El presente diplomado se sumergirá en el pensamiento ecosistémico y regenerativo, con el objetivo de brindar marcos conceptuales y herramientas prácticas que nos permitan pensar y aplicar estrategias que, al tiempo que incrementen la resiliencia y la generación de valor en las sociedades humanas, colaboren en la regeneración de los ecosistemas naturales, y de toda la vida que le es propia.
A lo largo de 24 módulos temáticos, analizaremos las causas y efectos de la crisis socioambiental actual, profundizaremos en marcos teóricos y prácticos vinculados a la regeneración ecosistémica, veremos cómo estos marcos conceptuales pueden traducirse en acciones y soluciones para diferentes sectores socio-productivos estratégicos, y conoceremos casos concretos de implementación práctica que confirman la posibilidad real de construir alternativas de desarrollo ecosistémico y regenerativo integral.
La Diplomatura en Pensamiento Ecosistémico y Desarrollo Regenerativo apunta a brindar un espacio para adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas para aplicar este enfoque en el desarrollo de proyectos y emprendimientos económicos, políticas públicas, o en el diseño y planificación estratégica de instituciones públicas y privadas, buscando contribuir al cambio necesario para hacer frente a los desafíos existenciales del tiempo presente.
Brindar marcos conceptuales y herramientas prácticas para diseñar, desarrollar y aplicar los contenidos aprendidos para colaborar en la transformación hacia nuevos modelos de desarrollo regenerativos y mitigar las causas y efectos de la crisis climática y ecosistémica.
MÓDULO 1 Contexto Ambiental Global y Local
Docentes asignados: Gonzalo del Castillo y Alejandro Jurado.
MÓDULO 2 Desarrollo Regenerativo
Docente asignado: Ronald Sistek G.MÓDULO 4 Biomímesis
Docente asignado: Monica Cohen.MÓDULO 5 Facilitación Territorial
Docente asignado: Pablo Costamagna y Eleonora Spinelli.MÓDULO 6 Restauración Ecosistémica y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)
Docentes asignados: A definirMÓDULO 7 Agricultura Sintrópica y Ganadería Regenerativa
Docente asignado: Pablo Borelli.MÓDULO 8 Turismo Regenerativo
Docente asignado: Carlos Briceño F.MÓDULO 9 Taller de TP final I
Docente asignado: Eleonora Spinelli.
MÓDULO 10 Marcas Regenerativas
Docente asignado: Pablo Benavides
MÓDULO 11 Finanzas Regenerativas
Docente asignado: Matías Kelly.
MÓDULO 12 Taller de TP Final II
Los participantes deberán presentar un Trabajo Práctico Final donde aplicarán, a un caso específico a determinar y en forma colectiva entre todos los cursantes de la diplomatura, los conocimientos teórico-prácticos abordados durante la cursada.
Se evaluará la participación en los talleres de cada módulo, enfatizando la comprensión de los conceptos y criterios y la funcionalidad de las herramientas, así como la visión global y el diseño en el Trabajo Final Integrador.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderán el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Desarrollo Regenerativo” a quienes cumplan con el régimen de promoción
Están abocados al desarrollo de proyectos sistémicos de regeneración socio-económica y ambiental y al trabajo en capacitación, difusión y cooperación con instituciones públicas y privadas.
Título universitario o terciario.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado: info@austral.edu.ar
Posgrados: posgradosfi@austral.edu.ar