Pamela Fego
pfego@austral.edu.ar | 114-4946501
Cerrito 1250, C.A.B.A.
Presencial Híbrida: la materia se dicta en la sede Bs. As., con alumnos que cursan de forma presencial y alumnos que se conectan online, según la preferencia de cada uno.
Online streaming (en vivo): la materia se dicta completamente online, en vivo.
Online asincrónica: la materia está cargada en el campus virtual, cada alumno/a administra sus tiempos para leer, mirar los videos y hacer los ejercicios, entre otras actividades.
¿Te interesan las marcas, la construcción de su identidad, de su propuesta de valor?
En la Diplomatura en Estrategia de Identidad de Marca hemos desarrollado una metodología en base a tres ejes: el abordaje a las teorías más recientes, el análisis de casos reales y una dinámica de simulación que te permite trabajar con un caso especialmente diseñado para que puedas ir ensayando y poniendo en juego todo lo que vas aprendiendo. Los cursos se desarrollan en un ambiente en el que promovemos el trabajo en equipo y la inteligencia colectiva: todos aprendemos de todos.
La Diplomatura propone la siguiente oferta de programas, entre los que se deben elegir 4 para completar la propuesta:
Programa de Estrategia de Identidad de Marca
El seminario busca ofrecer las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente la dimensión comunicativa de marcas y para ello ofrece un programa que aborda la cuestión tanto desde lo teórico como desde lo práctico, haciendo referencia a los autores más destacados del tema y ofreciendo como ejemplos los casos de branding más salientes de la actualidad.
Los objetivos específicos son los siguientes:
Programa de Transmedia Storytelling
Son objetivos de este programa:
Programa de Experiencia de Marca
El seminario busca ofrecer las herramientas necesarias para crear y gestionar experiencias de marca significativas para sus públicos y que agreguen valor para la organización. Para ello propondrá un modelo basado en tres ejes: una dimensión psicológica, una dimensión narrativa y una dimensión lúdica.
Los objetivos específicos son los siguientes:
Comprender el valor que ofrece una buena experiencia de marca a la hora de construir capital de marca y lealtad de los públicos.
Obtener una mirada actualizada de las teorías más recientes.
Presentar un modelo de creación de experiencia de marca factible de gestionar.
Analizar y debatir acerca de casos de marcas que implementan actualmente estrategias de experiencia de marca.
Programa de Marca e Identidad Visual
El objetivo del programa es promover el análisis crítico de la comunicación visual de las marcas. Se analizará la problemática de la construcción del discurso visual de las marcas, presentando diversos modelos de gestión y casos de actualidad.
Teoría de la comunicación
Esta materia intenta describir el modo en que se modificó la función de la comunicación en la filosofía y en las ciencias sociales, de acuerdo con los puntos de vista de los principales autores y teorías del pensamiento occidental.
Los temas más importantes son: la comunicación como fundamento, la comunicación como problema, la comunicación como mecanismo y como determinación.
La metodología de clase incluye la exposición del profesor y la discusión de la bibliografía en grupos de dos o tres personas.
Podés comenzar la diplomatura cada vez que inicia uno de sus programas. Aquí podrás ver las fechas de cada uno – algunos de ellos tienen más de un inicio en el año-:
Los alumnos pueden inscribirse al programa completo, o a cada módulo individual. La inscripción y realización de la Diplomatura completa otorga un certificado distintivo y 10 créditos académicos para la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO).
La totalidad de las horas puede cursarse en un lapso de entre 12 y 18 meses.
Requisitos de inscripción
El postulante deberá contar con título universitario de grado y lecto-comprensión de inglés.
Quienes no posean título de grado pueden enviar su cv a la Dirección de Admisiones para su consideración: admisionesepc@austral.edu.ar
Para obtener el certificado de la Diplomatura es necesario rendir y aprobar las evaluaciones de cada uno de los programas elegidos.
Para mantener la regularidad en cada programa, se requiere asistir al 75% de las clases.
Se puede solicitar un certificado individual por cada materia aprobada.
Al rendir y aprobar las evaluaciones de cada curso o la diplomatura global, se obtienen 10 créditos para aplicar a la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO), que podrán acreditarse dentro de los dos años siguientes a la finalización de la cursada.