Emprendedurismo

Se conformó una red con graduados interesados en emprendedurismo e innovación

11.09.2025

Autor: Graduados Austral

La Dirección de Graduados y Desarrollo Profesional convocó a la comunidad de graduados al primer encuentro de Austral Emprende, para conformar una red que impulsa la innovación y el emprendedurismo con el propósito de impactar positivamente en la sociedad. La jornada contó con la participación de Ana Galiano, Vicerrectora de Vinculación y una de las líderes del proyecto.

La Universidad Austral se propuso un desafío claro: consolidar el posicionamiento del ecosistema emprendedor Austral a través de acciones, actividades, programas y subproyectos, que, de manera transversal e interdisciplinaria, permitan aprovechar las fortalezas naturales y generar un impacto positivo tanto interno como en la comunidad. Este propósito forma parte del Plan Estratégico 2030, que busca posicionar a la institución como referente en Latinoamérica por la calidad de su investigación aplicada y por la transferencia de conocimiento al servicio del progreso social, entre otros.

En un encuentro, que despertó el interés de más de 100 graduados de todas las unidades académicas deseosas de conocer qué está haciendo la Austral en todo lo vinculado con Emprendedurismo, Ana Galiano contó las distintas iniciativas que ya están realizando y que surgieron, en algunos casos, a partir de las necesidades o expectativas de los propios graduados y abrió el diálogo para intercambiar ideas y propuestas o responder inquietudes.

¿Qué esperan los graduados de la Austral? Oportunidades para su desarrollo profesional y personal, espacios de networking, la posibilidad de compartir su experiencia o conocimientos, aportar una visión estratégica y encontrar inspiración e impulso para emprender. En esa línea, la Universidad ya cuenta con incubadoras, centros de investigación y laboratorios de innovación e impulsa algunos programas destacados como NAVES y WISE, el Laboratorio de Innovación y Emprendimientos (LINE), el Centro de Agronegocios y Alimentos, el Instituto de Energía y una incubadora on campus que acompaña proyectos de estudiantes y egresados en áreas como Health, Agtech y Biotech. A ello se suma el trabajo con startups en proceso de despegue, spin-offs de base tecnológica y la articulación con inversores privados y fondos institucionales.

El camino no se limita a la creación de empresas: también implica el fortalecimiento del ecosistema académico, con docentes que comparten buenas prácticas, planes de formación y la construcción de un perfil de graduado con mentalidad emprendedora, capaz de innovar en cualquier ámbito profesional.

La invitación a los graduados quedó hecha. Se les propuso sumarse a la Red colaborativa para estar al tanto de las novedades; participar en espacios que inviten a pensar y articular proyectos y contribuir como mentores, docentes, speakers o generadores de casos que nutran a las nuevas generaciones.

El próximo 23 de octubre, en el marco del Encuentro Anual de Graduados que se realizará en Campus Pilar, habrá un nuevo encuentro para compartir avances, generar nuevas oportunidades de colaboración, proyectar juntos un futuro donde la innovación y el espíritu emprendedor sean motor de transformación y seguir fortaleciendo la comunidad de graduados Austral.

Te puede interesar

04.09.2025

Graduados que suman: un encuentro par...
Un grupo de graduados de todas las unidades académic...

08.08.2025

Segundo Encuentro de la Red de Gradua...
Segundo Encuentro de la Red de Graduados por la Sost...

Compartir