3 minutos de lectura
En conjunto con ISIA Roma Design, impulsamos la segunda edición de un programa de educación experiencial inspirado en Roma Design Experience. Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de 2° a 4° año de la Licenciatura en Diseño un espacio de aprendizaje colaborativo, generamos una experiencia que les permitió aplicar el diseño sistémico y estratégico a la solución de problemáticas complejas que atraviesan organizaciones reales.
Se trata de Diseño para el Impacto Social Buenos Aires (D.I.S. ba), un workshop internacional que se desarrolló del 22 al 26 de septiembre y convocó a más de 120 estudiantes. En solo cinco días, y acompañados por profesores de la carrera y de Italia, los alumnos investigaron, idearon, implementaron y presentaron proyectos en respuesta a los desafíos de cuatro organizaciones del tercer sector y del ámbito empresarial: Empujando Límites, Fundación Espartanos, Yuguets y Ecotown.
Los retos fueron diversos: desde ampliar fuentes de financiación, hasta mejorar la gestión de voluntarios y la presencia digital. A través de herramientas de investigación, pensamiento visual, prototipado y análisis sistémico, los equipos desarrollaron propuestas innovadoras y concretas, presentadas en formato audiovisual y expositivo. Las soluciones incluyeron cambios en la comunicación y propuestas de valor, planes de capacitación para voluntarios, el desarrollo de aplicaciones y páginas web, la creación de arquetipos de voluntarios y mejoras en la identidad visual.
El acto de apertura, realizado el lunes 22 en el Campus Pilar, estuvo presidido por Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, y por Esteban Pittaro, secretario académico de la Facultad de Comunicación. Luego tuvo lugar una conferencia internacional a cargo de los docentes de ISIA Roma Design: Roberto Paura, Sara Andreozzi, Giovanna Merialdo y Valerio Pasquazi.
En palabras de la directora de la carrera de Diseño, Marcela Frias: “La experiencia es de diseño para el impacto social y, me atrevo a agregar, diseño para el impacto interior: cuando se sabe compartir, dejarse llevar, aprender del otro y ponerse a disposición. Orgullo total por todas las personas que participaron”.
Desde la Universidad Austral buscamos acompañar a los futuros profesionales para que sean agentes de cambio al servicio de la comunidad y del entorno en el que viven. En este sentido, D.I.S. ba se consolida como una experiencia educativa que ejercita un mindset de innovación y demuestra cómo el diseño estratégico puede convertirse en una herramienta clave para la transformación e innovación social.