- Escuela de Educación
- |
- Investigación
- |
- Producción
Producción
La evidencia obtenida a través de los proyectos de investigación de la Escuela de Educación que se encuentran en curso, se refleja en la publicación de indicadores educativos y de producción académica de diverso tipo.
Aquí se comparte la más reciente con el objetivo de difundir los resultados alcanzados y contribuir a su visibilidad, buscando establecer otro puente entre la academia, la sociedad y el entorno educativo en particular, con el fin de ofrecer datos cualitativos, cuantitativos o de orden mixto que ayuden a la toma de decisiones.
Indicadores
Indicador de desigualdad de aprendizajes en Argentina
El Indicador de Desigualdad de Aprendizajes de la Universidad Austral muestra la brecha de aprendizajes entre los alumnos más vulnerables y los menos vulnerables. Busca visibilizar la diferencia entre la proporción de estudiantes que alcanza el nivel de aprendizajes mínimos en lengua (o matemática) entre los estudiantes más vulnerables y la proporción que alcanza ese mismo nivel de aprendizaje entre los estudiantes menos vulnerables. El indicador se puede aplicar en diferentes momentos de tiempo y es independiente de la base de datos utilizada. Se puede aplicar a diferentes lugares, ya sea una provincia, un país, una escuela, una sección, un municipio, etc.
El indicador se aplicó por primera vez a la cohorte 2011-2022 en Argentina, evaluando el desempeño en 3°, 6° grado y último año de secundaria. Los resultados evidencian una creciente brecha entre los aprendizajes de Lengua y Matemática: entre los estudiantes menos vulnerables, solo la mitad alcanza los conocimientos mínimos en Matemática respecto a Lengua, y entre los más desfavorecidos, apenas 16 de cada 100 que comprenden Lengua logran lo mismo en Matemática.
Te invitamos a ver el siguiente video, sobre la masterclass del indicador y su impacto en la conversación pública; espacio diseñado para que explores su relevancia, aplicación y alcance en el debate social y mediático.
Memorias de investigación
Informes
Productos
Varias empresas tecnológicas han comenzado a implementar proyectos de inteligencia artificial con el objetivo de transformar la educación. Estas iniciativas buscan fortalecer la alfabetización inicial, especialmente en contextos vulnerables, y mejorar el aprendizaje mediante herramientas personalizadas que se adaptan al ritmo de cada estudiante.
Además, la IA permite un monitoreo educativo más eficiente, ayudando a los docentes a detectar dificultades y tomar decisiones pedagógicas oportunas. Estas soluciones no solo representan un avance tecnológico, sino también un paso hacia una educación más equitativa, inclusiva y centrada en el estudiante.
Publicaciones
Libros sobre Educación Superior:
Autores: María Adela Bertella, Florencia T. Daura, María de la Paz Grebe, María Inés Montserrat, Jaime Nubiola, Romina Robles.
Coordinadora: Ana María Amarante
Libros sobre Filosofía de la Educación:
Libros de las jornadas académicas:
Autores: Julio C. Durand, Florencia T. Daura, María Carolina Sánchez Agostini (Directores) y María Susana Urrutia (Coordinadora)
INFORME
ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN
Autores:
Cecilia Adrogué (Universidad Austral y UdeSA-CONICET), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén
(Observatorio de Argentinos por la Educación)