Diplomatura en Comunicación No Verbal (DCNV)

Ver próxima Reunión Informativa

7/12 · 18 h zoom

Inscripción aquí

¿Por qué y para qué hacer esta diplomatura?

comunicación estratégica

Formación integral en Comunicación No Verbal y Evaluación de la Credibilidad

Solicitá una Reunión Informativa

Inscribite Aquí

La Diplomatura en Comunicación No Verbal está enfocada en el desarrollo de habilidades sociales y de desempeño profesional, tanto en el sentido de la sensibilidad como en el de la expresividad. Por un lado, los participantes aprenderán a “leer” los significados del lenguaje corporal, tanto ajeno como propio, relacionando el estado del conocimiento con las variaciones que surgen del contexto de la observación, y practicando ejercicios de investigación. Por otro lado, los alumnos aprenderán la práctica de la aplicación del conocimiento no verbal adquirido, y su integración con la comunicación verbal eficiente, a las situaciones profesionales y sociales. Esta Diplomatura en CNV también incluye contenidos sobre su aplicación a la detección del engaño que sigue los modelos teórico-prácticos utilizados por los principales organismos de seguridad del mundo.

Esta Diplomatura constituye la primera oferta académica sobre la ciencia de la comunicación no verbal en nuestro país, e incluye contenidos y entrenamiento sobre su aplicación a la detección del engaño.

(+5411) 4444 5555

Informes

¿Para quiénes pensamos esta diplomatura?

La Diplomatura está dirigida a profesionales de la justicia, de la seguridad, del ámbito empresarial, educativo y terapéutico como jueces, fiscales, abogados, peritos, investigadores policiales; también a selectores de personal, investigadores de fraudes y del área corporativa de compliance anticorrupción. De interés también para docentes, periodistas, médicos y psicólogos.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

DCI

01

Capacitar y formar especialistas en la gestión de comunicaciones internas y externas de empresas, organizaciones e instituciones.

02

Transmitir conocimientos especializados, metodologías, esquemas de pensamiento, habilidades y técnicas que le permitan al alumno dirigir o acompañar la gestión y la organización de departamentos o áreas de comunicación en empresas o instituciones.

03

Brindar las competencias necesarias que ayuden al alumno a desarrollar procesos de intervención e investigación profesional que sirvan de asistencia y ayuda para solucionar problemas vinculados a la comunicación corporativa.

04

Ofrecer una sólida formación humana, para formar individuos que tengan capacidad de automotivación, conocimiento de las reglas éticas de la profesión y comprensión del valor de la comunicación como elemento estratégico en la cultura de una organización.

  • Plan de estudios
  • dedicación y cronograma
  • Profesor
  • requisitos de inscripción
  • Certificados y evaluaciones
  • Descuentos y beneficios

Plan de estudios

La cátedra brindará una amplia selección de textos que representa una base formativa indispensable que serán analizados y discutidos en clase. Durante las clases se proyectarán abundantes ejemplos fotográficos y en video, a través de los cuales los participantes podrán comprender visualmente los temas y aprenderán a practicar la interpretación de los gestos y otros indicadores no verbales.

Para el desarrollo de estas habilidades se utilizará también la herramienta METT- SETT (Microexpressions Training Tool  & Subtle Expressions Training Tool 3.0), creada por el Dr. Paul Ekman.

La metodología incluye la práctica del role-playing como estrategia para la internalización del significado de los actos no verbales y el desarrollo de las habilidades perceptivas y expresivas.

La Diplomatura esta formada por cinco áreas temáticas ( clic en cada una para ver los contenidos):

Principales autores y conceptos fundamentales de la CNV como disciplina científica: Charles Darwin, Guillaume Duchenne, David Efron, Edward T. Hall, Desmond Morris, Peter Collett, Paul Ekman. Nuevos autores, nuevas tendencias y nuevas áreas de aplicación. ¿Qué pasará con la CNV en el futuro?

Sistemas del comportamiento no verbal: kinésico, proxémico, cronémico, diacrítico, paralingüístico; otros sistemas. Tipología de actos no verbales: emblemas, ilustradores, reguladores, adaptadores. Categorías lingüísticas de la CNV: Gestos, posturas, actitudes y estilos. La CNV como expresión de valoraciones, intenciones, emociones, estados de ánimo, sentimientos y personalidad.

El desarrollo contemporáneo del legado de Darwin. El significado psicológico y evolutivo de las emociones básicas: sorpresa, alegría, miedo, tristeza, enojo, asco y desprecio. FACS – Facial Action Coding System: el conocimiento de los músculos del rostro y la combinación de sus movimientos para la comprensión de la expresión facial de las emociones. Universalidad y relativismo de la expresión emocional. Reglas culturales de percepción, exhibición e interpretación de las emociones. Diferencias individuales. Emociones combinadas: matices y complejidades. Perspectiva de la comunicación no verbal sobre las llamadas emociones auto-conscientes: vergüenza, culpa, y orgullo.

La integración de la comunicación verbal y no verbal desde la perspectiva de la antropología evolutiva, la etología y la psicología transaccional. Modelos de comunicación y carisma: dominante, recíproco y servicial. Auto-percepción y monitoreo de la CNV. Estrategias no verbales de asertividad y empatía. Los códigos no verbales de la reducción del estrés y la escucha activa. Presentaciones orales. Periodismo. Relación médico-paciente. Marketing político. Ventas. La Fórmula de los Tres Tercios como modelo teórico-práctico para el desarrollo de habilidades de relacionamiento interpersonal y de optimización del desempeño profesional.

El estado del conocimiento académico en detección verbal y no verbal de la mentira. Definiciones conceptuales y principales líneas de investigación actuales. Avances tecnológicos para la detección de la mentira: desde el polígrafo hasta la imagen transdérmica. Problemas y trampas de la ciencia de la detección del engaño: factores de dificultad e influencias del contexto. Principios para la evaluación de la credibilidad a través de indicios no verbales. Análisis de las declaraciones (Statement Analysis): Patrones estadísticos que diferencian el uso del lenguaje de las personas que están siendo falaces de las que son veraces. Principales hipótesis y su utilización en ámbitos forenses.

DEDICACIÓN

20 clases. 60 horas online sincrónico vía zoom + 40 horas de prácticas domiciliarias.

Módulo I: 10 clases, de 18 a 21 h. Del 6/6 al al 29/8/2023.

Módulo II: 10 clases, de 18 a 21 h , del 19/9 al 21/11/2023.

Formato 100% online (streaming + aula virtual)

Plazo de finalización

Online en vivo: la materia se dicta completamente online, en vivo.

 

cronograma

Para aprobar el posgrado se deben cursar y aprobar 5 programas dentro de la siguiente oferta:
Materia Modalidad Clases Fechas Días y horarios Docente/s
Comunicación Gubernamental y Políticas Públicas
Presencial híbrida
4
Del 7/6 al 10/6/2022
Semana intensiva, del martes al viernes, de 8 a 14 h
Mario Riorda
Construcción y Análisis del Discurso Político
Online en vivo
5
Del 21 al 25/6/2022
Semana Intensiva, del martes al sábado, de 14 a 19 h
Damián Fernández Pedemonte y Juan Pablo Cannata
Opinión Pública, Agenda y Encuadre
Presencial híbrida
5
Del 19 al 23/7/2022
Semana Intensiva, del martes al sábado, de 14 a 19 h
Natalia Aruguete
Lenguaje y Discurso Político
Online asincrónica
5
Inicios 10/5 y 15/9/2022
Autoadministrable
Patricia Nigro
Gestión del Discurso Público
Presencial híbrida
5
Del 6 al 10/9/2022
Semana intensiva, del martes al sábado, de 14 a 19 h
Juan Pablo Cannata
Hipermedia y Estrategias de Social Media
Online en vivo
5
del 18/10 al 22/10/2022
Semana Intensiva, del martes al sábado, de 8 a 13 h
Juan Ignacio Belbis
Estrategia y Comunicación Electoral
Online en vivo
5
Del 20 al 24/9/2022
Semana Intensiva, del martes al sábado, de 9 a 13 h
Ismael Crespo Martínez
Análisis de la Política en el contexto mediático
Online en vivo
5
Del 15 al 19/11/2022
Semana Intensiva, del martes al sábado, de 9 a 13 h
Federico Storni
Medios de Comunicación y Opinión Pública: Agenda Setting
Online asincrónica
5
Inicio: 7/6/2022
Autoadministrable
Natalia Aruguete
Medios de Comunicación y Opinión Pública: Framing
Online asincrónica
5
Inicio: 29/9/2022
Autoadministrable
Natalia Aruguete
Teoría de la Comunicación
Online en vivo
5
Del 12 al 16/7/2022
Semana intensiva, del martes al sábado, de 8 a 13 h
Luciano Elizalde
Organización y Planificación de la Comunicación de Crisis
Presencial híbrida
5
Febrero 2023
Semana intensiva, del martes al sábado, de 9 a 13 h
Mario Riorda
Materia
Modalidad
Duración
Clases
Fechas
Horarios
Docente/s
Estrategia de Identidad de Marca (Opción I)
cursada asincrónica
25 horas
5
del 7/5 al 4/6/2021
viernes de 8.30 a 13.30 h
Carlos Ávalos
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción I)
25 horas
10
del 10/5 al 14/6/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Luciano Elizalde
Relaciones con la Prensa (Opción I)
25 horas
10
del 16/6 al 21/7/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Estrategia de Identidad de Marca
cursada asincrónica
30 horas
Inicio: 11/8/2021
100% online
Tito Ávalos y Federico Storni
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción I)
20 horas
8
del 1/09 al 27/09
lunes y miércoles de 18,30 a 21 h
Coordinador: Reynaldo Rivera
Marca e Identidad Visual (MIV)
20 horas
5
del 10/9 al 1/10
viernes de 15 a 20 h
Carlos Ávalos
Estrategia de Identidad de Marca (Opción II)
cursada sincrónica
25 horas
10
del 29/9 al 3/11
lunes y miércoles de 18. 30 a 21 h
Carlos Ávalos – Luciano Elizalde – Arturo Fitz Herbert
Relaciones con la Prensa (Opción II)
25 horas
5
del 15/10 al 12/11
viernes de 14.30 a 19.30 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción II)
25 horas
5
del 19/11 al 17/12
viernes de 8.30 a 13.30 h
Luciano Elizalde
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción II)
25 horas
5
del 11/02 al 11/03/2022
viernes de 15 a 19 h
Reynaldo Rivera
Management y Comunicación
20 horas
5
del 2/4 al 7/5
sábados de 9 a 13 h
Luciano Elizalde
Gestión del Cambio
25 horas
5
Inicio: agosto 2022

Profesor

Dirección Académica

Doctor en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Austral. Licenciado en Ciencias Antropológicas, UBA. Director de la Diplomatura en CNV y Detección del Engaño, Universidad Austral; y Universidad San Sebastián (Chile).

Titular de la materia Antropología Cultural, Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Escuela de Posgrados en Comunicación, Universidad Austral.

Certificación Expert Level en percepción e interpretación de microexpresiones y expresiones sutiles del rostro (eMETT 3.0 / eSETT 3.0), PAUL EKMAN GROUP. Docente del Curso de Formación de Especialistas en Evaluación de Testimonios, Entrevistas e Interrogatorios de la Oficina Regional para América del Sur de INTERPOL. Endorser científico del lanzamiento regional de la serie de TV “Lie to me” para Fox Latin American Channels. Expositor en Congresos (2017): XXII Congreso Latinoamericano de Auditores Internos, XXX Jornadas de los Ministerios Públicos de la RA .

Coaching, capacitaciones y conferencias para: Google, Dupont, Dow, Basf, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell, Gas Natural Fenosa, Pfizer, Investi/Roemmers, CAEMe, Biogénesis Bagó, Farmanet, L’Oréal, British American Tobacco, Petrobras, Metrogas, Level 3, Linde, Staples, Piero, BGH, Fecovita, Cablevisión, Thomson Reuters, Car One, Garbarino, GCBA, GPBA, Min. de Justicia de la Nación, Min. de Agroindustria de la Nación, Min. de Salud de la Pcia. de Córdoba, Incucai, Alexander Flemming, Inst. de Auditores Internos de Argentina, Banco Central de la RA, Banco Provincia, Banco Hipotecario, Banco de la Pcia. de Neuquén, Movimiento Popular Neuquino, Rotary, BBDO, Wunderman, Telmex, Universal Assistance, Directv, Sab-Miller (Panamá, El Salvador), Movistar (Panamá, El Salvador), Royal Radisson (Colombia), ICE (Costa Rica), Standard & Poor’s (México), Novartis (España).

EL PLANTEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE POSGRADOS EN COMUNICACIÓN (EPC) COMBINA PROFESORES DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA CON OTROS ALTAMENTE RECONOCIDOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL. MÁS DEL 50% SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA.

El claustro académico, constituido por más de 15 profesores a tiempo completo, la amplia mayoría de ellos con formación doctoral en prestigiosas instituciones de nivel superior, se articula con las capacidades que ofrecen los docentes profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Conocé a cada uno de ellos ingresando a su perfil académico:
__

Conocé a cada uno de ellos ingresando a su perfil académico:
__

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
__

Lecto comprensión de inglés (para la lectura de algunos textos bibliográficos en ese idioma que no ha sido traducidos).

 

CERTIFICADOS Y EVALUACIONES
__

Para obtener el certificado de la Diplomatura es necesario cursar y aprobar los trabajos prácticos y examen final.
Para mantener la regularidad, se requiere asistir al 75% de las clases.

Una vez aprobada, la diplomatura podrá acreditarse para la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio, dentro de los dos años siguientes a la finalización de la cursada.

Descuentos, convenios y beneficios
__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
Empleados Accenture – 20% de descuento

BECA FOPECAP

La beca FOPECAP es un fondo tripartito del Estado - en particular, de algunos Ministerios del Poder Ejecutivo - que cubre un porcentaje del costo de las capacitaciones. 

Podés consultar aquí si tu organismo aplica a la beca. Si tu organización aparece en este listado, podés solicitar al área de Admisiones de la EPC un presupuesto para poder presentar en tu organismo e iniciar el trámite de la beca.

Pedí tu presupuesto para la DCNV a:
fkaiser@austral.edu.ar

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.