El propósito de este encuentro, es intentar arribar a conclusiones definitivas, compartiendo la puesta al día, que en cada uno de los temas ofrecerá el experto internacional invitado. Se mantendrá la modalidad abierta basada en el método del caso, conferencias e interacción con los profesionales que concurren. Este espacio de conocimiento, reflexión e interacción, permite un crecimiento profesional y humano que define nuestro perfil universitario.
Dirección
Comité científico y organizador
Comité asesor
En el año 2024, logramos llevar a cabo con éxito la XV edición del Curso Continuo Cardiovascular Nacional, al que se inscribieron 982 médicos, quienes en su mayoría participaron de manera asincrónica.
El Hospital Universitario Austral y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral se enfrentan ahora al nuevo reto que representa la VI edición del Curso Continuo Cardiovascular Internacional 2025, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre del presente año. La sede del evento será el Hospital Austral y el IAE Business School, ubicados en el campus de la Universidad Austral.
Ya han confirmado su participación los Dres. José González Juanatey (Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España), Federico Asch (Medstar Washington, E.E.U.U.) y Alejandro Sánchez (Colombia).
Con el objetivo de difundir el conocimiento médico en la comunidad cardiológica y clínica nacional, el curso abordará diversos aspectos relacionados con la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial, la aterosclerosis y el cardiometabolismo. Además, se presentarán avances en la reparación de daños estructurales, como las valvulopatías, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria.
El curso se desarrollará a lo largo de dos días. El viernes, se llevará a cabo en el auditorio del Hospital Austral, con grupos de debate abierto presenciales, donde se aprovechará la presencia de los expertos invitados y locales. El sábado, en el IAE Business School, se realizará un simposio que abordará los temas más relevantes tratados el día anterior, así como los últimos avances en la especialidad.
Brindar a los profesionales de la comunidad médica local conocimientos y herramientas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares de baja y alta complejidad, con un enfoque práctico tanto para el consultorio como para la internación.
Modalidad presencial: se realizarán talleres de casos clínicos con expertos, livings de discusión y conferencias sincrónicas que permitirán profundizar un diálogo académico.
Duración: 26 y 27 de septiembre:
Actividad del 26 de septiembre
Lugar: Auditorio del Hospital Universitario Austral
13:00-13:40 h | Conferencia
Coordinadores: Dr. Horacio Fernández, Dr. Sergio Baratta.
Comentadores: Dr. Sebastián Obregón, Dr. Sergio González, Dr. Carlos Castellaro.
Lo nuevo en prevención cardiovascular: ¿es solo tarea del cardiólogo?
Dr. José González Juanatey (España)
13:40-14:00 h | Panel de preguntas y respuestas. Participación del público en forma interactiva.
14:30-17:00 h | Encuentro con expertos. Grupos de discusión a partir de un caso clínico con participación de los asistentes.
Temario 1
Cardiopatía estructural
Coordinadores: Dr. Renzo Melchiori, Dr. Alejandro Hita, Dra. Victoria Gallego, Dr. Guillermo Gutiérrez, Dr. Ricardo Costantini.
Expertos internacionales: Dr. Federico Asch (EE. UU.)
Expertos nacionales: Dr. Mariano Falconi, Dr. Iván Costantini, Dra. Celeste Carrero, Dra. Silvia Makhoul, Dra. Gisela Streitenberger, Dr. Sebastián Benítez, Dra. Sofía Krause.
Temario 2
Cuidados críticos cardiovasculares
Coordinadores: Dr. Jorge Bilbao, Dr. Horacio Fernández, Dr. Guillermo Vaccarino.
Experto internacional: Dr. José González Juanatey (España).
Participantes HUA: Dr. Germán Busch, Dr. Nicolás Torres, Dr. Juan Pablo Damonte.
Expertos nacionales: Dr. Miguel González, Dr. Ernesto Duronto, Dr. Javier Guetta, Dra. Mirta Diez, Dra. Sandra Swieszkowski, Dr. Sebastián Nani, Dr. Juan Pablo Costabel, Dra. Yanina Castillo Costa, Dr. Eduardo Zurita, Dr. Ardían Lescano, Dr. Enrique Fairman, Dr. Elías Santiago, Dr. Claudio Higa, Dr. José Santucci, Dr. Leonardo Seoane, Dr. Ricardo Iglesias.
Desafíos en hipertensión arterial resistente. Hábitos, fármacos y dispositivos
Coordinadores: Dr. Sebastián Obregón, Dra. Carol Kotliar.
Experto internacional: Dr. Alejandro Sánchez (Colombia).
Anfitrión: Dr. Juan Manuel Telayna (h).
Expertos nacionales: Dra. Ana Di Leva, Dr. Joo Ho Bang, Dra. Tatiana Lemo, Dr. Santiago Medina Walker.
Caso clínico: Hipertensión arterial resistente, fármacos y algo más. Dra. Silvia Soler y Dra. Silvana Caporales.
Temario 3
Prevención cardiovascular en la mujer
Coordinadores: Dra. Mónica Basara, Dra. Noelia Brenzoni, Dr. Carlos Castellaro.
Expertos nacionales SAC: Dra. Ana Salvati, Dra. Gisella Centurión, Dra. Lucía Kazelián, Dra. María Romera, Dr. Santiago Medina Walker, Dra. Mariana Carnevalini, Dra. Analia Pesado (presidenta de AAPEC).
Expertos nacionales: Dr. Guido García, Dra. Julieta Bustamante, Dr. Martín Napoli, Dra. Cecilia Sparnochia, Dra. Pamela Alarcón.
Temario 4
Arritmias en pediatría
Coordinadores: Dr. Luis Barja, Dr. Juan Aboy, Dr. Augusto Gutiérrez.
Expertos nacionales: Dr. Eduardo Ortuño, Dr. Rafael Fraire.
Temario 5
Controversias en enfermedad tromboembólica
Coordinadores: Dr. José Bonorino, Dr. Matías Tisi Baña, Dr. Marcelo Rodríguez, Dr. Pablo Pratesi, Dra. María Esther Aris Cancela.
Expertos nacionales: Dr. Juan Manuel Telayna, Dr. Agustín Christiani, Dr. Martín Lynch, Dr. Javier Álvarez, Dr. Sebastián Cosenza, Dr. Manuel Clusa.
Un continuo que abarca la clínica médica, terapia intensiva, hematología y cardiología.
17:15-17:35 h | Conferencia
Inteligencia artificial, ¿reemplazará o ayudará al médico? Dr. Federico Asch
Coordinadores: Dr. Sergio Baratta, Dr. Daniel Cragnolino.
17:40-18:00 h | Conferencia
Ataque cerebrovascular en el siglo XXI. Un cambio de paradigma en pacientes de alto riesgo. Dr. José Luis Navia.
Coordinadores: Dr. Guillermo Vaccarino, Dr. Christian Kreutzer.
18:00 h | Reconocimiento a la trayectoria académica
Dr. José Antonio Navia
Cierre del primer día
Actividad del 27 de septiembre
Lugar: Auditorio del IAE Business School
08:00-08:20 h | Desayuno e inscripción
08:20-08:45 h
Coordinadores: Dr. Jorge Bilbao, Dr. José Bonorino.
Comentadores: Dr. José Bonorino, Dr. Matías Tisi Baña, Dr. Marcelo Rodríguez, Dr. Pablo Pratesi, Dra. María Esther Aris Cancela.
Caso clínico: nuevas estrategias en la enfermedad tromboembólica. Dr. Bautista Mocorrea
08:45-09:10 h
Coordinadores: Dr. Horacio Fernández, Dr. Fabián Ferroni.
Caso clínico de discusión: revascularización en coronarios crónicos, ¿mismos criterios que en el síndrome coronario agudo o hay espacio para el tratamiento médico? Dr. Germán Busch.
Invitado a la discusión: Dr. José González Juanatey (España).
09:10-09:25 h
Coordinador: Dr. Christian Kreutzer
Conferencia: Cirugía cardiovascular miniinvasiva en el 2025, ¿dónde estamos? Dr. Guillermo Vaccarino.
09:25-09:50 h | Break
09:50-10:15 h
Coordinadores: Dr. Carlos Castellaro, Dr. Sebastián Obregón.
Comentadores: Dra. Tatiana Lemo, Dra. Susana Apoloni, Dr. Sergio González
Caso clínico: los límites de la cardiología, la inflamación y el metabolismo. ¿Qué tan temprano se puede iniciar la prevención?
10:15-10:40 h
Coordinadores: Dra. Carol Kotliar, Dra. Mónica Basara.
Comentadores: Dra. Noelia Brenzoni, Dra. Ana Salvati.
Caso clínico: prevención cardiovascular en la mujer, ¿una mirada distinta?. Dr. Guido García.
10:40-11:00 h
Coordinador: Dr. Sergio Baratta
Conferencia: Gestión clínica en el área cardiovascular. Medir para mejorar.
Dr. José González Juanatey (España).
11:00-11:25 h | Coffee Break
11:25-11:50 h
Coordinadores: Dr. Sergio Baratta, Dr. Alejandro Hita.
Comentadores: Dr. Renzo Melchiori, Dr. Federico Asch
Caso clínico: tratamiento de la estenosis aórtica asintomática, ¿estamos listos para el desafío? Dra. Victoria Gallego.
11:50-12:10 h
Coordinador: Dr. Eduardo Martino
Conferencia: Insuficiencia mitral funcional. ¿Cómo evaluarla? ¿Cuándo derivar a un procedimiento? Dr. Federico Asch (EE. UU.)
12:10-12:35 h
Coordinadores: Dr. Luis Barja, Dr. Juan Aboy.
Comentador: Dr. Mateo Bivort
Caso clínico: extrasístoles ventriculares. ¿Cuándo su densidad compromete la función ventricular?
12:35-12:55 h
Presentador: Dr. Ricardo Costantini
Conferencia de cierre: Denervación renal, una nueva estrategia para el tratamiento de la hipertensión arterial. Dr. Alejandro Sánchez (Colombia).
13:00 h | Palabras de cierre: Dr. Sergio Baratta, Dr. Guillermo Vaccarino.
Estimado/a participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Debido al escenario económico complejo que enfrenta Argentina, los aranceles de nuestros programas y carreras, se reajustan periódicamente. Esto tiene como objetivo preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor y hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad. Estos incrementos estarán basados en indicadores informados por el Banco Central de la República Argentina.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Aquellos programas que no posean acreditación, extienden “certificado” al participante y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada