Martínez-Almeida y les dio la bienvenida a los participantes del encuentro.

Gabriel M. Astarloa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Gabriel M. Astarloa, remarcó que “los vínculos con España son entrañables, se siente en las venas y en el corazón” y agradeció al Alcalde por “la disposición de dedicarle tiempo a la academia y a nuestra universidad en una agenda tan comprimida”. “No dudo que el intercambio de experiencias ha sido y seguirá siendo muy rico, con impresiones muy valiosas para nosotros”, añadió.

Luego, el director de la Escuela de Gobierno, Alfonso Santiago destacó que Madrid es la capital iberoamericana: “Compartimos mucho más que la lengua. Tenemos valores, principios, ideales que nos hacen formar parte de una comunidad”.

“Madrid, México, Buenos Aires formamos un gran triángulo. Podemos agregar Lima también. Somos grandes capitales de interacción a través de nuestros gobiernos y universidades que puede ser muy interesante. Queremos aprovechar ese potencial y, como líderes de Hispanoamérica, generar visiones comunes e intercambio de experiencias”, sostuvo Alfonso Santiago quien detalló a continuación los programas que viene desarrollando la Escuela de Gobierno sobre cómo gobernar ciudades en el siglo XXI.

De izquierda a derecha: Francisco Resnicoff, Alfonso Santiago y Celina Cantú de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. 

“En las ciudades es donde el ciudadano aprende a ser ciudadano y los gobernantes a ser gobernantes. Es estar cerca de los problemas concretos que tiene la gente. Madrid es ejemplo de ciudad bien gestionada  y estamos muy interesados en que nos pueda transmitir sus experiencias y aprendizajes”, indicó Alfonso.

Luego, Martínez-Almeida compartió su experiencia de gestión y estrategia de posicionamiento internacional. Estuvo acompañado por el Director General de Relaciones Internacionales en el Ayuntamiento de Madrid, José Herrera.

Alcalde de Madrid desde 2019 -reelegido en 2023-, Martínez-Almeida expuso que “para ser un buen alcalde la premisa es estar profundamente apasionado de tu ciudad, enamorado”. Y contó: “Yo nací en Madrid y viví toda mi vida en ella, salvo por dos años que viví afuera por mis funciones. Mi vida y mi pasión es mi ciudad”.

“Actualmente, estamos en una situación de privilegio que no habíamos tenido en la historia reciente. Después de décadas de esfuerzo político e institucional, Madrid es una referencia internacional. Antes, el punto de entrada a España era Barcelona, no tanto Madrid, pero hoy hemos conseguido ser la capital de Iberoamérica, situación que nos obliga a repensar y reflexionar de manera constante cómo hacer una ciudad mejor”, expresó.

En términos de movilidad, explicó que la ciudad es “enormemente competitiva”. Además -remarcó- “somos una de las ciudades más seguras, donde la sostenibilidad ambiental es compatible con el desarrollo económico. Tenemos grandes propuestas culturales, una revolución gastronómica. Y somos una ciudad que reconoce las diferencias y apuesta a los distintos modelos de convivencia”.

“Pero no queremos ser una isla dentro de España, porque eso afectaría al proyecto nacional. Pero eso no significa que no tengamos que recurrir a la internacionalización, competir con las grandes ciudades del mundo, pero no pegarnos un codazo, sino a través de la colaboración y la cooperación. Y Buenos Aires es una ciudad de referencia en ese sentido. Tenemos un estrecho vínculo, compartimos políticas y sinergias”, aseveró en su exposición.

A continuación, intervino Francisco Resnicoff, Senior Fellow del Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales (CIG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral: “Hoy el tema de la gestión de las ciudades está en primerísimo lugar de la agenda. Hay una demanda enorme de gobiernos de ciudades argentinas y de la región muy interesados en aprender cómo gobernar ciudades y cómo internacionalizar”, indicó.

Francisco Resnicoff, investigador senior del Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Resnicoff remarcó además que “el prestigio se construye por décadas y puede romperse rápidamente. En la era de la fragmentación, un gobierno local que no da respuestas contundentes a las demandas sociales rápidamente puede ver destruido lo hecho antes”.

Finalmente, hubo un intercambio entre los participantes y el alcalde de Madrid.

Para el cierre, Martínez-Almeida dijo que en su gestión “busca establecer un punto de encuentro entre dos vectores: uno desde el punto de vista económico, que busca crecer y crear prosperidad ya que tenemos la ventaja de ser tierra de oportunidades”. En segundo lugar, remarcó que la ciudad es “extraordinariamente competitiva” en relación a la calidad de vida que puede ofrecer a sus habitantes.

Te puede interesar

30.10.2025

Comenzó el programa Instituciones Fin...
El viernes 24 de octubre se dio inicio al programa “...

17.10.2025

Ciclo de Diálogos OCDE: Cooperación i...
En el marco del Observatorio del Proceso de Acceso d...

Compartir