Ingeniería Industrial e Informática: la complementariedad define el futuro de la industria

01.09.2025

Autor: Daniel Feijó

En la Universidad Austral, los estudiantes combinan la optimización de procesos con la creación de aplicaciones, redes, inteligencia artificial y ciberseguridad, formando profesionales capaces de liderar la Industria 5.0.

En un mundo atravesado por la transformación digital, dos disciplinas están encontrando un punto de encuentro que promete redefinir tanto la educación como la industria: la ingeniería industrial y la informática. La palabra clave es complementariedad. No se trata de que una reemplace a la otra, sino de que cada una aporta sus fortalezas para enfrentar los desafíos de la nueva era tecnológica.

La ingeniería industrial ha evolucionado hacia un modelo digitalizado que busca optimizar procesos, mejorar la sostenibilidad y aumentar la productividad. Lo hace apoyándose en tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de Big Data. Pero detrás de cada avance industrial hay un motor indispensable: la informática. Es esta disciplina la que crea y desarrolla el software, los sistemas de seguridad, las redes y, sobre todo, las aplicaciones y tecnologías que permiten que la industria pueda dar el salto hacia el futuro.

En este sentido, universidades de todo el mundo ya están apostando por programas que integran ambos campos. En Estados Unidos destacan instituciones como la University of Illinois Urbana-Champaign y Carnegie Mellon, mientras que en Europa lo hacen universidades como la Europea de Madrid y la Constructor University de Alemania. En Argentina, la Universidad Austral se suma a esta tendencia con propuestas académicas que combinan teoría y práctica en sus laboratorios de robótica y microcontroladores, donde los estudiantes pueden aplicar los conceptos más avanzados de digitalización industrial.

El horizonte es claro: la Industria 5.0. A diferencia de la 4.0, centrada en la automatización, esta nueva etapa busca una mayor colaboración entre humanos y máquinas, poniendo el foco en la sostenibilidad, la resiliencia y el diseño de soluciones centradas en las personas. Para llegar a ese futuro, hacen falta profesionales con una sólida formación en informática e ingeniería industrial, que trabajen de manera complementaria.

Estudiar informática hoy significa convertirse en el pilar tecnológico de esta transformación. Desde el desarrollo de aplicaciones hasta la creación de sistemas inteligentes y seguros, la informática aporta un conocimiento irremplazable. Dominar esta disciplina permite crear y gestionar redes, diseñar y aplicar soluciones de inteligencia artificial, y desarrollar estrategias de ciberseguridad para proteger los sistemas críticos de la industria. Todo esto, sumado a la visión de optimización de la ingeniería industrial, abre la puerta a una nueva generación de profesionales capaces de liderar la revolución digital.

En definitiva, la sinergia entre estas dos disciplinas no solo es una oportunidad educativa, sino también una apuesta estratégica para la innovación y la competitividad global. Y en este escenario, la formación que ofrece la Universidad Austral se presenta como un camino privilegiado para quienes quieran ser protagonistas de la industria del futuro.

Te puede interesar

29.08.2025

El laboratorio de Ingeniería, en memo...
A lo largo de los años, nuestro laboratorio de Ingen...

20.08.2025

Otorgamos una nueva beca para estudia...
Se llevó a cabo la etapa final de la quinta edición ...

Compartir