20 años capacitando líderes.
4° a nivel LATAM en el TOP 5 de EDUNIVERSAL BEST MASTERS RANKING
Una experiencia que permite un salto en el desarrollo profesional.
¡Últimos cupos! Inicio 20 de mayo.
Dominar el análisis de datos y las nuevas tecnologías es la clave para liderar en el mundo profesional. Aprender a extraer información valiosa, interpretar grandes volúmenes de datos y convertirlos en decisiones estratégicas te va a posicionar en el mercado actual.
Esta maestría te prepara para enfrentar ese desafío con las herramientas y conocimientos más demandados por las organizaciones. Vas a generar valor real a través de los datos. Aprendé a:
Completá el formulario y recibirás al instante información de aranceles y plan de estudio.
«Elegí la maestría para afianzar conocimientos en machine learning y poder potenciar mi carrera como profesional. Durante la cursada obtuve herramientas fundamentales para abordar distintas problemáticas de distintos rubros y resolverlas con datos, las cuales aplico día a día para generar valor en distintos procesos de negocio. La maestría me abrió la oportunidad de expandir mi búsqueda laboral y mejorar mi situación profesional«.
Adriana Hurtado
«Elegí la Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad Austral por su privilegiada ubicación en la Ciudad de Buenos Aires, el alto prestigio que gozan sus docentes y, especialmente, por el soporte que recibí antes, durante e incluso después de realizar mi maestría. El compromiso y la dedicación de mis profesores fueron excepcionales, tanto que me recomendaron para continuar mis estudios en los Estados Unidos. Estoy agradecido por esta experiencia, que ha sido fundamental en mi desarrollo profesional y académico».
Nicolás Carbone
«La Maestría está orientada a darte herramientas útiles y aplicables a tu ámbito laboral. Esto es lo que más me ayudó a decidirme y considero que la Universidad Austral cumplió con este propósito, brindado una estructura de conocimiento la cual te permite por un lado tener criterio para la toma de decisiones y por otro tener “ojo clínico” para analizar problemas reales en la vida laboral (lo que no se sabe, no se sospecha)».
Cristian De Blasis
“Mi experiencia en la maestría se entiende mucho mejor conociendo el punto de partida. Me gradué en una ciencia social y si bien siempre me interesé por la analítica de datos, ese aspecto no era el mas fuerte de mi formación, aunque si muy requerido en mi contexto laboral. En este escenario viví la ventaja de aprender mucho (era casi todo nuevo para mi) y la desventaja de necesitar esforzarme mas que otros compañeros. Esa desventaja la logré convertir en oportunidad mediante los cursos de apoyo y el acompañamiento de profesores y colegas. La experiencia de cursar y aprobar mi trabajo final de maestría fue un gran respaldo a mi carrera laboral y profesional.”
Christian Passarelli
«Me inscribí en la maestría buscando tener un perfil más técnico y aplicado al ámbito profesional. Durante la cursada estudié conceptos y realicé trabajos con un enfoque práctico, donde las problemáticas enfrentadas y mencionadas por los profesores son las mismas que se presentan en las empresas día a día.»
Tomas Señaris
«Tener la posibilidad de realizar la Maestría me permitió ingresar formalmente a un mundo tan desafiante e interesante como lo es el de la Ciencia de Datos. Me brindó herramientas fundamentales que son parte del día a día en la profesión, y amplió mis horizontes de conocimiento y laborales de formas que no hubiera imaginado cuando tomé la decisión de comenzar este camino.»
Maximiliano Uboldi
«La Maestría superó mis expectativas porque me ayudó a potenciar mi carrera profesional y me brindó herramientas para implementar la transformación digital y aplicar la cultura Data-Driven en las empresas en las que me desempeñé. Me enriquecí muchísimo con los profesores y mis compañeros, ya que pude crecer en conocimientos, experiencias y ampliar mi visión sobre las distintas problemáticas que enfrentamos a diario. Luego de la Maestría me surgieron mejores oportunidades laborales para seguir desarrollándome en el área de Data Analytics lo cual me fortaleció personal y profesionalmente».
Gabriela Medina
«La Maestría me dio herramientas para presentar soluciones de negocio con fundamentos más robustos y con análisis más profundos ya que cada materia y experiencia brindada se realizaba con un enfoque muy práctico. En mi ámbito laboral, al aplicar las técnicas aprendidas, pude enfrentarme a proyectos más desafiantes».
Matías Gouman
«Elegí realizar la Maestría por el enfoque empresarial que plantea. Considero que los conocimientos y herramientas adquiridas durante la cursada me son útiles para trabajar ya que, entre otras cosas, abre puertas en lo referido a trabajar transversalmente con otras áreas».
Diego Ariel Oppenheim
Ganador del primer puesto de la Data Mining Cup – Universidad de Kyoto de Japón junto a un equipo multidisciplinario.
«El aporte que nos dio la facultad, para la competencia son todos los conceptos que fuimos adquiriendo a lo largo de estos dos años, conceptos teóricos que fuimos aplicando a un ámbito más práctico. La verdad es que es espectacular poder tener esta posibilidad de una competencia mundial (…) fue muy alentador porque con nuestro equipo terminamos entre los primeros de Argentina, a nivel mundial también, y encontramos una forma interesante para trabajar juntos».
Diego Tauziet
«Me escribí en la Maestría ya que siendo economista, veo que la economía en la actualidad está yendo hacia un rumbo de nuevas tecnologías, donde el análisis de grandes volúmenes de datos a través de nuevas herramientas, es fundamental. Elegí la Universidad porque me pareció la más conveniente, que contiene el programa más completo y un gran nivel académico».
Néstor Arellano
«Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia en el Magíster, un programa que no solo me brindó un título, sino que también me otorgó un aval fundamental para desarrollar mis tareas profesionales con confianza y credibilidad. La formación que recibí aquí ha sido clave para enfrentar los desafíos del mundo laboral y para desempeñarme con éxito en un campo tan exigente como el de la informática forense.
Además, quiero resaltar algo que considero invaluable: la Universidad se siente como una gran familia. Durante mi tiempo aquí, tuve la oportunidad de participar en un intercambio de aprendizaje en la empresa Techint, en el área de Data Mining. Esta experiencia no solo amplió mis horizontes, sino que también me permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno profesional real.
Para alcanzar mis metas académicas, me comprometí con una carga horaria semanal de ocho horas, lo que me permitió culminar mis estudios en tiempo y forma. Este esfuerzo ha valido la pena, y hoy puedo decir que cada hora invertida ha contribuido a mi crecimiento personal y profesional.
Actualmente, estoy gestionando un intercambio internacional que me permitirá seguir expandiendo mis horizontes y satisfacer mis necesidades de desarrollo en el ámbito laboral. Estoy convencido de que la formación continua es clave en nuestro campo, y la Universidad nos brinda las herramientas necesarias para seguir aprendiendo.
En conclusión, recomiendo encarecidamente el Magíster en Ciencias de Datos. No solo es un camino hacia un título, sino una puerta abierta a un mundo de oportunidades. Agradezco a todos los docentes, compañeros y personal administrativo por su apoyo y dedicación. Juntos, hemos creado un ambiente de aprendizaje excepcional que nos impulsa a ser mejores profesionales y personas.»
Fausto De Larrosa
Gerente de Datos en Nación Servicios -Tarjeta SUBE-.
«Durante años venía trabajando en áreas de Datos pero sentía que había alcanzado un tope y que necesitaba adquirir nuevas habilidades para hacer un diferencial. Sin éxito, realicé cursos cortos online pero no me brindaban lo que realmente necesitaba. Así fue como me incliné por hacer una Maestría y elegí la Austral por su prestigio, calidad académica y su enfoque práctico y orientado a negocios.
Las distintas miradas con las que se abordan los temas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial a lo largo de las materias brindan la posibilidad de entender estas técnicas con profundidad y de prepararse para los cambios que están sucediendo en torno a ella (y que seguirán dándose a un ritmo vertiginoso).
Los conocimientos adquiridos me dieron la posibilidad de convertirme en un referente de estos temas dentro de la empresa, liderando proyectos de innovación y automatización que están transformando diversos sectores de la compañía.
Hoy en día, los perfiles con este tipo de competencias son cada vez más demandados, por lo que el esfuerzo y las horas invertidas muy rápidamente comienzan a dar sus frutos».
Diego Adrián Castro
Quien cumpla con el régimen de promoción alcanzará el grado y obtendrá el título de “Magíster en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento” emitido por la Universidad Austral.
Esta Maestría virtual se origina en base a la Maestría en su versión presencial, con Reconocimiento oficial y validez nacional del título otorgado por el Ministerio de Educación mediante la Resolución N° 2781-15 y Categorizada B por Resolución CONEAU Nº RESFC-2022-250 APN[1]CONEAU#ME, con fecha 14/07/2022.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Carreras de Grado: info@austral.edu.ar
Posgrados: posgradosfi@austral.edu.ar