Novedades FC Sostenibilidad

Repensar la movilidad del futuro

24.10.2025

Autor: Facultad de Comunicación (FC)

7 minutos de lectura

Desde nuestro Austral World Building Lab (AWBL) impulsamos Movilidad Sustentable: imaginá un futuro con Audi, un concurso de dos semanas que invitó a estudiantes, graduados y profesores de distintas carreras de la Universidad Austral a cocrear escenarios innovadores de movilidad eléctrica y sustentable en la Argentina hacia 2040.

Acompañados por profesores de distintas facultades, los más de 80 participantes aprendieron y aplicaron la metodología Worldbuilding para imaginar mundos posibles, identificar problemas reales sobre la base de la investigación y diseñar soluciones de triple impacto (ambiental, social y económico). 

Tres fueron las instancias presenciales. La primera, para abrir el evento, con referentes de la empresa y la provocación del AWBL. La segunda, una masterclass de prototipado en el Campus de la Universidad Austral. La tercera, el evento de cierre con la presentación de los proyectos, frente a un jurado integrado por por el rector de la Universidad Julián Rodríguez, el gerente general de Audi Argentina Conrado Wittstatt y la directora del porgrama Smart Cities Lucía Bellocchio.

“Esto está muy alineado con lo que se propone la Universidad Austral: generar conocimiento, transmitirlo y lograr un impacto real y concreto, en primer lugar en las personas y, a través de ellas, en la sociedad”, señaló Julián Rodríguez durante el acto de cierre. “Celebramos que los proyectos reflejen ese compromiso con reducir brechas, mejorar la calidad de vida y pensar soluciones responsables con el medio ambiente”.

En nombre de Audi, Conrado Wittstatt destacó la calidad y la creatividad de los trabajos presentados: “El puntaje estuvo muy parejo. Se nota el enorme trabajo, la proyección del futuro, no solo de Audi, sino de la sociedad en general. Lo que vimos fue un derroche de talento y una mirada genuina hacia la sustentabilidad y los valores que compartimos”.

 

Proyectos ganadores.

Los proyectos encarnaron el propósito del concurso: repensar la movilidad del futuro desde una mirada regenerativa, inclusiva y sustentable.

 

  • Primer premio: Audi E-1 | Conexión Consciente.

Integrantes: Macarena Blanco, Aline Caubarrere, Máximo González Pondal, Jesús Koval, Matilde Vocos Aleson y Mateo Díaz.

Propuesta: imaginaron un vehículo autónomo que redefine la relación entre las personas y el tiempo. Su visión imagina el Gran Buenos Aires en 2040 como un entorno sustentable, tecnológico y regenerativo, donde el verdadero lujo ya no será conducir, sino habitar el trayecto. El Audi E-1 transforma cada traslado en una experiencia significativa. Su diseño interior adaptable —con asientos moldeables, panel interactivo y ambientación sensorial— permite convertir el viaje en un espacio de estudio, trabajo, descanso o encuentro.

Así, la movilidad autónoma deja de ser un medio entre lugares para convertirse en un entorno habitable y consciente.

El proyecto propone una conexión más humana con la tecnología y el entorno, integrando energías limpias, materiales sostenibles y un enfoque centrado en el bienestar del usuario. Lograron combinar innovación, sustentabilidad y propósito humano.

 

  • Segundo premio: Audi Cultura | Cultura en Movimiento.

Integrantes: Luján Labado, Belén Lisdero, Tobías Rocha, Josefina Goicoechea y Florencia Viar.

Propuesta: 

Audi Cultura, un ecosistema que integra movilidad, sustentabilidad y cultura para reconectar a las personas entre sí y con su entorno. 

La propuesta combina tres ejes interconectados:

-Rutas Culturales Audi, un mapa curado de espacios, eventos y experiencias locales certificados por un sistema de “Anillos Audi” que garantizan calidad y sustentabilidad.

-Vehículo Modular Audi, capaz de adaptarse como escenario, mesa o espacio interactivo para eventos culturales, deportivos o gastronómicos.

-Plataforma MyAudi / Audi Connect, que articula estas experiencias, fomenta la participación ciudadana y promueve un turismo regenerativo y colaborativo.

El proyecto se centra en la personalización tecnológica, que se convierte en un medio para fortalecer la comunidad, la creatividad y el impacto positivo en el territorio. Una visión en la que Audi no solo movería personas, sino también ideas, valores y vínculos, impulsando una movilidad cultural, sostenible y compartida.

 

  • Tercer premio: Audi R.E.D. | Red de Experiencia Distribuida.

Integrantes: Martina Caresia, Camila Catalini, Melina Catalini, Ana Abramowich, Nicolás Mangini y Pedro Ramírez Neira.

Propuesta:

Una red de movilidad autónoma y sustentable que transforma el traslado en una experiencia significativa.

Audi R.E.D. imagina el Área Metropolitana de Buenos Aires 2040 como un ecosistema regenerativo, donde las cápsulas modulares Audi funcionan como espacios de trabajo, bienestar o encuentro, conectadas a minilounges energéticos y colaborativos distribuidos por toda la ciudad.

El sistema convierte el tiempo de viaje en tiempo regenerado, promoviendo una movilidad inclusiva, cero emisiones y centrada en las personas. Una visión que amplía el Audi Lounge hacia un futuro donde tecnología, comunidad y sostenibilidad viajan juntas.

Sobre la metodología Worldbuilding

En palabras de Guadalupe García Samartino, parte del equipo organizador de Movilidad Sustentable, explicó: “La metodología de Worldbuilding nos permitió imaginar mundos posibles donde las soluciones no son productos aislados, sino parte de un ecosistema que genera impacto positivo en la vida urbana, social y ambiental”

El concurso fue posible gracias al trabajo conjunto de los integrantes del AWBL: Teresa Bosch, Lucila Frugoli, Ignacio Trossero, Florencia Aguilar y Ana Jorge Artigau. Así como también al de graduados de Diseño que formaron parte del equipo organizador Guadalupe García Sanmartino y Juan Ferrari— y a los profesores que aportaron su asesoramiento a los alumnos durante el proceso.

Además, contamos con el apoyo de las autoridades de la Facultad y con la colaboración constante de los referentes de Audi Argentina: Soledad Cena, Manuel González Quesnel y Juan Manuel Merens.

Gracias a todos por haberlo hecho posible. Una instancia de sinergia empresa-academia para despertar a las futuras generaciones de profesionales en conciencia sustentable y social.

Te puede interesar

16.10.2025

Liderar la cultura organizacional a t...
2 minutos de lectura  “La comunicación mejor entendi...

29.09.2025

Diseño con impacto social
3 minutos de lectura En conjunto con ISIA Roma Desig...

Compartir