Del 1 al 4 de septiembre, el Módulo Jean Monnet de la Escuela de Gobierno recibió la visita del catedrático español José Antonio Sanahuja, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, exdirector de la Fundación Carolina y asesor especial para América Latina del alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell. Su presencia fue parte de una agenda académica y de vinculación internacional que coincidió con la celebración de los 10 años de la Escuela de Gobierno.
El 1 de septiembre, Sanahuja inauguró su visita con una conferencia magistral en el Taller de Actualización Unión Europea, Mercosur y Argentina: Desafíos y oportunidades estratégicas en un mundo en transformación. Bajo el título Unión Europea y Mercosur en la nueva configuración global: crisis de la globalización y contestación del orden internacional, presentó un panorama sobre el marco internacional en el que se inscribe el acuerdo UE–Mercosur, ante una audiencia de tomadores de decisión con una participación marcadamente federal.
El 2 de septiembre, en el marco del acto festivo por los 10 años de la Escuela de Gobierno, el profesor ofreció una conferencia sobre la dinámica de politización y contestación del multilateralismo y la gobernanza global, y cómo estas transformaciones impactan en la gestión pública. El evento reunió a graduados, docentes e invitados especiales en una jornada de celebración institucional.
El 3 de septiembre, Sanahuja fue orador destacado en la Jornada Académica por los 10 años de la Escuela de Gobierno. Ante un auditorio colmado de estudiantes, docentes y profesionales, expuso sobre la crisis de la cooperación internacional para el desarrollo. En un panel moderado por Celina Cantú, vicedecana de la Escuela, dialogó con Gustavo Béliz (exministro de la Nación), Andrés Schipani (Universidad de San Andrés) y Víctor Volman (director del Observatorio de Argentinos por la Educación).
Finalmente, el 4 de septiembre, cerró su visita participando, en nuestra sede Cerrito, en el Seminario Internacional “Unión Europea y América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la IV Cumbre UE–CELAC”, con la ponencia ¿Quo vadis América Latina–Unión Europea?. Allí mantuvo un diálogo con funcionarios internacionales de la Unión Europea en Argentina, representantes del CARI y de la Cancillería argentina.