Contactanos

Maestría

Maestría en Movilidad y Gestión Automotriz – Online

Inicio:

01.09.2025
Duración: 2 Años Lunes y miércoles de 18 a 21 h
Modalidad: Online

¿Querés liderar la Revolución Automotriz diseñando el futuro desde hoy?

La Maestría en Movilidad y Gestión Automotriz surge como respuesta a los desafíos actuales del sector: digitalización, electrificación y sostenibilidad.

Esta propuesta 100% online ofrece una formación integral y actualizada para profesionales de toda Latinoamérica.

Brinda conocimientos técnicos avanzados y herramientas de gestión estratégica (como Lean Manufacturing, ergonomía y seguridad industrial), preparando a los alumnos para liderar equipos, optimizar procesos o emprender proyectos propios. Además, permite comprender todo el ciclo de producción de un vehículo, desde su diseño hasta su comercialización.

La movilidad está cambiando. El liderazgo también. Esta maestría es el punto de partida para quienes quieren conducir ese cambio.

IMPULSÁ TU CARRERA

  • Clases con referentes del sector y casos reales que conectan la teoría con la práctica.
  • Visión 360° de la industria automotriz, para entender e intervenir en todas sus áreas clave.
  • 100 % online en vivo + asincrónico, diseñada para profesionales activos de toda Latinoamérica.

¿Por qué estudiar en la Austral?

  • Formate con los que saben: cuerpo académico con experiencia real y trayectoria en la industria.
  • Todo lo que ves, lo aplicás: vas a trabajar con casos reales, clases con líderes del sector, y testimonios de alumnos y empresas.
  • Conectate con los que hacen: sumate a una red de profesionales de distintos sectores.
  • Pensada para el futuro: con foco en innovación.
  • Estudiá en la #1: la Austral es líder en gestión privada.
  • Sumá más herramientas sin pagar de más: accedé gratis a cursos certificados en Coursera.

Directores de la Maestría

Más información

  • Profesionales del sector automotriz que buscan ampliar su visión sobre todas las áreas que intervienen en la producción, gestión y comercialización de un vehículo.
  • CEOs, Directores, Gerentes y referentes de concesionarios y otras verticales —car sharing, renting, ride-hailing, aseguradoras, marketplace, fintech, startups, entre otras —, que deseen profesionalizarse y comprender la industria automotriz con una mirada integral y global.
  • Ingenieros, técnicos, graduados y emprendedores que busquen especializarse o innovar en movilidad, tecnología o sostenibilidad. (No es requisito excluyente ser graduado universitario, siempre que la experiencia profesional avale la trayectoria del postulante). 
  • Profesionales de otras industrias o del ámbito público interesados en incursionar en la movilidad y anticipar los desafíos de transformación del sector.

Modalidad 100% ONLINE (streaming + asincrónico)

Lunes y miércoles de 18 a 21 h sincrónico y asincrónico de 21 a 22 h.

Contexto Automotriz / Satisfacción del Cliente

  • Estudio de la industria automotriz global, tendencias del mercado y expectativas del cliente para desarrollar productos y servicios orientados a la satisfacción del usuario final.

 

Ingeniería de Producto

  • Diseño y desarrollo de vehículos y componentes con un enfoque en innovación, funcionalidad y cumplimiento de regulaciones, desde el concepto hasta la fabricación.

 

Ingeniería de Procesos:

  • Optimización de procesos productivos en la industria automotriz, incluyendo la planificación de operaciones, selección de materiales y tecnologías de manufactura eficientes.

 

Ingeniería de Manufactura

Análisis y mejora de sistemas de producción para garantizar la calidad, eficiencia y costos en la fabricación de vehículos y componentes.

 

Manufactura Esbelta

Aplicación de principios y herramientas lean para eliminar desperdicios, mejorar la eficiencia y maximizar el valor en los procesos de producción automotriz.

 

Industria de Electromovilidad

  • Exploración de la cadena de valor de la movilidad eléctrica, tecnologías de baterías, infraestructura de carga, y tendencias del mercado de vehículos eléctricos.

 

Desarrollo de Abastecimiento

  • Estrategias para seleccionar, evaluar y gestionar proveedores, asegurando la calidad, costos competitivos y suministro eficiente en la cadena de producción automotriz.

 

Planeamiento y Control de la Producción

  • Métodos y herramientas para planificar, programar y controlar los procesos de producción, asegurando la eficiencia y cumplimiento de la demanda en la industria automotriz.

 

Gestión de la Cadena de Valor

  • Análisis de todos los eslabones de la cadena de producción y distribución, buscando optimizar el flujo de materiales e información para agregar valor al cliente final.

 

Ingeniería de Calidad

  • Principios y técnicas para garantizar y mejorar la calidad de los productos y procesos, aplicando normas y herramientas de control y aseguramiento de la calidad.

 

Ergonomía

  • Diseño y adaptación de los puestos de trabajo y procesos productivos para mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de los trabajadores en la industria automotriz.

 

Modelo de Negocios de Electromovilidad

  • Análisis de modelos de negocio relacionados con la movilidad eléctrica, incluyendo vehículos eléctricos, servicios de carga, y ecosistemas que impulsan la transformación hacia la electromovilidad.

 

Ingeniería de Compras

  • Gestión estratégica de compras y aprovisionamiento, incluyendo evaluación de proveedores, negociación de contratos y optimización de costos para asegurar una cadena de suministro eficiente.

 

Ingeniería de Mantenimiento

  • Desarrollo de estrategias para asegurar la disponibilidad y confiabilidad de equipos e instalaciones, aplicando mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo en entornos productivos.

 

Costos

  • Análisis de estructuras de costos en procesos productivos y toma de decisiones, considerando costos directos, indirectos y su impacto en la rentabilidad de la empresa.

 

Información para la Toma de Decisiones

  • Uso de herramientas de análisis de datos y sistemas de información gerencial para apoyar decisiones estratégicas y operativas en la organización.

 

Auditoría y Control Interno

  • Diseño e implementación de sistemas de control y auditoría interna para asegurar el cumplimiento de procesos, minimizar riesgos y mejorar la eficiencia organizacional.

 

Gestión del Capital Humano

  • Desarrollo y aplicación de estrategias de gestión del talento, incluyendo selección, capacitación, desarrollo y retención de personal para potenciar el rendimiento organizacional.

 

Ética

  • Estudio de principios éticos y su aplicación en la toma de decisiones empresariales, promoviendo la responsabilidad social, integridad y prácticas sostenibles en los negocios.

 

Energías Alternativas

  • Análisis de fuentes de energía cómo eléctrica, híbrida, hidrógeno y biocombustibles, evaluando su integración en sistemas de movilidad y producción sostenibles.

 

Comercio Internacional

  • Análisis de políticas, regulaciones y acuerdos comerciales globales, y su impacto en la importación, exportación y distribución de productos y servicios en mercados internacionales.

 

Seguridad y Salud Ocupacional

  • Identificación y gestión de riesgos laborales, implementación de programas de seguridad y salud para proteger a los empleados y asegurar el cumplimiento de normativas.

 

Comportamiento Humano, Psicología Organizacional y Gestión del Cambio

  • Estudio de los factores que afectan el comportamiento en el entorno laboral, manejo del cambio organizacional y desarrollo de estrategias para mejorar el clima y la cultura organizacional.

 

Creación y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas

  • Desarrollo de habilidades emprendedoras para la creación, planificación y gestión de PYMEs, considerando modelos de negocio, fuentes de financiamiento y estrategias de crecimiento.

 

Gestión de Concesionarios

  • Análisis de estrategias de administración de concesionarios automotrices, incluyendo ventas, servicio al cliente, gestión de inventarios y relación con la casa matriz para maximizar el rendimiento del negocio.

Quien cumpla con el régimen de promoción alcanzará el grado y obtendrá el título de «Magíster en Gestión de Industria Automotriz«.

Reconocimiento oficial y validez nacional del título otorgado por el Ministerio de Educación y por la CONEAU.

  • Consultá por descuentos para exalumnos de la Universidad Austral.
  • Contactanos por convenio corporativo e institucional haciendo click aquí

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos