Taller de Comunicación No Verbal y Detección del Engaño
- Inicio: 15 de octubre 2022
- Duración: 20 horas
- Modalidad: semi presencial híbrida
- Modalidad: presencial
- Modalidad: online en vivo
- Sede: C.A.B.A.
Habilidades de Comunicación No Verbal y Detencción del engaño
Solicitar una Reunión Informativa
Con este programa lograrás adquirir conocimientos académicos y herramientas prácticas para la gestión del cambio en las organizaciones, que deben enfrentar hoy grandes desafíos de transformación debido a las modificaciones constantes en el entorno económico, tecnológico y cultural.
Una gran oportunidad para quienes deseen estudiar esta fascinante disciplina y luego quieran continuar con la profundización de sus conocimientos en la Diplomatura en Comunicación No Verbal.
Informes
Florencia Kaiser
fkaiser@austral.edu.ar
Wsp: (54911) 116738 0902
¿Para quiénes pensamos este programa?
Esta propuesta está dirigida a todos aquellos profesionales del área Ciencias Humanas o Sociales, en particular de las carreras de recursos humanos, comunicación social, relaciones internacionales, sociología, relaciones públicas, administración pública, psicología, abogacía, entre otros. En tal sentido, será de vital importancia para quienes se dediquen a la gestión de equipos de empresas; profesionales del campo de la comunicación interna; comunicadores vinculados con las temáticas del posgrado; miembros de gabinetes de comunicación, responsables de comunicación dentro de empresas, entre otros.
Perfiles de los alumnos
EDAD
tipo de organización
formación
mgco
Testimonios

“
“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.
Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina
Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

“
«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»
Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“
“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”
Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

“
«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».
Mag. María Evangelina Lastra
Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“
“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.
Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“
“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»
Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“
“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”
Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.
objetivos
GESTIÓN DEL CAMBIO
01
Adquirir conocimientos académicos y herramientas de análisis de la gestión del cambio en las organizaciones para acompañar o liderar programas de gestión del cambio en sus organizaciones.
02
Actualizarse respecto de los desafíos que hoy más impactan en el entorno organizacional,
especialmente la disrupción de la tecnología y de las nuevas generaciones.
03
Incorporar un modelo de análisis estratégico para determinar la necesidad del cambio en
sus organizaciones.
04
Abordar sistemáticamente la complejidad de los procesos de cambio en los que están
inmersos, considerando las fuerzas a favor y en contra y las expectativas de los grupos de
interés.
- Contenidos
- Profesores
- Dedicación
- Metodología
- Certificación y acreditación
- Descuentos y Beneficios
contenidos
Clase 1
Habilidades de Comunicación No Verbal (CNV). Marco conceptual para la comprensión y aplicación de la sensibilidad y la expresividad no verbal. Advertencias sobre errores y mitos de la divulgación de la CNV. Guía para el estudio autodidacta.
Clase 2
Marco para el entrenamiento de la capacidad de percibir e interpretar las señales y signos no verbales ajenos y propios. Ejercicios para la creación de un banco de datos de conocimiento de los actos no verbales, funcional al desarrollo de las habilidades prácticas.
Clase 3
Diseño estratégico del comportamiento no verbal. Principales conglomerados de gestos, posturas y señales paralingüísticas que caracterizan a las expresiones de los estados afectivos, estados cognitivos y juicios de valor. La Fórmula de los Tres Tercios: método para organizar la emisión de mensajes en función de metas comunicacionales concretas.
Clase 4
Detección del engaño. Estado del conocimiento del uso de los indicios no verbales como guía para la formulación de preguntas y repreguntas, con fines de evaluación de la credibilidad. Los actos no verbales inconscientes: precauciones que deben tomarse para realizar su interpretación.
profesor
Dirección Académica
Doctor en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Austral. Licenciado en Ciencias Antropológicas, UBA. Director de la Diplomatura en CNV y Detección del Engaño, Universidad Austral; y Universidad San Sebastián (Chile).
Titular de la materia Antropología Cultural, Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Escuela de Posgrados en Comunicación, Universidad Austral.
Certificación Expert Level en percepción e interpretación de microexpresiones y expresiones sutiles del rostro (eMETT 3.0 / eSETT 3.0), PAUL EKMAN GROUP. Docente del Curso de Formación de Especialistas en Evaluación de Testimonios, Entrevistas e Interrogatorios de la Oficina Regional para América del Sur de INTERPOL. Endorser científico del lanzamiento regional de la serie de TV “Lie to me” para Fox Latin American Channels. Expositor en Congresos (2017): XXII Congreso Latinoamericano de Auditores Internos, XXX Jornadas de los Ministerios Públicos de la RA .
Coaching, capacitaciones y conferencias para: Google, Dupont, Dow, Basf, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell, Gas Natural Fenosa, Pfizer, Investi/Roemmers, CAEMe, Biogénesis Bagó, Farmanet, L’Oréal, British American Tobacco, Petrobras, Metrogas, Level 3, Linde, Staples, Piero, BGH, Fecovita, Cablevisión, Thomson Reuters, Car One, Garbarino, GCBA, GPBA, Min. de Justicia de la Nación, Min. de Agroindustria de la Nación, Min. de Salud de la Pcia. de Córdoba, Incucai, Alexander Flemming, Inst. de Auditores Internos de Argentina, Banco Central de la RA, Banco Provincia, Banco Hipotecario, Banco de la Pcia. de Neuquén, Movimiento Popular Neuquino, Rotary, BBDO, Wunderman, Telmex, Universal Assistance, Directv, Sab-Miller (Panamá, El Salvador), Movistar (Panamá, El Salvador), Royal Radisson (Colombia), ICE (Costa Rica), Standard & Poor’s (México), Novartis (España).
Autor de los libros:
Profesores:
__
Soraya Fragueiro
Digital Marketing Manager en Red Bull. Consultora especializada en marketing de contenidos y redes sociales. Es magíster en marketing estratégico (UCES) y Licenciada en Comunicación (Universidad Austral).
Maxi Bongiovanni
Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral). Mag. en Comunicación Institucional (UCES), Posgrado en Medios de Comunicación y Opinión Pública (FLACSO). Profesor de grado y de posgrados en la Universidad Austral. Profesor e investigar en UADE y USAL. Contenidista y profesor de la Maestría en Comunicación Estratégica de UCASAL. Consultor en comunicación digital.
El programa contará con invitados especiales de la industria.
dedicación
- Del 15/10 al 5/11/2022. Sábados de 10 a 13 h
4 clases de 3 horas c/u. Cursada en el campus virtual de la Universidad + streaming en vivo vía zoom + trabajo asincrónico (lecturas, análisis de casos, elaboración de trabajo práctico final).
Calendario 2023 a confirmar
METODOLOGÍA
__
Clases expositivas y trabajo en equipo a través del método del caso.
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
__
Para obtener el certificado es necesario cumplir con los requisitos de aprobación.
Si querés continuar luego con tu formación en Comunicación No Verbal, podés realizar la Diplomatura en Comunicación No Verbal, también dirgida por el Dr. Sergio Rulicki (se descontará lo abonado en el taller).
Descuentos, Convenios y Beneficios
__
Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):
Toyota - Disney - Pan American Energy - Grupo Petersen - Correo Argentino - Servier Argentina - San Cristóbal - Bridgestone - Sinergium Biotech - Paramount - Dridco - Intervet Merck - MSD Argentina - Accenture - Legislatura CABA
organizan




EPC
espacio destacados
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.
Actividades Relacionadas
área gestión del cambio
EPC
Contenidos Relacionados
Marca empleadora y comunicación interna
Una correcta gestión de la marca empleadora puede ayudar a las empresas a transmitir la cultura deseada y a posicionarlas...
Ante la incertidumbre, las organizaciones necesitan priorizar la comunicación interna
No existe en el mundo equipo de trabajo que no se haya visto afectado, en mayor o menor medida, por...
Por qué no retener el talento: tres grandes mitos sobre la ‘Great Resignation’ (Ed. Navidad)
¿Quién vio venir antes la ‘Great Resignation’? ¿Beyoncé o Anthony Klotz? ¿La glamourosa diva musical o el por entonces tímido...
Workshop – Innovación y Comunicación: modelo para armar
Junto a los profesores Diego Pons y Rodrigo Podestá, la EPC desarrolló el taller «Innovación y Comunicación: modelo para armar»,...
