Programa «Comunicar la fe según el método Catholic Voices»

Aprende a comunicar la fe y los valores de manera positiva e inspiradora

Más información

Consulta aquí

7ma edición

Primer Programa de Posgrado especializado en Comunicación para Organizaciones de la Sociedad Civil en Latinoamérica, 7mo año consecutivo.

15 referentes del sector social forman el cuerpo docente.

Más de 125 organizaciones ya nos acompañaron.

organizado conjuntamente por la EPC y Comunia – Comunicación para el Cambio Social

La complejidad de la comunicación afecta todos los ámbitos sociales. Las discusiones sobre valores están más vigentes que nunca y las diferencias en las visiones sobre el mundo y la fe aparecen en las conversaciones públicas y privadas, muchas veces cargadas de tensiones. Todo esto crea nuevos desafíos para la comunicación de la fe y los valores cristianos.

El desarrollo de las tecnologías de la comunicación permite estrechar los lazos entre las personas, al generar diálogos más directos y cercanos, propios de la cultura del encuentro a la que nos invita el Papa Francisco.

Como cada año, nos unimos a Catholic Voices para ofrecer una propuesta de trabajo con el objetivo de comunicar la fe y los valores en positivo, de modo inspirador. Un método para abordar preguntas difíciles y responder con serenidad, construyendo la propia argumentación a partir de los valores en común. Creemos que la comunicación contribuye a crear puentes que permiten contar los aportes positivos del mensaje católico para los hombres y las mujeres del siglo XXI, también tomando ocasión de temas controvertidos.

La finalidad de este programa es profundizar en temas neurálgicos, a la vez que se aprende y se ejercita el «método Catholic Voices», con la guía de sus creadores y promotores internacionales.

(+5411) 4444 5555

Informes

La comunicación no se traduce sólo en aptitudes personales para las relaciones públicas, en tácticas para relacionarse con los medios o en plataformas modernas de comunicación interna. La comunicación es, sobre todo, una perspectiva de análisis fundamental en todas las áreas de la organización y, al mismo tiempo, el área en la que la estrategia de acción debe adquirir su forma más convincente, para encarnarse en prácticas y discursos capaces de producir los cambios deseados. Es a través de la comunicación que la estrategia de acción de una organización se aclara, se vuelve a definir, se hace cultura y puede transmitirse como un mensaje coherente hacia la sociedad.

La maestría está orientada a capacitar profesionales del ámbito de la comunicación que quieran profundizar sus conocimientos teóricos y adquirir herramientas técnicas y prácticas. También se dirige a profesionales que se desempeñan en otras áreas y que necesitan modelos de análisis y gestión de la comunicación para administrar sus organizaciones.

La carrera se dicta desde 1999. El ciclo 2021 constituirá la XXIII promoción. acreditada por la CONEAU, Res. 2021-798-APN-ME, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

¿Para quiénes pensamos este programa?

El programa está dirigido a personas interesadas en transmitir el mensaje del evangelio y valores sociales con apertura dialógica y actitud de servicio. Y especialmente para aquellos que trabajen en instituciones educativas católicas, sean miembros de institutos religiosos, agentes pastorales, trabajen en medios católicos o no, o ayuden de cualquier otro modo a la propagación de la fe.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

VC

01

Elaborar “mensajes clave” que expresen positivamente la perspectiva de la Iglesia Católica en la sociedad actual, dentro del marco que propone el Papa Francisco.

02

Abordar con espíritu constructivo conversaciones difíciles en el ámbito público.

03

Identificar los marcos subyacentes que la sociedad contemporánea comparte con la Iglesia Católica desde los que se pueden elaborar acuerdos de valores.

04

Comprender la lógica de los debates sobre valores en general, y específicamente, en los medios de comunicación y las redes sociales.

  • Plan de estudios
  • Profesores
  • Requisitos de aprobación
  • Dedicación
  • Metodología
  • Fondo de becas
  • Aranceles y formas de pago

contenidos

El desafío de comunicar la fe con optimismo y sentido positivo / No comunicamos mensajes, nos comunicamos con personas / Frente al nuevo contexto comunicativo, la sinfonía de la verdad / El nuevo paradigma de la comunicación / Comunicar la buena nueva, una cuestión antigua de gran actualidad / Los 10 principios de comunicación de Catholic Voices / Toda crítica es una oportunidad de comunicar / Cómo prepararse para ser un buen vocero / Nueva metáfora y un principio de solución / El modelo relacional de comunicación / Análisis de la prensa, estructura, características y modos de producir la noticia / Análisis del caso de los abusos en la Iglesia aplicando el método Catholic Voices / Cómo lograr que los medios presten atención a noticias positivas / La columna de opinión y sus reglas para que se lea hasta el punto final / Cómo encarar la entrevista periodística en temas que generan sensibilidad en la opinión pública / Estrategias para presentar mi idea en 18 minutos: el método TED.

Módulo 1: “Comunicación de la fe y los valores en la sociedad plural”
Módulo 2: “Francisco, el gran Reformulador”
Módulo 3: “El método Catholic Voices”
Módulo 4: “El cuidado de la vida vulnerable. La nueva metáfora del debate sobre el aborto”
Módulo 5: “La comunicación empieza en el destinatario”
Módulo 6: “Caso mediático altamente sensible: la crisis de los abusos en la Iglesia”
Módulo 7: “Cómo lograr que los medios presten atención a noticias positivas”
Módulo 8: “Recomendaciones prácticas: columnas de opinión, charlas TED y entrevistas”

Profesores

Dirección Académica

Consejo Académico Asesor: __

Inés San Martín es LIcenciada y Magister en Comunicación. Fue jefa de Crux, en la Oficina de Roma. Antes de unirse a Crux, Inés fue community manager, directora de contenido y diseñadora gráfica de Contá con Nosotros, y trabajó como reportera y editora de Valores Religiosos en Buenos Aires.

Dirigió la oficina de prensa internacional para la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013. Inés tiene una licenciatura en comunicación social y periodismo de la Universidad Austral en Buenos Aires y la Universidad de Navarra en Pamplona, España.

Ha dado charlas sobre el Papa Francisco, el Vaticano y las comunicaciones de la Iglesia en Estados Unidos, Chile, México, Italia e Irlanda.

En 2006 coordinó, con Austen Ivereigh, el Grupo de Respuesta al Código Da Vinci, un equipo de católicos que se puso a disposición de los medios de comunicación en el período previo a la película DVC.

El Dr. Austen Ivereigh, coordinador y cofundador de Catholic Voices, es autor, periodista y comentarista, una voz muy conocida en la televisión y la radio sobre asuntos eclesiásticos. De 2000 a 2004 fue editor adjunto de The Tablet. De 2004 a 2006 fue director de asuntos públicos del cardenal Cormac Murphy-O'Connor. Es autor de varios libros, el más reciente Cómo defender la fe sin alzar la voz (Our Sunday Visitor, 2012).

Tras su licenciatura en Derecho y su doctorado en filosofía, Yago de la Cierva ha dedicado toda su vida profesional a las cuatro ramas de la comunicación: el periodismo (fundó y dirigió la agencia internacional de noticias de TV ROMEreports), la comunicación corporativa, la docencia universitaria y la consultoría de crisis, con particular énfasis en universidades y otras instituciones educativas.

Su principal interés profesional es la gestión y comunicación de crisis. Imparte esta asignatura en el programa MBA, en programas custom y como profesor invitado en Navarra, Colombia, Perú, Uruguay y Roma.

En IESE, Yago es el director académico de los cursos sobre Communication skills en el MBA, el MiM y en programas enfocados. Sus nuevas materias en el programa MBA son “Storytelling in Business” y “Public Affairs and Reputation”.

Su segundo campo de especialización se refiere a la organización de grandes eventos como una herramienta de comunicación. Tras su experiencia como Director Ejecutivo de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 y director de medios internacionales en otros eventos de gran envergadura, publicó Megaeventos de la Iglesia Católica – Derrotero para organizadores y comunicadores, KDP, 2018 (disponible también en italiano e inglés), y enseña “Organización de eventos” en Roma.

REQUISITOS DE APROBACIÓN
__

Participación en los foros de debate y actividades del campus virtual.

Entrega del trabajo final.

dedicación

Se estima una duración aproximada de 14-16 semanas, con una dedicación semanal de 4 horas, autoadministrable y 100% online.

Calendar:__ a confirmar

METODOLOGÍA
__

Cursada a distancia en el Campus de la Universidad Austral. Clases asincrónicas, cursada sin horarios preestablecidos, vos elegís el momento de conexión.  

Campus virtual intuitivo, con foros de discusión, presentaciones, videos.

 

FONDO DE BECAS
__

 

Contamos con importantes becas para aquellos que trabajen en instituciones educativas católicas, sean miembros de institutos religiosos, agentes pastorales, trabajen en medios católicos o no, o ayuden de cualquier otro modo a la propagación de la fe.

Estudiantes universitarios y docentes de cualquier grado pueden aplicar para una beca del 50%.

Graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral: 40% de descuento.

Forma de pago 

Tarjeta de crédito Visa, American Express o MasterCard (único modo de pago habilitado)

*Aclaración para residentes extranjeros: al realizar la inscripción online se solicitará el CUIL. Completar este campo con el número de identificación fiscal que tenga en su país. 

Breve Instructivo para la inscripción y el pago de alumnos extranjeros (clic para descargar)

Residentes argentinos: 

Contado: $ 86.700

A través del sistema Mercado Pago o Decidir (con acceso desde el formulario de inscripción). Estos sistemas permiten abonar con todas las tarjetas de crédito o débito.

Financiado: $109.500

En 6 cuotas fijas a través del sistema Mercado Pago o Decidir, que habilitará abonar con tarjeta de crédito Visa, Amex, Cabal o Mastercard.

*El monto final en pesos se estimará al valor del dólar oficial al momento de realizar la operación.

 

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.

EPC

Contenidos Relacionados