Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio (DCGC)

Ver próxima Reunión Informativa

7/12 · 18 h zoom

Inscripción aquí

¿Por qué y para qué hacer esta diplomatura?

comunicación estratégica

Gestión del Cambio y Comunicación Interna

Solicitá una reunión Informativa

Pedí tu reunión

Inscripción aquí

En esta diplomatura encontrarás herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos que poseen hoy las áreas soft de las organizaciones, como la reputación interna, la marca empleadora, la innovación, la medición y la alineación a la estrategia del negocio.
Se realiza un abordaje conceptual sobre los problemas corporativos de hoy, anclado en un conocimiento aplicable a las empresas y organizaciones. 
Luego de cursar podrás no solo comprender sino participar de procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, y obtendrás herramientas para colaborar en el diseño y acompañamiento de la gestión del cambio cultural, e incorporar la dimensión de la comunicación a los proyectos de innovación.

La diplomatura se cursa dentro del ámbito de la Maestría en Comunicación para la gestión del Cambio. De esta forma, garantizamos un alto nivel académico y la posibilidad de ampliar el networking y las redes profesionales. Compartir el aula con alumnos de diversos sectores enriquece la experiencia, las redes de contacto y los conocimientos sobre los distintos tipos de organizaciones. 

(+5411) 4444 5555

Informes

¿Para quiénes pensamos esta diplomatura?

Esta propuesta está pensada especialmente para todos aquellos profesionales del área Ciencias Humanas o Sociales, en particular de las carreras de Recursos Humanos, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, Sociología, Relaciones Públicas, Administración Pública, Psicología, Abogacía, entre otras. En tal sentido, será de vital importancia para quienes se dediquen a la gestión de equipos de empresas, profesionales del campo de la comunicación interna, comunicadores vinculados con las temáticas del posgrado, miembros de gabinetes de comunicación y responsables de comunicación dentro de empresas.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

DCI

01

Capacitar y formar especialistas en la gestión de comunicaciones internas y externas de empresas, organizaciones e instituciones.

02

Transmitir conocimientos especializados, metodologías, esquemas de pensamiento, habilidades y técnicas que le permitan al alumno dirigir o acompañar la gestión y la organización de departamentos o áreas de comunicación en empresas o instituciones.

03

Brindar las competencias necesarias que ayuden al alumno a desarrollar procesos de intervención e investigación profesional que sirvan de asistencia y ayuda para solucionar problemas vinculados a la comunicación corporativa.

04

Ofrecer una sólida formación humana, para formar individuos que tengan capacidad de automotivación, conocimiento de las reglas éticas de la profesión y comprensión del valor de la comunicación como elemento estratégico en la cultura de una organización.

  • Plan de estudios
  • dedicación y cronograma
  • Profesores
  • requisitos de inscripción
  • Certificados y evaluaciones
  • Descuentos y Beneficios

Plan de estudios

La Diplomatura propone la siguiente oferta de programas, entre los que se deben elegir 5 (cinco) para completar la propuesta:

Con este programa se buscará comprender la visión de negocio del CEO actual, pensar la estrategia de comunicación para el liderazgo stakeholder, alinear la comunicación con el propósito de la organización y diseñar conversaciones estratégicas en distintos niveles.

El objetivo de esta materia es introducir los temas y problemas del comportamiento humano en las organizaciones y ayudar a los participantes a comprender y evaluar los procesos implicados en el diseño y la gestión de estructuras organizacionales integradoras. Los alumnos incorporan las herramientas para diagnosticar y potenciar las ventajas comparativas de una cultura corporativa vigorosa, identificar y anticipar los procesos de conflicto más habituales; para finalmente poder valorar los procesos psico-sociales individuales, característicos de los grupos y de las organizaciones.

Esta materia se propone conocer los principales aspectos de la sustentabilidad que hoy impactan en la gestión de las organizaciones. A partir de estándares internacionales y de análisis de casos, se identificarán prácticas sustentables que hoy deben formar parte de la estrategia de negocio y que representan un desafío para la comunicación.  Se trabajará, por un lado, en los procesos de engagement para el cambio cultural interno, en línea con los objetivos organizacionales; por otro lado, en las acciones para construir un nuevo valor reputacional externo.

Este programa tiene como objetivos:
Que los alumnos logren diseñar y gestionar las plantillas básicas de proyectos, bajo los estándares de PMI®.
Que puedan gestionar proyectos desde una perspectiva de transacciones de comunicación, teniendo en cuenta las diferencias en las percepciones de sus públicos, la importancia de la asertividad en los pedidos y la importancia del pedido y devolución de feedback.
Que logren compartir los conocimientos más relevantes, documentados en la guía de mejores prácticas de la gestión de proyectos (PMBOK®) del Project Management Institute (PMI®).

La materia, que enmarca las organizaciones como redes conversacionales, plantea el desafío del desplazamiento del rol y función de la comunicación: desde un modo anterior propositivo y de “control” a otro: el realista, sin fronteras específicas y en el que el objetivo es la propuesta dialógica. En este contexto, las preguntas son: ¿Cómo se comprenden las funciones de los discursos que circulan en la institución? ¿En qué medida existe un compromiso organizacional para incluir a la comunicación como componente fundamental de todos los proyectos? ¿Cómo se diseñan y gestionan, más allá de toda lógica espontánea, las conversaciones cruciales que deben darse en la organización para apuntalar el cambio cultural que se necesita?

Mucho se habla sobre la creatividad pero poco se piensa al respecto. En la actualidad, nos mueve el afán de determinar los pasos necesarios para personificar nuestra singularidad personal. La vorágine del proceso nos hace perder de vista el mérito del objetivo que perseguimos. Quizás, antes de buscar las fórmulas que aseguren la originalidad, deberíamos empezar por preguntarnos qué es la creatividad. ¿Hace cuánto tiempo forma parte del diccionario? ¿Cómo fue cambiando su uso a lo largo del tiempo? ¿Por qué se convierte en un fin tan codiciado? ¿Hay un lado oscuro a considerar? En desarrollar una conciencia creativa buscamos problematizar un concepto para verlo por lo que realmente es. La búsqueda trae más preguntas que respuestas. La invitación es un ejercicio de reflexión sobre qué implica la creatividad en la vida propia de cada uno. Es una discusión teórica que tiene alcances prácticos pero, por sobre todo, personales.
Al finalizar el curso podrás problematizar el concepto de creatividad; utilizarás múltiples corrientes para conceptualizarla; una perspectiva más crítica del concepto te permitirá justificar tu aplicación del término a ejemplos concretos; serás capaz de encontrar la mejor forma de aplicar el concepto a tu vida desde una perspectiva práctica.

Son objetivos de esta materia adquirir conocimientos académicos y herramientas de análisis de la gestión del cambio en las organizaciones; actualizarse respecto de los desafíos que hoy más impactan en el entorno organizacional, especialmente la disrupción de la tecnología y de las nuevas generaciones; incorporar un modelo de análisis estratégico para determinar la necesidad del cambio en sus organizaciones; abordar sistemáticamente la complejidad de los procesos de cambio en los que están inmersos, considerando las fuerzas a favor y en contra y las expectativas de los grupos de interés y, por último, acompañar o liderar programas de gestión del cambio en sus organizaciones.

Son objetivos de esta materia:

  • Comprender la resignificación de una estrategia del negocio en el contexto de transformación.
  • Desarrollar el criterio de data driven decisions, para convertir los datos en información de calidad, en términos de business analytics y análisis de negocios.
  • Identificar y mapear las mejores prácticas en la “minería”, extracción, análisis y visualización de datos.
  • Reconocer distintas bases para alinear pedidos de información necesaria de manera estratégica.
  • Ser asertivo en la lectura e interpretación de los cuadros de mandos y KPIs, tanto de la propia área como de la organización.
  • Brindar conocimiento sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, conocimiento predictivo y Big Data.
  • Comprender el alcance y la importancia de la visualización y presentación de datos.

Esta materia provee una visión amplia de la Comunicación Interna en el contexto de la comunicación integral de la organización. Sobre las bases de los conocimientos teóricos de la psicología social de las organizaciones, se busca que los alumnos incorporen conocimientos y mecanismos de análisis y de intervención específicas para la gestión de la comunicación interna, así como herramientas creativas para la emisión de mensajes específicos. Durante las clases se examinan casos reales del mercado.

DEDICACIÓN

5 programas. Ver cronograma debajo.

Plazo de finalización

Presencial híbrida: la materia se dicta en la sede Bs. As., con alumnos que cursan de forma presencial y alumnos que se conectan online, según la preferencia de cada uno.

Online en vivo: la materia se dicta completamente online, en vivo.

Online asincrónica: la materia está cargada en el campus virtual, cada alumno/a administra sus tiempos para leer, mirar los videos y hacer los ejercicios, entre otras actividades.

cronograma

Para aprobar el posgrado se deben cursar y aprobar 5 programas dentro de la siguiente oferta:
Materia Modalidad Clases Fechas Días y horarios Docente/s
Comunicación y Estrategia de Negocio
Online en vivo
8
a confirmar
lunes y miércoles de 18.30 a 21 h
Fernando Fragueiro y Damián Fernández Pedemonte
Creatividad, una perspectiva sistémica
Online en vivo
5
mayo 2023
sábados de 9 am a 13 h
Ana Jorge
Transformación digital en las organizaciones
Online en vivo
8
agosto 2023
lunes y miércoles de 18.30 a 21 h
Federico Gottfried
Gestión del Cambio
Online en vivo
5
agosto 2023
viernes de 15 a 20 h
Inés Casares y Gustavo Álvarez
Sustentabilidad y Cambio Cultural
Online en vivo
5
agosto 2023
sábados de 9 am a 13 h
Marcela Farré
Discurso Organizacional y Públicos
Presencial híbrida
5
octubre 2023
viernes de 14.30 a 19.30 h
Damián Fernández Pedemonte
Comportamiento Organizacional
Presencial híbrida
5
a confirmar
viernes 15 a 20 h
Dolores Pereira Vázquez
Project Management, una perspectiva agile
A confirmar
9
2023
lunes y miércoles de 18.30 a 21 h
Guillermo Ibáñez
Comunicación Interna
A confirmar
5
2023
a confirmar
Carlos Wirth
Materia
Modalidad
Duración
Clases
Fechas
Horarios
Docente/s
Estrategia de Identidad de Marca (Opción I)
cursada asincrónica
25 horas
5
del 7/5 al 4/6/2021
viernes de 8.30 a 13.30 h
Carlos Ávalos
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción I)
25 horas
10
del 10/5 al 14/6/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Luciano Elizalde
Relaciones con la Prensa (Opción I)
25 horas
10
del 16/6 al 21/7/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Estrategia de Identidad de Marca
cursada asincrónica
30 horas
Inicio: 11/8/2021
100% online
Tito Ávalos y Federico Storni
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción I)
20 horas
8
del 1/09 al 27/09
lunes y miércoles de 18,30 a 21 h
Coordinador: Reynaldo Rivera
Marca e Identidad Visual (MIV)
20 horas
5
del 10/9 al 1/10
viernes de 15 a 20 h
Carlos Ávalos
Estrategia de Identidad de Marca (Opción II)
cursada sincrónica
25 horas
10
del 29/9 al 3/11
lunes y miércoles de 18. 30 a 21 h
Carlos Ávalos – Luciano Elizalde – Arturo Fitz Herbert
Relaciones con la Prensa (Opción II)
25 horas
5
del 15/10 al 12/11
viernes de 14.30 a 19.30 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción II)
25 horas
5
del 19/11 al 17/12
viernes de 8.30 a 13.30 h
Luciano Elizalde
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción II)
25 horas
5
del 11/02 al 11/03/2022
viernes de 15 a 19 h
Reynaldo Rivera
Management y Comunicación
20 horas
5
del 2/4 al 7/5
sábados de 9 a 13 h
Luciano Elizalde
Gestión del Cambio
25 horas
5
Inicio: agosto 2022

PROFESORES

Dirección Académica

Es Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, por la Universidad Austral, con tesis sobre cultura y comunicación interpersonal. Es directora de la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio, Universidad Austral.
Es Máster en Programación Neurolingüística por Lidia Estrin y Licenciada en Comunicación por la Universidad Austral; periodista por la Universidad Católica Argentina (UCA). A su vez, tiene un posgrado en Seguridad, Higiene y Bienestar en el Trabajo por la University College Dublin (UCD) de Irlanda y un posgrado en Facilitie Management por el Portobello College de Irlanda. Es Trainee Project Management con certificación IPM.
Desde 2012 y hasta 2018 fue Project Manager de la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral para acciones de Transferencia (Investigación Aplicada y Capacitación) entre la Universidad y distintas empresas, cámaras, instituciones y organismos de Gobierno.
Entre 2003 y 2010 realizó consultoría y programas de entrenamiento para el National Print Museum de Dublín, Irlanda, para la creación de la Oficina de Comunicación. Luego se desempeñó como capacitadora en el marco de los sistemas educativos del Gobierno Irlandés (FETAC y FAS). También realizó consultoría en Higiene y Seguridad para reformas edilicias y proyectos del Museo.

EL PLANTEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE POSGRADOS EN COMUNICACIÓN (EPC) COMBINA PROFESORES DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA CON OTROS ALTAMENTE RECONOCIDOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL. MÁS DEL 50% SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA.

El claustro académico, constituido por más de 15 profesores a tiempo completo, la amplia mayoría de ellos con formación doctoral en prestigiosas instituciones de nivel superior, se articula con las capacidades que ofrecen los docentes profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Conocé a cada uno de los profesores de la Diplomatura ingresando a su perfil académico:
__

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
__

Lecto comprensión de inglés (para la lectura de algunos textos bibliográficos en ese idioma que no ha sido traducidos).
Título universitario de grado  (no excluyente).

 

CERTIFICADOS Y EVALUACIONES
__

Para obtener el certificado de la Diplomatura es necesario rendir y aprobar las evaluaciones de cada uno de los programas elegidos.

Para mantener la regularidad en cada programa, se requiere asistir al 75% de las clases.

Se puede solicitar un certificado individual por cada materia aprobada.

Al rendir y aprobar las evaluaciones de cada curso o la diplomatura global, se obtienen créditos para aplicar a la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio (MCGC) y para la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO), que podrán acreditarse dentro de los dos años siguientes a la finalización de la cursada.

Descuentos, convenios y beneficios

__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento

OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%)

Disney - Pan American Energy - Grupo Petersen - Correo Argentino - Servier Argentina - San Cristóbal - Bridgestone - Sinergium Biotech - Paramount - Dridco - Intervet Merck - MSD Argentina - Accenture - Legislatura CABA

__

BECA FOPECAP

La beca FOPECAP es un fondo tripartito del Estado - en particular, de algunos Ministerios del Poder Ejecutivo - que cubre un porcentaje del costo de las capacitaciones. 

Podés consultar aquí si tu organismo aplica a la beca. Si tu organización aparece en este listado, podés solicitar al área de Admisiones de la EPC un presupuesto para poder presentar en tu organismo e iniciar el trámite de la beca.

Pedí tu presupuesto para la DCGC a:
fkaiser@austral.edu.ar

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.