"Somos una universidad argentina con vocación regional en Latinoamérica y nos proponemos cambiar la realidad social del entorno que nos rodea."
Estamos convencidos de que son las personas las que
provocan el cambio en las organizaciones y estructuras sociales, respetando la centralidad del individuo y los principios éticos. Esto significa que a través de nuestra propia tarea universitaria -docencia, investigación y transferencia queremos formar excelentes profesionales con el gran compromiso de transformación social y, a la vez, con una enorme convicción
por ser mejores personas como motor del cambio.
Esto lo conseguiremos con la colaboración de toda la comunidad universitaria: alumnos, graduados, profesores, personal administrativo, junto a empresas y organizaciones sociales con las que nos relacionamos y todas las personas e instituciones que comparten la pasión por el cumplimiento de nuestra misión. –
Como institución universitaria nos proponemos servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad en todas sus dimensiones, mediante el desarrollo y la transmisión del conocimiento con visión universal.
Esa perspectiva amplia de la realidad nos mueve a abrirnos a los demás y a fomentar el espíritu interdisciplinario, característico del quehacer universitario, y un clima de trabajo que favorezca la interrelación de las personas.
Día a día construimos una comunidad formada por académicos, profesionales, alumnos y graduados en un marco de libertad intelectual, responsabilidad, diversidad cultural y respeto por el otro; donde muchas personas que piensan distinto ponen a prueba su conocimiento para generar ideas, que tienen la potencialidad de llegar rápidamente a la sociedad.
En el centro de nuestra misión universitaria está la persona como fin de todas nuestras actividades de docencia, investigación, transferencia, asistencia médica y extensión universitaria.
Nuestra visión humanista nos lleva a enfocarnos en la formación en virtudes con sentido profesional y social; virtudes como la honestidad, la amistad, la laboriosidad, el esfuerzo y el deseo permanente de aprender.
De esa manera aspiramos a que el talento personal de los miembros de nuestra comunidad, sea acompañado por un liderazgo intelectual, social y público para proponer un aporte más humano que transforme la sociedad. Impulsamos el trabajo en conjunto entre la universidad y los diferentes actores de la sociedad a nivel local e internacional, generando un ámbito que esté constantemente aprendiendo y contribuyendo.
Nuestra identidad cristiana nos invita a identificarnos con el amor que nos enseña Jesús en el Evangelio, y con la libertad que Él mismo nos ha dado. Desde esa perspectiva buscamos la armonía entre la fe y la razón, respondiendo a los problemas concretos del mundo de hoy.
Entendemos la dignidad de cada persona según su destino trascendente de la vida. Por este motivo, ofrecemos actividades de formación cristiana que alimenten la dimensión espiritual de las personas, en un clima de libertad personal y de respeto a personas de diferentes credos. Alentamos la capacidad de pedir perdón cuando nos equivocamos y perdonar a los demás, sabiendo comprender y ponerse en el lugar del otro. Buscamos generar una cultura del encuentro abriéndonos a los problemas y a los deseos de los demás. Razonamos en común con quienes piensan distinto para establecer entre todos un diálogo fructífero.
Fomentamos la solidaridad a través del voluntariado entre las personas de nuestra comunidad universitaria, para ayudar de manera especial a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Promovemos los derechos humanos como la vida, la salud, la educación, la familia, la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la búsqueda del bien común, entre otros; siempre en un entorno inclusivo donde se respeten los ideales de las personas.
San Josemaría inspiró la creación de la Universidad Austral. Nos alentó a que las universidades vivan de cara a las necesidades de todas las personas y que sea un ámbito de intercambio y entendimiento, que forme ciudadanos dispuestos a construir una sociedad más justa.
Con el mismo impulso inicial, hoy el Opus Dei asiste a la Universidad en incorporar los principios cristianos en la enseñanza, en sus contenidos e incluso en el modo de gestionar la Universidad.
Uno de los mensajes principales que promueve el Opus Dei es enriquecer el sentido de la vida encontrando a Dios en el trabajo diario y ponerlo al servicio de los demás.
La Universidad Austral se propone servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo y transmisión del conocimiento, la formación en las virtudes y la atención de cada persona según su destino trascendente, ejerciendo un liderazgo intelectual, profesional, social y público.
La Universidad Austral se propone contribuir al desarrollo sostenible del mundo de acuerdo con su misión, comenzando por su comunidad local, a través de las tareas de docencia, investigación y extensión, y de su propia gestión institucional. Por lo tanto, el desarrollo sostenible se incorpora a la estrategia y atraviesa todo el quehacer universitario.
Cuenta con personería jurídica otorgada por Resolución N°5025 de la Inspección General de Justicia del 18 de septiembre de 1979. ACES se encuentra inscripta también en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público, por Resolución N°3913 de la Secretaría de Desarrollo Social, del 20 de noviembre de 1995. En 1978 ACES inició el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE), la actual Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad. En 1989 decidió impulsar el proyecto de lo que ahora es la Universidad Austral.
La Comisión Directiva de ACES ha creado la Junta Directiva para que ejerza en su nombre todas las atribuciones que le corresponden respecto al gobierno de la Universidad Austral, algunas de ellas son: nombramientos del Rector, Vicerrectores y Decanos; decisiones de inversión y financiamiento; planeamiento estratégico y política de remuneraciones, entre otras.
Los valores de la Universidad Austral se desprenden de la visión cristiana de la cultura y del mundo, que incluye: la dignidad de cada persona, su desarrollo integral, el respeto a la vida, la importancia de la familia, la justa igualdad de todos, la ayuda a los más necesitados, la consideración de los principios éticos en el trabajo profesional, la primacía de la caridad, la libertad y la paz.
Para asegurar esta orientación cristiana, la Prelatura del Opus Dei brinda su asistencia a la Universidad. La comunidad educativa –integrada por el claustro de profesores, directivos, personal no docente, alumnos y graduados– promueve, comparte, o al menos respeta, los valores propios del quehacer educativo que responde a su misión.
El Opus Dei es una prelatura personal de la Iglesia Católica, que tiene la peculiar tarea pastoral y apostólica de promover el encuentro y seguimiento de Jesucristo en la vida corriente, difundiendo el ideal de la santidad en medio del mundo, en el trabajo profesional, ayudando a descubrir la grandeza de las ocupaciones ordinarias. Este mensaje tiene como destinatarios a todos los hombres y mujeres, sin distinguir profesiones, condiciones sociales, razas, etc. Los fieles de la Prelatura, conscientes de su vocación cristiana, procuran con su actuación personal y social, libre y responsable, que la sociedad se configure según las enseñanzas del Evangelio.
El Opus Dei fue fundado el 2 de octubre de 1928 por San Josemaría Escrivá de Balaguer, y fue erigida en 1982 como prelatura personal, figura prevista por el Concilio Vaticano II para «la realización de tareas pastorales peculiares en favor de distintos grupos sociales en determinadas regiones o naciones, o incluso en todo el mundo». En la misma Constitución Apostólica “Ut Sit”, Juan Pablo II nombró al siervo de Dios monseñor Álvaro del Portillo primer prelado del Opus Dei.
Se comprende mejor la vinculación de la Universidad Austral con la Prelatura del Opus Dei si se la considera desde dos perspectivas: una del orden jurídico-civil y otra desde el espíritu cristiano que la anima. Este doble enfoque permite advertir que las siguientes afirmaciones son complementarias:
En tal sentido, la Prelatura nombra a los capellanes que ofrecen atención espiritual en la Universidad; presta conformidad al nombramiento de los profesores de teología, ética, filosofía y otras asignaturas que tengan relación con la doctrina católica; e inspira el quehacer universitario, procurando que el espíritu del Opus Dei aliente su vida y su actividad, fomentando el amor a la Iglesia y al Papa, siempre con pleno respeto a la libertad de las conciencias. Entre las obras corporativas se encuentran colegios, universidades –más de 10 en todo el mundo, además de la Austral–, centros para la promoción de la mujer, dispensarios médicos en zonas o países subdesarrollados, escuelas para campesinos, institutos de formación profesional, residencias de estudiantes, centros culturales, etc.
Conmutador: +54 (0341) 522 – 3000
Admisiones Grado: admisiones.rosario@austral.edu.ar
Admisiones Posgrado: posgrados.rosario@austral.edu.ar
Info: Informes.Rosario@austral.edu.ar