Emprendedurismo

HackAI 2025: talento e innovación con inteligencia artificial en la Austral

25.09.2025

Autor: Grado Ingeniería

Durante dos semanas, equipos interdisciplinarios crearon soluciones con IA, recibieron mentoría y compitieron por premios para impulsar sus proyectos.

Del 5 al 19 de septiembre, el Campus Pilar fue sede de la HackAI 2025, una hackathon organizada por el R&D Lab que reunió a estudiantes y graduados de distintas disciplinas para desarrollar soluciones innovadoras con inteligencia artificial.

Durante dos semanas, los equipos trabajaron de manera intensiva —con encuentros presenciales y mentorías virtuales vía Discord— para convertir sus ideas en un prototipo funcional y un pitch listo para presentar a inversores.

Proyectos presentados durante la Hackai

En la HackAI 2025, los equipos presentaron una variedad de soluciones innovadoras con inteligencia artificial, plasmadas en los siguientes proyectos:

  1. Conectando Puntos: Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para Pymes distribuidoras de consumo masivo, que centraliza datos, automatiza procesos clave y facilita la facturación electrónica y el cumplimiento fiscal.
  2. Asista AI: Predicción de ausentismo. Software que predice qué pacientes podrían faltar a su cita médica, permitiendo aplicar intervenciones preventivas.
  3. IntegridAI: Plataforma de entrenamiento en ética corporativa que simula dilemas y decisiones bajo presión mediante agentes de IA, adaptada a la normativa argentina.
  4. Liard Planos: Análisis de documentación en proyectos de ingeniería
  5. Petlink: Asistente virtual para petshops y veterinarias
  6. Mango: Asistente personal financiero.

Jurado, mentores y sponsors

El evento fue posible gracias al apoyo de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Empresariales, el Rectorado —en el marco del Plan Estratégico 2028, que impulsa el Emprendedurismo e Innovación Austral y la formación interdisciplinaria— y la empresa Redmond Software. También agradecemos la participación activa de Alumni IAE.

El jurado estuvo integrado por Gustavo Nusenovich, Fausto García y Santiago Cardarelli, mientras que la mentoría de los equipos estuvo a cargo de Martín Salaberri, Juan Nervi, Ignacio Berdiñas, Catalina Mendizábal, Javier Isoldi, Camila Torres y Joaquín Mónaco, quienes acompañaron el desarrollo de cada proyecto.

Equipos ganadores

  • Primer puesto: MANGO. Integrantes: Victoria Ciordanelli, Felipe Laffitte, Macarena Alimena y Elías Ballesteros.
  • Segundo puesto y premio a la innovación: INTEGRIDAI. Integrantes: Adrián Lerer (graduado), Delfina Andreuccetti, Ignacio Correa, Hilario Lagos, Julieta Iglesias, Tomás Bernardez, Ezequiel Rickert y Valentino Bonato.
  • Mención especial: Liard Planos. Integrantes: Marcelo Glorioso (graduado), Francisco Calveria, Nicolás Berreta, Rocío Labado, Tomás Borjas y Victoria de León.

Premios y futuro

Los equipos ganadores tendrán un espacio en Naves Argentina para continuar desarrollando sus proyectos. El equipo que obtuvo el primer puesto podrá acceder a la Diplomatura en Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería con una beca del 25%, mientras que el proyecto innovación será incluido para la incubación en el R&D Lab.

Una experiencia para seguir creciendo

La HackAI 2025 consolidó un espacio de aprendizaje, trabajo interdisciplinario y creatividad, que refleja el espíritu de la Universidad Austral de formar profesionales capaces de liderar la innovación con impacto en la sociedad.

Te puede interesar

01.09.2025

Ingeniería Industrial e Informática: ...
En la Universidad Austral, los estudiantes combinan ...

29.08.2025

El laboratorio de Ingeniería, en memo...
A lo largo de los años, nuestro laboratorio de Ingen...

Compartir