Programa PyMEs Sostenibles: Estrategias, Inversiones Inteligentes y herramientas para la competitividad
Clase 1: Sostenibilidad: Una Estrategia Clave para las Pymes como modelo de negocios
- Objetivo: Mostrar cómo la sostenibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva para las Pymes.
- Contenido:
o Introducción al concepto de sostenibilidad. ¿Qué es esto? ¿Qué incluye? Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Breve Marco Teórico.
o Beneficios tangibles para las Pymes al adoptar prácticas sostenibles (reducción de costos, acceso a nuevos mercados, mejora en la reputación).
o Financiamiento verde (créditos a tasas bonificadas) y obtener incentivos fiscales por reducir emisiones o mejorar la eficiencia energética. Ejemplos de Pymes que hayan implementado estrategias sostenibles en sus procesos de negocios.
o Uso de herramientas tecnológicas para medir la huella de carbono y agua, permitiendo a las Pymes posicionarse mejor frente a cadenas de suministro exigentes.
o Discusión sobre cómo pequeñas inversiones en sostenibilidad pueden generar retornos a corto y largo plazo.
Clase 2: Eficiencia Energética y Recursos en las Pymes
- Objetivo: Demostrar cómo la optimización del uso de energía y recursos puede reducir costos operativos.
- Contenido:
o Estrategias sencillas de ahorro energético adaptadas a pequeñas y medianas empresas (auditorías energéticas simples, uso de energías renovables accesibles).
o Uso de sensores inteligentes para monitorear el consumo en tiempo real, facilitando decisiones más rápidas y reducción de desperdicios.
o Cómo reducir el consumo de agua, electricidad y otros recursos clave.
o Opciones de financiamiento y subsidios disponibles para Pymes que invierten en eficiencia energética y/o adquisición de tecnologías sostenibles.
o Casos de estudio de Pymes que han logrado ahorro significativo a través de medidas de eficiencia energética.
Clase 3: Gestión de Residuos y Economía Circular para Pymes
- Objetivo: Implementar soluciones de gestión de residuos a bajo costo y promover la economía circular en pequeñas empresas.
- Contenido:
o Métodos accesibles para reducir, reutilizar y reciclar en procesos productivos en Pymes.
o Implementación de la economía circular en entornos de producción y servicios pequeños.
o Alianzas entre Pymes para la reutilización de subproductos (ejemplo: un desecho de una empresa puede ser materia prima para otra).
o Casos reales de empresas que han transformado su gestión de residuos en una oportunidad económica.
o Plataformas colaborativas u otras herramientas donde se puedan identificar oportunidades para el intercambio de subproductos entre empresas.
Clase 4: Normativas Ambientales y Compliance para Pymes
- Objetivo: Garantizar que las Pymes cumplan con la legislación ambiental para evitar sanciones y aprovechar incentivos.
- Contenido:
o Legislación ambiental simplificada para Pymes (lo esencial que deben saber sobre emisiones, efluentes, residuos y recursos hídricos).
o Uso de plataformas que automatizan reportes de compliance ambiental, minimizando errores y facilitando el cumplimiento normativo.
o Herramientas y procedimientos simples para asegurar el cumplimiento legal sin incurrir en altos costos.
o Programas voluntarios de certificación accesibles para Pymes (introducción a ISO 14001 para pequeñas empresas, certificaciones nacionales gratuitas: REPSAL, RITE, sello empresa mujer, etc) herramientas internacionales gratuitas (HAPS).
Clase 5: Producción Más Limpia: Optimización de Procesos para Pymes
- Objetivo: Implementar técnicas de producción más limpia que permitan reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia productiva en las Pymes.
- Contenido:
o Concepto de Producción Más Limpia (PML): Definición y principios básicos aplicados a pequeñas y medianas empresas.
o Optimización de procesos productivos: Técnicas para reducir el consumo de materias primas y energía.
o Reducción de emisiones gaseosas, efluentes líquidos y residuos sólidos: Estrategias accesibles para reducir la generación de desechos y emisiones contaminantes en los procesos de producción.
o Diagnóstico y herramientas: Métodos sencillos para realizar auditorías internas de producción limpia, identificando oportunidades de mejora en cada etapa del proceso.
o Casos de estudio: Ejemplos de Pymes que han implementado exitosamente producción más limpia, logrando ahorro en costos y disminución de impactos ambientales.
o Mejora continua: Cómo integrar la producción más limpia en la cultura organizacional de la empresa y establecer procesos de mejora continua.
o Beneficios de estar en cumplimiento, incluyendo acceso a financiamiento y programas de gobierno.
Clase 6: Planificación Estratégica para la Sostenibilidad
- Objetivo: Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial a largo plazo.
- Contenido:
o Cómo construir una estrategia de sostenibilidad para Pymes.
o Desarrollo de una hoja de ruta para implementar mejoras ambientales.
o Indicadores para medir el éxito de las iniciativas ambientales.
o Uso de tecnologías de trazabilidad para verificar la sostenibilidad de los proveedores y evaluar el impacto a lo largo de toda la cadena de valor.
o Cómo comunicar las acciones de sostenibilidad a clientes, proveedores y stakeholders (partes interesadas).
Clase 7: Exposición del trabajo Final