Cómo transformar la contratación pública en una herramienta de triple impacto: la experiencia de República Dominicana

24.09.2025

Autor: Escuela de Gobierno

La coordinadora académica de la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad Austral (UA), María Belén Aliciardi, participó recientemente en el Foro de Contratación Pública “Transformando la compra pública en bienestar para la gente”, que se desarrolló en República Dominicana y que contó con la participación del presidente de ese país, Luis Abinader. La actividad se llevó a cabo el pasado 10 y 11 de septiembre.

En representación de la UA, Aliciardi -quién además se desempeña como consultora compras públicas sostenibles en el  BID- participó del encuentro que fue organizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de República Dominicana para debatir cómo las compras del Estado pueden generar un desarrollo sostenible y una mayor transparencia.

“Este foro es un espacio para pensar cómo cada peso invertido desde el Estado puede convertirse en una semilla de equidad, de innovación y de sostenibilidad. Cómo cada compra puede ser, al mismo tiempo, una herramienta de inclusión social, de fortalecimiento empresarial y de protección ambiental”, dijo el presidente Abinader en la apertura del encuentro.

Belén Aliciardi, Luis Abinader (presidente de la República Dominicana), Carlos Pimentel y Melvin Asin (jefe de cooperación en la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana).

Los objetivos del foro fueron propiciar la reflexión colectiva sobre oportunidades y desafíos vinculados al enfoque de triple impacto que plantea la implementación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas en ese país, así como impulsar la incorporación de criterios de inclusión, sostenibilidad e innovación en los procedimientos de compras públicas y generar recomendaciones prácticas para enriquecer la aplicación de la nueva normativa, según explicaron los organizadores. 

Participaron también del encuentro el Director de Compras de República Dominicana, Carlos Pimentel Florenzán; el representante de la Unión Europea, Melvin Asín; del BID, Ariel Zaltsman y del Banco Mundial, María Alejandra Shecker, entre otras autoridades.

La contratación pública es una de las áreas clave en la gestión gubernamental, ya que constituye la vía para la adquisición de bienes, servicios y obras esenciales para el funcionamiento del Estado y la implementación de políticas públicas. Asimismo, representa un pilar estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental de un país.

En la jornada de apertura del foro, Aliciardi brindó una conferencia magistral,  denominada “Economía de triple impacto para el bienestar de la gente”, en la que destacó que la presencia del Presidente en la inauguración del encuentro muestra “el compromiso del país en la transformación de las contrataciones y de la compra pública sostenible”.

La especialista -que viene trabajando con más de 10 países de la región en el tema de las compras sostenibles- se refirió a la necesidad de que las contrataciones “dejen de ser una herramienta administrativa y se conviertan en un motor del desarrollo”.

“Hay que pasar a la lógica del valor social en lugar del ahorro económico. En vez de preguntarnos ‘¿Cuánto sale o cuánto cuesta? hay que hacernos otras preguntas: Con esta contratación ¿a quiénes estamos beneficiando, a qué proveedores queremos fortalecer? ¿Qué queremos lograr con esta contratación, qué huella va a tener en el ambiente, cuál será el impacto en las poblaciones más vulnerables?”, indicó.

“Estas son las preguntas que nos tenemos que hacer si queremos transformar la contratación pública en un motor del triple impacto de un país”, remarcó.

Por otro lado, destacó la reciente implementación en República Dominicana de la Ley 47-25 de contrataciones públicas, que “interpela, eleva el estándar, suma a la sostenibilidad y la transforma en el triple impacto que beneficia a la gente”. “Esta ley deja de ver a la contracción pública como un simple trámite administrativo, y lo pone como una herramienta estratégica. Además, incorpora el principio de inclusión, con lo cual abre el juego a más pymes”, destacó. 

“En República Dominicana, al igual que en el resto de los países, el mayor comprador es el Estado y ahí está el desafío de lo que hacemos con nuestro presupuesto. No solo tiene que cumplir una función social sino que debe tener un efecto multiplicador de lo que pasa en la población”, reflexionó.

Belén Aliciardi y Carlos Pimentel, responsable de la Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana.

Y agregó: “Imaginen si cada presupuesto implicara comprar a pequeños productores, favorecer a los proveedores con políticas de inclusión concretas, y estimular la producción local y nacional. Entonces, tendríamos más empresas y más pymes, y más inclusión”.

“Tenemos que preguntarnos: ¿qué hacemos con nuestros presupuestos? ¿a qué parte de la población estamos beneficiando con ellos?”, expuso en su disertación.

Hacia el final de la conferencia, Aliciardi remarcó que “en República Dominicana, al igual que otros países de América Latina como Paraguay, Perú, México y Argentina, se está avanzando y nuestros proveedores se van transformado en empresas de triple impacto” y abogó para que “no solo ocurra con el Estado, sino que también el mercado se transforme y podamos fortalecer esa alianza”.

Algunos de los ejes temáticos del foro fueron integración de criterios económicos, sociales y ambientales en las compras públicas, participación de las pymes en el mercado público, fomento de la producción nacional y desarrollo local, gestión de la innovación en la contratación pública, implementación del valor por dinero en los procesos de compras públicas y protección de los derechos humanos mediante la contratación pública. 

El desarrollo completo del foro se puede ver en el siguiente link:

1er Foro de Contrataciones Públicas: Transformando la compra pública en bienestar para la gente

Te puede interesar

24.09.2025

El CIG presentó su Índice de Capacida...
El Centro de Estrategias Internacionales de Gobierno...

24.09.2025

La Escuela de Gobierno celebró su pri...
La Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Intern...

Compartir