Educación

“El desafío de hoy es lograr que a los niños les resulte placentero conocer, reflexionar y aprender”

05.04.2022

Autor: UA Webmaster

MÁS DE 100 VOLUNTARIOS PARTICIPARON DE LA CAPACITACIÓN DE PILARES DEL APRENDIZAJE, UNA INICIATIVA CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN PILARES Y LA ESCUELA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL, QUE DESDE 2015 BRINDA APOYO ESCOLAR A NIÑOS DE LA ZONA.

A través de este programa, en el que la Escuela tiene un rol protagónico en la elaboración de secuencias didácticas para enseñar a enseñar, se ofrece a alumnos de primaria que se encuentran en situación de vulnerabilidad la oportunidad de fortalecer sus trayectorias educativas, consolidando su formación en lengua, matemática, valores y habilidades para la vida.

La meta es acortar la brecha educativa para que todos los niños tengan la posibilidad de acceder a una educación de calidad, preparándolos así también para llegar fortalecidos a la escuela secundaria. Aquí el rol de la Escuela de Educación es significativo: diseñar experiencias educativas, es decir construir materiales didácticos con sentido formativo y acompañar la tarea de los voluntarios desde el PUEP (Profesorado Universitario de Educación Primaria).

Tras las palabras iniciales del Dr. Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación, y la presentación del programa por parte de Joaquín Laplace, profesionales de la Escuela explicaron a los voluntarios el trasfondo de los materiales y cómo aplicarlos para lograr una mejor comprensión por parte de los niños.

Como bien recalcaron durante su presentación Andrea Samper (licenciada y magíster en Ciencias de la Educación), Carlos Grande (profesor en Matemática y Cosmografía, licenciado en Calidad de la Gestión Educativa), Graciela Hernández (maestra normal nacional y doctora en Educación), Alejandra Vatrano (magíster en Tecnología Educativa) y Alejandra Paolucci (maestra jardinera y licenciada en Psicopedagogía) “el desafío de hoy es lograr que a los niños les resulte placentero conocer, reflexionar y aprender”.

¿Cómo resumirían los voluntarios este encuentro? Integración, solidaridad, empatía, comunicación efectiva, equipo, tranquilidad, aprendizaje participativo integral, agradecimiento y escucha activa fueron algunas de las palabras que eligieron los voluntarios. “Yo me llevo el optimismo. Los chicos pueden aprender, nosotros podemos ayudar y hace falta que lo hagamos”, afirmó Gabi, una de las voluntarias de la iniciativa.

Te puede interesar

25.08.2025

¡Comenzó la 2.ª Cohorte de la Diploma...
El pasado 23 de agosto dimos inicio a la segunda coh...

20.08.2025

Proyecto de cooperación internacional...
Durante el mes de agosto se llevó adelante un taller...

Compartir