Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Desarrollo Regenerativo – 2025

Inicio:

17.09.2025
Duración: 14 clases de 3hr sincrónicas + 1hs por semana de trabajo asincrónico. Total 56hs.
Modalidad: Híbrido
Sede: CABA

PRÓXIMOS EVENTOS

Ingeniería
13.08
Reunión Informativa Agosto: Diplomatura en Desarrollo Reg...
DDR- RIF AGOSTO 1200x628

Presentación

El presente diplomado se sumergirá en el pensamiento ecosistémico y regenerativo, con el objetivo de brindar marcos conceptuales y herramientas prácticas que nos permitan pensar y aplicar estrategias que, al tiempo que incrementen la resiliencia y la generación de valor en las sociedades humanas, colaboren en la regeneración de los ecosistemas naturales, y de toda la vida que le es propia.

A lo largo de 24 módulos temáticos, analizaremos las causas y efectos de la crisis socioambiental actual, profundizaremos en marcos teóricos y prácticos vinculados a la regeneración ecosistémica, veremos cómo estos marcos conceptuales pueden traducirse en acciones y soluciones para diferentes sectores socio-productivos estratégicos, y conoceremos casos concretos de implementación práctica que confirman la posibilidad real de construir alternativas de desarrollo ecosistémico y regenerativo integral.

La Diplomatura en Pensamiento Ecosistémico y Desarrollo Regenerativo apunta a brindar un espacio para adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas para aplicar este enfoque en el desarrollo de proyectos y emprendimientos económicos, políticas públicas, o en el diseño y planificación estratégica de instituciones públicas y privadas, buscando contribuir al cambio necesario para hacer frente a los desafíos existenciales del tiempo presente.

¿Por qué Austral?

ICONOS-09
Excelencia Académica
Resultado de un intensivo desarrollo del Claustro Docente, que acredita trayectoria académica y un gran reconocimiento profesional en el mercado.
ICONOS-08
Modelo Vincular
La única Facultad de Ingeniería que integra en su campus una Plaza de Transferencia Tecnológica y laboratorios de investigación para satisfacer con capacitación y soluciones a diversas industrias.
ICONOS-07
Reconocimiento Internacional
Es la 1º Universidad Privada de la Argentina según el QS University Rankings y se destaca por ser la Universidad Latinoamericana con mejor relación profesor-alumno.

Modalidad

 

  • Sincrónico
  • Miércoles de 18 a 21hs via zoom (3hs sincrónica +1hs asincrónica de trabajo en el campus).
  • Duración: 4 meses
  • Con dos instancias presenciales ( primer y última clase).

Objetivos

Brindar marcos conceptuales y herramientas prácticas para diseñar, desarrollar y aplicar los contenidos aprendidos para colaborar en la transformación hacia nuevos modelos de desarrollo regenerativos y mitigar las causas y efectos de la crisis climática y ecosistémica.

¿A quién está dirigido?

  • Profesionales graduados de diferentes disciplinas interesados en aplicar abordajes regenerativos en sus programas y proyectos.
  • Directivos de organizaciones y funcionarios de los diferentes poderes del Estado cuya actividad esté relacionada con el diseño, planificación e implementación de estrategias de desarrollo.
  • Emprendedores y personas en general que poseen experiencia en la temática y busquen aportar a sus estrategias un abordaje ecosistémico y de triple impacto.

Información Adicional

Director Ejecutivo

 

Iván Eglis

 

 

  • Ingeniero Ambiental – Universidad Católica Argentina
  • Posgrado Gestión de Proyectos– Universidad Católica Argentina
  • Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Facultad de Ingeniería –
    Universidad Nacional de Buenos Aires.

 

Directores Académicos

 

Gonzalo Del Castillo

 

 

 

  • Licenciado en Ciencia Política – Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Director Ejecutivo del Club de Roma Argentina y Fundador del Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales (CeSus).
  • Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 

 

Alejandro Jurado

 

 

  • Mg en Desarrollo Territorial – Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Experto en Economía Circular y Desarrollo Ecosistémico.
  • Biólogo especializado en ecología urbana.
  • Emprendedor de triple impacto.
  • Director de La Ciudad Posible.

MÓDULO 1  Contexto Ambiental Global y Local

  • Causas y efectos de la crisis socioambiental actual.
  • Análisis del deterioro ambiental y sus impactos ecosistémicos.
  • Comprender el impacto de las cadenas de suministros en la triple crisis

Docentes asignados: Gonzalo del Castillo y Alejandro Jurado.

MÓDULO 2  Desarrollo Regenerativo

  • Bases teóricas y conceptuales de nuevos modelos de desarrollo.
  • Replanteamiento de ideas sobre crecimiento y sostenibilidad.
  • Enfoques teórico-prácticos del desarrollo regenerativo.
  • Herramientas para aplicar principios regenerativos en proyectos y políticas.MÓDULO 3  Regeneración Organizacional
    • Evolución en la concepción de las organizaciones: de la metáfora de la máquina a la ecológica.
    • Diseño de organizaciones adaptativas, resilientes y alineadas con contextos cambiantes.
    • Análisis del metabolismo organizacional (fases anabólica y catabólica).
    • Marco para la intervención organizacional y transformación cultural.
    • Modulación a través de la exploración experimental de «puntos de acupuntura» basados en dolores organizacionales.
    • Definición y fenómeno de la regeneración organizacional y su aplicación a sistemas sociales.

    Docente asignado: Ronald Sistek G.MÓDULO 4  Biomímesis

    • Pensamiento biomimético como herramienta de diseño e innovación.
    • Desarrollo de sistemas y estrategias inspiradas en la naturaleza.
    • Herramientas prácticas del enfoque biomimético.
    • Vinculación de la biomímesis con postulados regenerativos.
    • Casos nacionales e internacionales 

    Docente asignado: Monica Cohen.MÓDULO 5  Facilitación Territorial

    • Técnicas de facilitación y diálogo con actores territoriales en contextos complejos.
    • Propuesta metodológica para la definición del proyecto final.
    • Lineamientos para el desarrollo de tutorías.

    Docente asignado: Pablo Costamagna y Eleonora Spinelli.MÓDULO 6  Restauración Ecosistémica y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)

    • Técnicas y métodos para restaurar ecosistemas degradados.
    • Estrategias para la regeneración de la biodiversidad.
    • Casos de éxito, guía para la producción de naturaleza

    Docentes asignados: A definirMÓDULO 7  Agricultura Sintrópica y Ganadería Regenerativa

    • Prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.
    • Regeneración de suelos y promoción de la biodiversidad.
    • Reducción del impacto ambiental y la huella de carbono en la producción de alimentos.
    • Casos aplicados en Argentina, y Latam

    Docente asignado: Pablo Borelli.MÓDULO 8  Turismo Regenerativo

    • Estrategias turísticas sostenibles.
    • Conservación ambiental y respeto cultural.
    • Fomento de la regeneración en comunidades locales a través del turismo.
    • Casos de éxito y aprendizajes de la iniciativa global de turismo regenerativo

    Docente asignado: Carlos Briceño F.MÓDULO 9  Taller de TP final I

    • Seguimiento y avance del Trabajo Final.

    Docente asignado: Eleonora Spinelli.

    MÓDULO 10 Marcas Regenerativas

    • Coherencia Regenerativa: la nueva ventaja competitiva
    • Riesgo Reputacional: entre el greenwashing y el greenhushing
    • Dirección de viaje regenerativa
    • Impacto real: del storytelling al storydoing
    • Liderazgo y cultura: storybeing
    • Branding inspirado en la naturaleza: la marca como un sistema vivo
    • Casos prácticos de marcas que ya lo están aplicando

    Docente asignado: Pablo Benavides

    MÓDULO 11 Finanzas Regenerativas

    • Conceptos de finanzas y capital regenerativo.
    • Vehículos de inversión de impacto.
    • Modelos de inclusión financiera y economía social.
    • Instrumentos  de financiamiento para proyectos regenerativos

    Docente asignado: Matías Kelly.

    MÓDULO 12 Taller de TP Final II

    • Último taller metodológico de cierre del Trabajo FinalMÓDULO 13 Presentación de Trabajos finales
      • Presentación de trabajo finales. Intercambios y puesta en común colectiva.MÓDULO 14 Cierre
        • Consolidación de los conocimientos adquiridos durante el programa, se revisarán las lecciones aprendidas y se brindará una síntesis integral del pensamiento ecosistémico y el desarrollo regenerativo.
        • Se enfocará en la reflexión colectiva sobre la aplicación de los conceptos adquiridos y su impacto en la transformación hacia modelos de desarrollo más sostenibles y regenerativos.

Los participantes deberán presentar un Trabajo Práctico Final donde aplicarán, a un caso específico a determinar y en forma colectiva entre todos los cursantes de la diplomatura, los conocimientos teórico-prácticos abordados durante la cursada.

Se evaluará la participación en los talleres de cada módulo, enfatizando la comprensión de los conceptos y criterios y la funcionalidad de las herramientas, así como la visión global y el diseño en el Trabajo Final Integrador.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderán el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Desarrollo Regenerativo” a quienes cumplan con el régimen de promoción

La Fundación Club de Roma Argentina es el capítulo nacional del Club de Roma Internacional. Desde el año 2006 desarrolla proyectos e iniciativas para el abordaje de problemáticas locales y globales, fomentando iniciativas de regeneración ambiental y desarrollo ecosistémico, promoviendo una comprensión de la Naturaleza y la realidad en la que vivimos como un sistema armónico, complejo e interdependiente.

Están abocados al desarrollo de proyectos sistémicos de regeneración socio-económica y ambiental y al trabajo en capacitación, difusión y cooperación con instituciones públicas y privadas.

  • Consultar por convenio corporativo e institucional haciendo click aquí
  • Todas las bonificaciones están sujetas a cupo y no son acumulables.

Ingreso

Título universitario o terciario.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos