Contactanos

Maestría en Gestión en Gas y Petróleo – Elegí tu enfoque

Inicio:

05.08.2025
Duración: 1 Cuatrimestre
Modalidad: Online

Presentación

ELEGÍ EL ENFOQUE Y DESARROLLA TU CARRERA PROFESIONAL

¿Cómo? Son tres enfoques interdisciplinarios de formación donde vas a poder elegir la orientación que se adecúe a tus preferencias.

¡Un posgrado diseñado a tu medida!

INFORMACIÓN

INICIO: 05 de Agosto

OBJETIVOS

  • Introducir y profundizar sobre la base de los conocimientos en Upstream a partir de aplicar metodologías de ciencias de datos.
  • Desarrollar nuevas herramientas de trabajo que pueden adaptarse a las necesidades particulares por caso.

MODALIDAD DE CURSADA

  • Streaming (virtual en vivo)
    Martes y jueves de 17:30 a 21:30 hs. 2 miércoles de 17:30 a 21:30hs (mínimo de asistencia del 75% ).
  • Instancias presenciales optativas (se recomienda su presencialidad)

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1 – INGENIERÍA DE RESERVORIOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES

1.1 Ingeniería de Reservorios

1.2 Cálculo de reservas “in-situ”. Balance de materiales. Curvas de declinación.

1.3 Acuíferos. Yacimientos fisurados.

1.4 Sistemas tight y shale en subsuelo.

1.5 Espesor y extensión de las formaciones Contenido y madurez de la materia orgánica.

1.6 Identificación de las zonas a fracturar. Concepto de sweet spots. Formaciones shale en Argentina

1.7 Aplicaciones de Data Mining, Machine Learning y Deep Learning aplicados a la ingeniería de reservorios convencionales y no convencionales

MÓDULO 2 – GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA DEL PETRÓLEO

2.1 Sistema petrolero.

2.2 Rocas sedimentarias.

2.3 Registros eléctricos a pozo abierto.

2.4 Crossplots. Parámetros zonales.

2.5 Introducción a los métodos geofísicos.

2.6 Petroleum Resources Management System (PRMS).

2.7 Aplicaciones de Data Mining aplicada a la geología y geofísica del petróleo.

MÓDULO 3 – TECNOLOGÍA DE LA REFINACIÓN Y DEL PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

3.1 Refinación. Refinerías en el mundo. Refinación de petróleo. Desarrollo histórico.3.2 Conceptos básicos de la destilación. Separación física. Conversión. Tratamiento del crudo y productos. Servicios esenciales.

3.2 Áreas del negocio de refinación. Clientes. Circuito de negocio.

3.3 Principales procesos de conversión. Características de los productos. Especificaciones críticas. Número de octano. Número de cetano.

3.4 Procesamiento de Gas Natural. Captación, compresión y separación primaria. Deshidratación de Gas.

3.5 Plantas de Ajuste de Punto de Roció. 5. Recuperación de Gasolina. Separación de Etano y LPG. 6. Endulzamiento de Gas Natural. 7. Almacenamiento y Servicios Auxiliares

3.6 Áreas del negocio. Clientes. Circuito de negocio.

3.7 Aplicaciones de Data Mining, Machine Learning y Deep Learning aplicada a la refinación y del procesamiento de gas natural.

MÓDULO 4 – TERMODINÁMICA APLICADA A LOS PROCESOS PETROLEROS

4.1 Propiedades Físicas de hidrocarburos puros.

4.2 Modelos matemáticos de comportamiento. Modelos matemáticos de comportamiento de mezclas de hidrocarburos a bajas y medias presiones.

4.3 Presiones de Convergencia. Equilibrios bifásicos y trifásicos de mezclas hidrocarbonadas.

4.4 Termodinámica. Conservación de la masa y la energía y su aplicación a instalaciones petroleras en el upstream y en el midstream.

4.5 Termo física del petróleo, gas de pozo y sus condensados. Termoquímica. Combustión. Poderes caloríficos superior e inferior de combustibles.

4.6 Concepto de entropía y análisis exergético de instalaciones. Ecuaciones fundamentales de la termodinámica. Construcción de gráficos termodinámicos.

4.7 Aplicaciones de Data Mining, Machine Learning y Deep Learning aplicada a la termodinámica y procesos petroleros.

MÓDULO 5 – PERFORACIÓN Y TERMINACIÓN DE POZOS

5.1 Equipos y herramientas.

5.2 Perforación rotativa. Entubación. Perforación direccional. Perforación en el mar.

5.3 Terminación de pozos. Tubing.

5.4 Estimulaciones químicas.

5.5 Fracturación hidráulica.

5.6 Control de arena.

5.7 Aplicaciones de Data Mining, Machine Learning y Deep Learning aplicada a la perforación y terminación de pozos.

MÓDULO 6 – DATA MINING, MACHINE LEARNING Y DEEP LEARNING

6.1 Introducción al Data Mining, Machine Learning y Deep Learning.

6.2 Auto Machine Learning aplicado a la industria del Oil & Gas.

6.3 Manejo de grandes volúmenes de datos y generación de datos sintéticos.

6.4 Procesamiento de modelos en la nube e integración con sistemas Legacy.

6.5 Internet of Things (IoT), Gemelos Digitales, Blockchain y NFTs.

6.6 Gestión de proyectos de IA.

INICIO: 05 de Agosto (más dos clases introductorias optativas 29 y 31 de julio)

OBJETIVOS

  • Introducir y profundizar el conocimiento en la industria del Gas y Petróleo desde sus características económicas y comerciales del negocio, finalizando con la planificación estratégica y la gestión financiera para la concreción de proyectos hidrocarburíferos.
  • Desarrollar capacidades gerenciales para identificar y analizar los problemas, y encontrarles las soluciones adecuadas.

 

MODALIDAD DE CURSADA

  • Streaming (virtual en vivo)
    Martes y jueves de 17:30 a 21:30 hs (mínimo de asistencia del 75%).
  • Instancias presenciales optativas (se recomienda su presencialidad).

 

PLAN DE ESTUDIOS

CLASES INTRODUCTORIAS
Introducción al GYP (Upstream, Midstream y Downstream)
MÓDULO 1 – CONTROL DE GESTIÓN
1.1 Introducción al control de gestión.

1.2 Costos para toma de decisiones.

1.3 Estructura de control.

1.4 Proceso de control de gestión.

1.5 Tablero de control y cuadro de mando integral.

1.6 Ética y sistemas de control.

MÓDULO 2 – NEGOCIOS INTERNACIONALES DE GYP

2.1 Geopolítica de los Recursos Naturales.

2.2 Minería Global.

2.3 Energías Renovables.

2.4 Estrategia Global de Negocios.

2.5 Gestión Global de Proyectos.

MÓDULO 3 – POLÍTICA DE EMPRESAS EN GYP

3.1 Introducción a la Dirección Estratégica de Organizaciones.

3.2 Conceptos de Estrategia, Pensamiento Estratégico y Administración Estratégica. Visión y Misión de la empresa.

3.3 Influencia de los factores internos y externos en la Estrategia de la Empresa.

3.4 La importancia de Fijar Objetivos Estratégicos.

3.5 Análisis, elección y formulación de la estrategia. Implementación de la estrategia – Temas Críticos – Tablero de Comando (Balanced Scorecard).

3.6 Conceptos de Ética y Responsabilidad Social y Empresaria.

3.7 Tendencias en Estrategia y Dirección de Empresas.

INICIO: 2026

OBJETIVOS

  • Profundizar en un conocimiento teórico práctico, analizando no solo las instituciones legales estructurantes del régimen hidrocarburífero argentino, sino también los temas de mayor actualidad, desde una visión integradora de los distintos aspectos de nuestra actividad (regulatorios, contractuales, comerciales, laborales, ambientales).

PLAN DE ESTUDIOS

SEGMENTO – UPSTREAM (MARCO REGULATORIO ARGENTINO)
SEGMENTO – MIDSTREAM
SEGMENTO – DOWNSTREAM
SEGMENTO – ELECTRICIDAD

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos