Abiertas las Inscripciones 2023
Próxima Actividad
La Maestría en Gestión en Gas y Petróleo, además de brindar una visión sistemática y transversal del sector enérgico, ofrece herramientas para desarrollar capacidades gerenciales. Forma profesionales que, mediante la adecuada capacitación en temas de hidrocarburos dispongan de un conocimiento del sector haciendo hincapié en la Argentina, pero ahondando en el mercado internacional.
Desde la planificación, gestión en el sector operativo, legal y tecnológico, profundizarán las capacidades de las profesiones que desarrollen (Abogados, Ingenieros, Administradores de Empresas), obteniendo herramientas para investigación tanto en actividades del sector privado como en áreas de políticas públicas y sean capaces de conseguir ventajas competitivas sostenibles en sus organizaciones.
Perfil de alumnos
Profesiones
Cargos
Industrias
Objetivos
- Introducir y profundizar el conocimiento multidisciplinario en la industria del Gas y Petróleo desde sus características tecnologías (Up-Mid-Downstream), la economía y comercialización del negocio, su impacto ambiental, la regulación, finalizando con la planificación estratégica y la gestión financiera para la concreción de proyectos hidrocarburíferos.
- Generar capacidades específicas de alto nivel para ser volcadas en su campo profesional, identificar y analizar los problemas, y encontrarles las soluciones adecuadas.
- Fomentar el espíritu de gestión en su propio ámbito profesional a partir de un conocimiento interdisciplinario, profundizando en temas específicos en pos a la búsqueda de soluciones creativas a distintos tipos de problemas.
- Desarrollar aptitudes necesarias para liderar las actividades en áreas de Tecnología, Legal o Gestión en una organización orientada a hidrocarburos.
- Transmitir los conocimientos específicos y las herramientas más avanzadas en la solución de problemas en las áreas Legal, Tecnológica o gestión de este mercado especifico.
Razones para elegir la Maestría
- Prestigioso cuerpo de profesores.
- Método de enseñanza con orientación a la resolución de problemas de procesos de negocio.
- Red de contactos y desarrollo profesional: integración a una valiosa red de contactos entre los participantes y profesores.
- Permanente innovación y actualización académica: utilización de técnicas y aplicaciones más avanzadas y novedosas, con contenidos que se actualizan año tras año.
- La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
- Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.
Perfil del Alumno
La Maestría brinda una mirada cross en la industria de los hidrocarburos, tanto desde el punto de vista técnico, como económico, regulatorio y legal.
Además de la visión interdisciplinaria que le permitirá interactuar con todos los departamentos específicos de una empresa petrolera, así como con el sector privado de clientes, proveedores, autoridades regulatorias, nacionales y provinciales, la Maestría dará instrumentos para profundizar en temas específicos de la actividad profesional (Legal para Abogados, Gestión para Economistas, Licenciados en Administración, Ingenieros Industriales y Técnica para Ingenieros y Geólogos). Le permitirá desarrollar y profundizar políticas específicas de su carrera, dentro del sector de su incumbencia profesional.
PLAN DE ESTUDIO
Organización del plan de estudios
El plan está compuesto por 6 áreas, divididas en 4 módulos:
- Tecnología de la Industria de gas y petróleo.
- Economía y Comercialización.
- Marco Legal y Regulatorio.
- Medio ambiente.
- Planificación y Gestión Financiera.
- Materias Humanísticas.
MÓDULO 1
2.1 – Introducción a la industria del Gas y Petróleo- Up Stream
2.2 – Comercialización de Gas y Petróleo. Internacional y Nacional. Toma de Decisiones
2.3 – Gestión Ambiental
2.4 – Jornadas Prácticas con presencialidad optativa I (*)
MÓDULO 2
1.1 – Introducción a la Industria del Petróleo y el Gas. Down Stream – Mid Stream
1.2 – Economía del Gas y Petróleo. Mercado Internacional y Nacional
1.3 – Aspectos legales y regulatorios
1.4 – Jornadas Prácticas con presencialidad optativa II (*)
módulo 3
3.1 – Planificación Estratégica y Gestión Financiera
3.2 – Economía y Finanzas
3.3 – Ética Profesional
3.4 – Seguimiento Trabajo Final y Tutorías
módulo 4 – ENFOQUE OPTATIVO (**)
Enfoque Tecnológico
4.1 – Termodinámica Aplicada a los Procesos Petroleros
4.2 – Tecnología de la Refinación de Petróleo y del Procesamiento de Gas
4.3 – Geología y Geofísica del Petróleo
4.4 – Perforación y Terminación de Pozos
4.5 – Ingeniería de Reservorios Convencionales y No Convencionales
Enfoque legal
4.1 – Upstream
4.2 – Midstream
4.3 – Downstream
Enfoque gestión
4.1 – Control de gestión
4.2 – Política de Empresas
4.3 – Negocios Internacionales
trabajo final
Proyecto de aplicación profesional, que se realizará de forma individual, con defensa oral y pública, y bajo la guía de un director.
(*) Jornadas Prácticas: son 3 lunes por módulo, con presencialidad optativa por situaciones particulares (previa autorización del Director).
(**) El alumno podrá elegir asignaturas de diferentes enfoques. Sujeto a disponibilidad por parte de la Organización.
El plan de estudio está sujeto a modificación por parte de la Organización.
TITULACIÓN ACADÉMICA
Quien cumpla con el régimen de promoción alcanzará el grado y obtendrá el título de “Magíster en Gestión en Gas y Petróleo».
Reconocimiento oficial y validez nacional del título otorgado por el Ministerio de Educación mediante la Resolución N° 51/10, 160/11, 2385/15 y 2641/17 y por la CONEAU mediante la Resolución de acreditación N° 33/21.
RÉGIMEN DE CURSADA
MODALIDAD
- Streaming (virtual en vivo)
Martes y jueves de 17:30 a 21:30 hs (Clases sincrónicas y asincrónicas) - Instancias presenciales optativas (se recomienda su presencialidad)
3 lunes por módulo, de 8:30 a 17:30 hs. en Sede CABA (Cerrito 1250).
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Ser graduado de una carrera universitaria de 4 o más años de duración. Serán evaluados por el Consejo de Dirección, los casos que no posean Título universitario, pero acrediten trayectoria profesional.
- Lectura de material en inglés.
- Presentarse en la entrevista de admisión y aprobar el test.
- Mínimo de asistencia (participación en vivo) del 75% por materia.
Especialistas Invitados
- MAG. LIC. GABRIELA AGUILAR – Excelerate Gerente General
- ING. CARLOS CASARES – Ex Director Enargas/Ex- SubSecretario de Hidrocarburos
- ING. SERGIO CAVALLIN – Commercial Manager – Pluspetrol
- ING. JORGE DE ZAVALETA – Director de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.
- ING. DIEGO GUICHON – Ex Director Enargas/Secretaria de Energía
- ING. JAVIER IGUACEL – Ex Secretario de Energía
- ING. GRISELDA LAMBERTINI – General Councel Petroquímica Comodoro Rivadavia
- MAG. ING. HORACIO MARIN – Director General de E&P. Tecpetrol
- LIC. DANIEL NUÑEZ – Gerente de Operaciones MEGSA
- ING. JORGE PERSZYK – Energía
- ING. DANIEL RIDELENER – Presidente TGN
- ING. MARIO SASSO – Consultor
- ING. ADRIANA SERRANI – Jefa de Planificación Comercial MEGA S.A
- AB. MARTÍN SIANO – Gerente Legal Pluspetrol
- ING. JOSÉ LUIS SUREDA – Jefe de Planta de Procesamiento de Gas Caimancito
DESCUENTOS Y BENEFICIOS
- Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:
– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.
– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.
– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
- Convenio corporativo e institucional, hasta 20 % en la oferta académica FI. Hace click para consultar por tu empresa/institución.
- Convenio con empresas del Parque Austral, hasta 20 % en la oferta académica UA.
- Beneficio OSDE: Presentando la credencial, aplicamos un 15% de descuento para los asociados de OSDE.
- Reintegro capacitación SEPyME. Para más información, hacé click acá.
Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.
Cuerpo Académico
Mag. Ing. Roberto Carnicer
Director de la MaestríaTítulos Obtenidos: – Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires. (1977) – Ingeniero Especialista en Estructuras, UCA. (Master-1984) – Especialista en Ciencias Mecánicas – CISM (Master- 1987). – International Center of Mechanical Science – Udine – Italia.
Experiencia Académica: -Director del Departamento de Energía y Geociencia, Universidad Austral (2014-presente). – Director de la Especialización en Gerenciamiento para el Sector de Gas y Petróleo, Universidad Austral (2017—presente) – Director de la Diplomatura en Gerenciamiento para el Sector de Gas y Petróleo, Universidad Austral (2014—presente) – Directo...
Continuar leyendo...