Contactanos

Especialización

Especialización en Gestión en Gas y Petróleo

Inicio:

07.04.2026
Duración: 3 cuatrimestres - Martes y jueves de 17:30 a 21:30 h
Modalidad: Online

¿Estás preparado para tomar decisiones clave en el negocio del gas y el petróleo?

Con la Especialización en Gestión en Gas y Petróleo vas a lograr:

  • Tener una visión sistemática y transversal del sector enérgico y desarrollar capacidades gerenciales a través de herramientas.
  • Profundizar el conocimiento multidisciplinario desde sus características tecnologías (Up-Mid-Downstream), la economía y comercialización del negocio, su impacto ambiental, la regulación, finalizando con la planificación estratégica y la gestión financiera para la concreción de proyectos hidrocarburíferos.
  • Identificar y analizar los problemas, y encontrarles las soluciones adecuadas.

¿Por qué estudiar en la Austral?

  • Estudiá en la #1: la Austral es líder en gestión privada. #1 en Argentina y #3 en Global. Ranking Oil and Gas Management and Trade - Eduniversal Ranking 2024 Best Master.
  • Formate con los que saben: docentes con experiencia real en la industria.
  • Todo lo que ves, lo aplicás: enfoque práctico y orientado a la acción.
  • Conectate con los que hacen: sumate a una red de profesionales de distintos sectores.
  • Pensada para el futuro: con foco en innovación.
  • Sumá más herramientas sin pagar de más: accedé gratis a cursos certificados en Coursera.

 

Testimonios de graduados

Juan Lesbegueris
“El valor que identifico de la Diplomatura es la posibilidad de interactuar con profesionales del sector aportados por la Universidad Austral” 
Juan Lesbegueris
  • 2
  • 3

Director Académico

Información Adicional

  • Streaming (virtual en vivo)
    Martes y jueves de 17:30 a 21:30 hs (mínimo de asistencia del 75%).
  • Instancias presenciales optativas (se recomienda su presencialidad)
    3 lunes por módulo, de 8:30 a 17:30 hs. en Sede CABA (Cerrito 1250).

La Especialización brinda una mirada cross en la industria de los hidrocarburos. Está orientado a acortar la curva de aprendizaje a ingenieros, geólogos, abogados, economistas, administradores de empresa, contadores, químicos y aquellos que estén vinculados a la actividad.

  • Ser graduado de una carrera universitaria de 4 o más años de duración. Serán evaluados por el Consejo de Dirección, los casos que no posean Título universitario, pero acrediten trayectoria profesional.
  • Poseer conocimientos de inglés para la lecto-comprensión de textos.
  • Presentarse a una Entrevista de Admisión.

El plan está compuesto por 6 áreas, divididas en 3 módulos:

  1. Tecnología de la Industria de gas y petróleo.
  2. Economía y Comercialización.
  3. Marco Legal y Regulatorio.
  4. Medio ambiente.
  5. Planificación y Gestión Financiera.
  6. Materias Humanísticas.
MÓDULO 1

Introducción a la industria del Gas y Petróleo- Up Stream

Comercialización de Gas y Petróleo. Internacional y Nacional. Toma de Decisiones

Gestión Ambiental

Jornadas Prácticas con presencialidad optativa I (*)

 

MÓDULO 2

Introducción a la Industria del Petróleo y el Gas. Down Stream – Mid Stream

Economía del Gas y Petróleo. Mercado Internacional y Nacional

Aspectos legales y regulatorios

Jornadas Prácticas con presencialidad optativa II (*)

 

MÓDULO 3

Planificación Estratégica y Gestión Financiera

Economía y Finanzas

Ética Profesional

Seguimiento Trabajo Final y Tutorías

 

TRABAJO FINAL

Proyecto de aplicación profesional, que se realizará de forma individual, con defensa oral y pública, y bajo la guía de un director.

(*) Jornadas Prácticas: son 3 lunes por módulo, con presencialidad optativa por situaciones particulares (previa autorización del Director).

El plan de estudio está sujeto a modificación por parte de la Organización.

Quien cumpla con el régimen de promoción alcanzará el certificado académico de aprobación de Especialización Acreditada por la CONEAU bajo la Resolución N° 471-17

  • Consultar por convenio corporativo e institucional haciendo click aquí
  • Todas las bonificaciones están sujetas a cupo y no son acumulables.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos