En un entorno donde la exposición pública es clave para liderar, influir y representar, contar con voceros preparados que puedan hacer presentaciones efectivas se volvió imprescindible. Esta diplomatura responde a una demanda creciente de organizaciones y profesionales que buscan comunicar con claridad, presencia y sentido estratégico.
Diseñada para quienes deben hablar en nombre de instituciones, representar equipos o mostrar el valor de su trabajo, la propuesta combina herramientas de comunicación, oratoria y gestión con una fuerte impronta práctica. Desde la construcción de mensajes hasta el entrenamiento corporal y vocal, el recorrido formativo combina teoría, análisis de casos y mucha práctica para potenciar habilidades que marcan la diferencia en los entornos laborales de la actualidad.
Duración: 4 programas - 130 horas totales - Ver cronograma debajo.
Plazo de finalización: 12 meses
MODALIDAD
CRONOGRAMA
Para aprobar el posgrado se deben cursar y aprobar los 4 programas (tres obligatorios y uno electivo):
Argumentación (obligatoria, virtual)
Duración: 30 horas
Profesora: Victoria Tonelli
1/8, 8/8, 22/8, 29/8, 5/9 y 12/9 de 15 a 19 h.
Oratoria (obligatoria, híbrida)
Duración: 30 horas
Profesora: María José Muller
26/9, 3/10, 10/10, 17/10 y 24/10 de 15 a 19 h.
Management y Comunicación (obligatoria, híbrida)
Duración: 30 horas
Profesor: Luciano Elizalde
31 /10, 7/11, 14/ 11, 28/ 11, 5/12 y 12/12 de 9 a 13 h.
MATERIAS ELECTIVAS (SE CURSA UNA)
Taller de Apariciones Públicas (optativa, presencial)
Duración: 20 horas
Profesor: Manuel Iglesia
2/8, 9/8, 23/8, 30/8 y 6/9 de 9 a 13 h.
Negociación (optativa, virtual)
Duración: 20 horas
Profesor: Oscar Rodríguez Robledo
23/9, 25/9, 30/9, 2/10, 7/10, 9/10 y 21/10 de 18 a 21 h.
Esta materia presenta una visión integradora del management; busca que el alumno incorpore un esquema conceptual que le permita abordar y comprender globalmente el análisis de una empresa y su negocio. A través del pensamiento de Peter Drucker, tiende un puente entre el mundo del management y el de la comunicación,que permite identificar el fenómeno comunicativo en la empresa. Los participantes logran incorporar herramientas para gestionar la comunicación de manera transversal en las distintas áreas de una organización.
– 40%: Graduados de la Facultad de Comunicación (UA)
– 25%: Afiliados OSDE
– 25%: Empleados del GCBA
– 20%: Administración Pública Nacional
– 20%: Empresas con convenio (Disney, Paramount, Accenture, etc.)
OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):
Disney – Pan American Energy – Grupo Petersen – Correo Argentino – Servier Argentina – San Cristóbal – Bridgestone – Sinergium Biotech – Paramount – Dridco – Intervet Merck – MSD Argentina – Accenture – Legislatura CABA
Consultá por otros descuentos
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos