Contactanos

Doctorado

Doctorado en Comunicación Social

Inicio:

2026
Duración: 4 años (dedicación exclusiva) / 7 años (dedicación parcial).
Modalidad: Híbrido
Sede: C.A.B.A.

Presentación

*Estamos en proceso de admisión para 2026*

El Doctorado es la carrera de posgrado más antigua de la Facultad de Comunicación, el primer doctorado en comunicación de la Argentina con mayor número de graduados. Es una etapa de intensa formación, que se constituye como la tarea más específica de la Universidad, dado que con él se corona su misión educativa. Su objetivo es formar investigadores y preparar futuros profesores universitarios capaces de promover con su servicio el avance de las ciencias. Quienes optan por la formación doctoral sienten una fuerte vocación por la investigación y la docencia. 

 


 

  • Promueve la Investigación

  • Brinda metodologías y técnicas de investigación

  • Perspectiva interdisciplinar

Dedicación

Cursada de materias obligatorias y electivas:
Primer bloque: de agosto a octubre | Segundo bloque: de agosto a octubre del año siguiente.

Una vez aprobadas las materias, el alumno tendrá un plazo de treinta y seis (36) meses para presentar su Tesis. De no poder cumplirlo, puede solicitar hasta dos prórrogas de hasta un (1) año cada una y abonar una matrícula.

Objetivos

Ofrecer herramientas, metodologías y técnicas propias de investigación, a fin de que los alumnos sean capaces de desarrollar sus investigaciones de un modo autónomo e innovador.

Formar en comunicación desde una perspectiva interdisciplinar.

Promover la difusión y publicación de las investigaciones científicas llevadas a cabo en el marco de la carrera.

¿A quién está dirigido?

El aspirante a la carrera de doctorado debe tener una fuerte vocación por la investigación y la docencia. Representa la máxima escala de los alumnos de posgrado y se concentra en sólidas competencias de investigación y de teoría. El doctorando siente un noble afán de saber más profundo, una sana insatisfacción por lo aprendido. Algunos comparten la vocación por la investigación científica con la docencia universitaria. La formación de doctorado es apreciada en áreas de investigación de instituciones públicas o privadas.

 

ALGUNAS DE LAS CUALIDADES DEL PERFIL DEL DOCTORANDO SON:

 

Directora

Plan de estudios

El Plan de Estudios de la carrera se estructura sobre 10 (diez) materias obligatorias y 60 (sesenta) horas de materias electivas. Además, el alumno deberá entregar un Trabajo Inicial de Investigación o Estado de la Cuestión y elaborar una Tesis final. Según la maestría que el alumno cursó, deberá realizar algunas materias de las maestrías que se dictan en la EPC.

Los contenidos se focalizan en completar la formación sobre Metodología de la investigaciónTeoría de la Comunicación, Comunicación Digital Interactiva y una serie de materias electivas vinculadas con distintas áreas de incumbencia de la comunicación. El mayor peso de la carrera recae sobre el trabajo de tesis, las entrevistas con el director y se procurará la incorporación del doctorando a un grupo de investigación, ya que su proyecto doctoral deberá ser compatible con las líneas de investigación de los profesores doctores de la Facultad de Comunicación.

1) EPISTEMOLOGÍA (20 h)
Profesor: Dr. Ignacio Silva

2) ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN COMUNICACIÓN (20 h)
Profesor: Dr. Damián Fernández Pedemonte

3) TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN (20 h)
Profesor: Dr. Luciano Elizalde

4) BASES HUMANÍSTICAS PARA EL SABER CIENTÍFICO (20 h)
Profesor: Dr. Ignacio Silva

5) TALLER DE TESIS I (20 h)
Profesora Coordinadora: Dra. Marcela Pizarro

6) TALLER DE TESIS II (20 h)
Profesora Coordinadora: Dra. Marcela Pizarro

7) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN (20 h)
Profesor: Dr. Cesar Arrueta

8) ANÁLISIS DE CONTENIDO (20 h)
Profesora Coordinadora: Dra. Natalia Aruguete

9) ESTADÍSTICA (20 h)
Profesora: Mag. Celina Cantú

10) COMUNICACIÓN DIGITAL INTERACTIVA (20 h)
Profesor: Dr. Francisco Albarello

  • Pensamiento estratégico y Comunicación (40).
  • Asuntos Públicos (40).
  • Comunicaciones integradas (30).
  • Management y Comunicación (30).
  • Ética (30).
  • Comunicación política 1.0 (20).
  • Relaciones con la Prensa (30).
  • Gestión del discurso público (30).
  • Creatividad, una perspectiva sistémica (40).
  • Sustentabilidad y Cambio Cultural (30).
  • Media Management (40).
  • Discursos y Audiencias (30).
  • Construcción y análisis del discurso político (40).
  • Discurso Organizacional y Públicos (40).
  • Metodología de análisis y de interpretación (30).

 

 Se debe cursar un total de 60 horas de materias electivas.

Condiciones de ingreso

*El proceso de admisión se abre cada dos años*

 

Podrán solicitar la admisión al Doctorado en Comunicación Social los aspirantes que posean título de grado y título de Magíster en Ciencias Sociales o en Ciencias Humanas, emitido en una universidad nacional o extranjera.

 

Se tendrán en cuenta los antecedentes en investigación y docencia: las actividades realizadas por el candidato, incluyendo publicaciones con referato, indexadas y no indexadas, presentaciones a congresos, redacción de capítulos, la experiencia laboral relacionada y la participación en proyectos, entre otros. Se acompañará la presentación de una propuesta de tema de tesis.

 

Todos los postulantes deben poseer conocimientos de lectura y comprensión del idioma inglés.

 


 

El proceso de postulación incluye una entrevista personal con la Directora del Doctorado, Dra. María del Carmen Grillo, para interiorizarse sobre las características del plan de estudios, los requisitos y las líneas de investigación.

 

 

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos