Programa de Management y Comunicación

La gestión integral de la Dircom en la organización. Tácticas y estrategias.

En este programa trabajarás de forma directa en la resolución de los principales issues de las Direcciones de Comunicación: la elaboración de mensajes y contenidos, la comunicación interna y externa, los asuntos públicos, la gestión de procesos de comunicación, la comunicación de crisis, la estrategia de la marca y la relación de la organización con sus stackeholders y con los medios . 

juego de simulación: Durante la última clase participarás de un juego de simulación con media training. 

El posgrado intentará trabajar tres cuestiones en tensión dentro de la gestión de la comunicación y la gestión de contenidos de las organizaciones: 

(1) Las relaciones entre los diferentes niveles de decisión: lo “político”, lo “estratégico” y lo “táctico”. Se trata de hacer consciente las relaciones de interdependencia
que tienen estos tres niveles. 
(2) La relación entre la Dirección General y la DIRCOM (con la Dirección de Contenidos dentro o fuera de la DIRCOM), o sea, el modo en que la DIRCOM y la DIRCON (la Dirección de Contenidos) proveen de soluciones a la alta dirección y al resto de la organización, y cuáles son los problemas derivados de estas relaciones.
(3) La tensión entre el “plan de operaciones” y la coyuntura cambiante. Es decir, se tratará de comprobar en qué medida un plan sirve para tomar decisiones o cómo es modificado para adaptarse a la coyuntura.

 

(+5411) 4444 5555

Informes

Marianela de los Santos
mdelossantos@austral.edu.ar
Wsp: (54911) 4494-6501

La comunicación no se traduce sólo en aptitudes personales para las relaciones públicas, en tácticas para relacionarse con los medios o en plataformas modernas de comunicación interna. La comunicación es, sobre todo, una perspectiva de análisis fundamental en todas las áreas de la organización y, al mismo tiempo, el área en la que la estrategia de acción debe adquirir su forma más convincente, para encarnarse en prácticas y discursos capaces de producir los cambios deseados. Es a través de la comunicación que la estrategia de acción de una organización se aclara, se vuelve a definir, se hace cultura y puede transmitirse como un mensaje coherente hacia la sociedad.

La maestría está orientada a capacitar profesionales del ámbito de la comunicación que quieran profundizar sus conocimientos teóricos y adquirir herramientas técnicas y prácticas. También se dirige a profesionales que se desempeñan en otras áreas y que necesitan modelos de análisis y gestión de la comunicación para administrar sus organizaciones.

La carrera se dicta desde 1999. El ciclo 2021 constituirá la XXIII promoción. acreditada por la CONEAU, Res. 2021-798-APN-ME, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

¿Para quiénes pensamos este programa?

Profesionales de ONG´s, fundaciones, clubes, sociedades de fomento, sindicatos, cámaras, movimientos sociales, empresas B, redes y centros culturales, entre otros.

Profesionales de comunicación y carreras afines (Relaciones Públicas, Periodismo, Publicidad, Recursos Humanos, Sociología, entre otras) que quieran especializarse en el campo de la comunicación de la Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Profesionales y voluntarios de Organizaciones de la Sociedad Civil que tienen a su cargo áreas de comunicación.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

COSC

01

Integrar las variables estructurales de la comunicación corporativa en un plan de comunicación,
tanto estratégico como operativo

02

Analizar la relación entre la Alta Dirección y la DIRCOM en el manejo de la comunicación
corporativa

03

Vincular el plan de comunicación general a situaciones especiales o complejas.

04

Acercar a los profesionales y estudiantes de Comunicación a la realidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

  • Contenidos
  • Profesor
  • Dedicación
  • Metodología
  • Certificación y acreditación
  • Descuentos y beneficios

contenidos

Presentación. Los problemas de la gestión de la comunicación en la corporación. La relación entre el gobierno corporativo, la estrategia operativa, las decisiones de gestión y los condicionamientos técnicos. El plan general de comunicación. Principales aspectos. El caso del agua. Formación de equipos y reglas para el juego de decisión e interacción estructuradas.

El plan general de comunicación. Trabajo en equipo para el desarrollo del plan. Discusión sobre problemas y dudas.

El CEO y la alta dirección en la organización. Relación con los problemas de comunicación. El DIRCOM en la organización. Perfil y funciones.

Juego de simulación.

Conclusiones y devoluciones del juego de simulación. Coloquio con equipos de trabajo.

profesor

Dirección Académica

  • Doctor en Comunicación, Universidad de la Laguna, Canarias, España.
  • Magíster en Ciencias Sociales, con orientación en Sociología, FLACSO.
  • Licenciado en Comunicación Social, Universidad Católica de La Plata.
  • Ex Decano de la Facultad de Comunicación, Universidad Austral (2015-2020).
  • Director de la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO), Universidad Austral.
  • Profesor de las materias Management y Comunicación, Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis y Teoría de la Comunicación en la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, Universidad Austral.
  • Profesor titular, con dedicación exclusiva, de Teoría de la Comunicación y de Sociología de la Comunicación Pública en la Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Austral.
  • Ex-Secretario Académico de la Facultad de Comunicación, Universidad Austral.
  • Investigador Asistente en el CONICET.
  • Ha sido profesor Invitado en la Universidad de San Andrés.
  • Realiza consultoría e investigación aplicada en el área de la comunicación corporativa y de los asuntos públicos, especialmente en cuestiones relacionadas con crisis. Ha escrito libros y es autor de artículos especializados y de divulgación.

Profesores:
__

Digital Marketing Manager en Red Bull. Consultora especializada en marketing de contenidos y redes sociales. Es magíster en marketing estratégico (UCES) y Licenciada en Comunicación (Universidad Austral).

Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral). Mag. en Comunicación Institucional (UCES), Posgrado en Medios de Comunicación y Opinión Pública (FLACSO). Profesor de grado y de posgrados en la Universidad Austral. Profesor e investigar en UADE y USAL. Contenidista y profesor de la Maestría en Comunicación Estratégica de UCASAL. Consultor en comunicación digital.

El programa contará con invitados especiales de la industria.

dedicación

5 clases de 4 horas. Online en vivo.

Calendar:
__

METODOLOGÍA DE TRABAJO
__

La materia contará con momentos de clase expositiva del profesor, debates, trabajo en equipos, plenario y un Juego de Simulación con Media Training en la última clase.

Requisitos de aprobación:

  • Participación individual;
  • Trabajo en equipo en el análisis de la situación, desarrollo de la estrategia del equipo y
    el diseño del plan de comunicación estratégico;
  • Presentación del plan de comunicación del equipo, antes del día del juego de simulación;
  • Participación en el juego de interacción;
  • Coloquio grupal de defensa del plan y de análisis de la participación en el juego.

CERTIFICADOS Y ACREDITACIÓN
__

Para obtener el certificado del programa es necesario:
  • Asistir al 75% de las clases.
  • Cumplir con los requisitos de aprobación del curso.


El programa puede acreditarse a la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO)dentro de los dos años siguientes a la finalización de la cursada.

Descuentos, convenios y beneficios
__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Socios OSDE (App + OSDE) – 30% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento

OTROS DESCUENTOS (20%):

Disney - Pan American Energy - Grupo Petersen - Correo Argentino - Servier Argentina - San Cristóbal - Bridgestone - Sinergium Biotech - Paramount - Dridco - Intervet Merck - MSD Argentina - Accenture - Legislatura CABA

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.

EPC

Contenidos Relacionados