El pasado 21 de octubre, la Escuela de Educación de la Universidad Austral, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevó adelante un encuentro clave para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede convertirse en una herramienta pedagógica concreta para mejorar los aprendizajes en alfabetización y matemática, dos áreas críticas en la educación argentina.
En América Latina y el Caribe, los resultados de PISA 2022 muestran que la región se ubica en la mitad inferior del ranking global en Matemática, Lectura y Ciencias. En Argentina, las brechas sociales y territoriales, las dificultades de comprensión lectora y matemática, el abandono y la sobreedad escolar evidencian un desafío urgente.
En este contexto, la IA aparece como una aliada con enorme potencial para personalizar la enseñanza, ofrecer retroalimentación en tiempo real y anticipar dificultades, siempre mediada por el rol docente y guiada por principios de ética y equidad.
La apertura institucional estuvo a cargo de Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Viviana Alva Hart, representante del BID en Argentina; y Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral. En sus intervenciones, destacaron el valor del trabajo conjunto entre el sector público, la academia y los organismos internacionales para construir políticas educativas que integren innovación, evidencia y justicia educativa.
La conferencia central estuvo a cargo de Justin Reich, investigador, docente y director del Teaching Systems Lab del MIT, entrevistado por el Dr. Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación.
Reich, referente internacional en innovación educativa y aprendizaje digital, invitó a pensar la inteligencia artificial como una oportunidad para enseñar mejor, aprender mejor y reducir las desigualdades.
Además, el encuentro incluyó paneles temáticos que presentaron experiencias regionales, propuestas de gobiernos y evidencias sobre el impacto de la IA, la formación docente y la sostenibilidad de políticas públicas. Participaron representantes del Banco Mundial, BID, OEI, UNESCO, UNICEF, universidades argentinas y extranjeras, y ministerios provinciales de educación.
El evento reafirmó el compromiso de la Universidad Austral con la promoción de una educación basada en la evidencia, la innovación y la equidad.
Porque cuando la tecnología se pone al servicio del aprendizaje, la educación se vuelve verdaderamente transformadora.

