Durante el mes de agosto se llevó adelante un taller de capacitación docente en el marco del proyecto trianual de cooperación internacional Erasmus+ ACT4SDGs, financiado por la Unión Europea. La iniciativa reúne a universidades de Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Alemania y Grecia. En representación de nuestro país participan la Universidad de San Andrés (UDESA) y la Universidad Austral.
Desde nuestra Universidad, la Escuela de Educación lideró la capacitación que tuvo como objetivo la reflexión sobre la inclusión de los ODS en los programas de grado, bajo la coordinación de la Mg. Delfina Martelletti. El trabajo institucional fue acompañado por un equipo integrado por la Dra. María José Murcia, directora del CESIS y del programa MBA del IAE, la Dra. Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de la Universidad Austral, y el Dr. Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación.
En el encuentro estuvo presente parte del Comité de Sostenibilidad, integrado por Verónica Torres, Federico Crespo y Mariela Mucilli. Asimismo, se sumaron docentes y representantes de distintas unidades académicas: de la Facultad de Ingeniería participó María Angélica Moya; de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Claudia Lascano, Silvina Creus, María Belén Barrego, Verónica Bisagno, Santiago Farfán Rea y Agustina Guarnaccia; y de la Facultad de Ciencias Económicas, Marina Santucci. También acompañó Manuela Álvarez desde la Dirección de Planeamiento y Procesos Académicos.
La experiencia se desarrolló a lo largo de cuatro jornadas de capacitación bajo el título “Taller de capacitación para integrar los ODS en la educación universitaria”. Estas incluyeron espacios de trabajo colaborativo y una visita de campo al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. El proyecto favoreció el fortalecimiento del trabajo en red tanto al interior de la Universidad, promoviendo un efecto en cascada, como en el plano interuniversitario, en un marco de intercambio y construcción conjunta, orientado a compartir prácticas y socializar saberes.
En la Universidad de San Andrés, participaron el equipo de la Cátedra UNESCO, docentes y la referente del proyecto CASA (Comunidad Ampliada San Andrés), quien articula las iniciativas sociales y solidarias de su comuni
Para más información o consultas:
eeducacion@austral.edu.ar