Taller de Oratoria y Storytelling

Herramientas para mejorar tus presentaciones orales en público

Lográ hablar en público de manera eficaz, disfrutando de la experiencia y conectando con tu audiencia.

Hablar en público se ha convertido en una habilidad necesaria en prácticamente cualquier rol social y empresario. Sin embargo, sin un adecuado entrenamiento, en muchos casos puede ser una experiencia estresante para el orador, tediosa para la audiencia e ineficaz en su objetivo. Es conveniente incorporar tips fundamentales que ayudan notablemente a mejorar una presentación en público.

(+5411) 4444 5555

Informes

¿Para quiénes pensamos este programa?

Esta propuesta está dirigida a todos aquellos profesionales del área Ciencias Humanas o Sociales, en particular de las carreras de recursos humanos, comunicación social, relaciones internacionales, sociología, relaciones públicas, administración pública, psicología, abogacía, entre otros. En tal sentido, será de vital importancia para quienes se dediquen a la gestión de equipos de empresas; profesionales del campo de la comunicación interna; comunicadores vinculados con las temáticas del posgrado; miembros de gabinetes de comunicación, responsables de comunicación dentro de empresas, entre otros.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

oratoria y storytelling

01

Ser capaz de hablar en público de manera eficaz, disfrutando de la experiencia y conectando con tu audiencia.

02

Ser capaz de preparar una intervención en público con orden y eficacia.

03

Aprender a comenzar y terminar una exposición oral con impacto.

04

Ser capaz de incorporar anécdotas y transmitir emociones durante una exposición en público.

05

Aprender a utilizar el lenguaje corporal para transmitir con mayor energía las ideas.

  • Contenidos
  • Profesor
  • Dedicación
  • Metodología
  • Certificación y acreditación
  • Descuentos y Beneficios

contenidos

Cómo preparar una exposición pública. Qué hacer siempre. Cómo superar los miedos. Cómo preparar una exposición concreta. Estructura de una charla. Cómo practicarla. Cómo prepararse antes de darla.

Cómo empezar y terminar una exposición pública. El inicio: cómo ganarse al púbico; cómo captar la atención; cómo introducir el tema; qué no hacer al comienzo. El final: la importancia del final; cómo trabajarlo; qué no hacer; qué sí hacer.

Cómo hablarles a los sentidos y al corazón. Cómo hablar mediante imágenes. Cómo seleccionar una anécdota. Cómo preparar una anécdota. Cómo contar una anécdota. La importancia de las emociones. Cómo transmitir emociones. Cómo disfrutarla. Qué no hacer

Cómo dar la charla con eficacia. La importancia del lenguaje corporal. Cómo pararse. Silencios. Voz. Qué hacer con las manos. Contacto visual. La importancia de la sonrisa. Qué no hacer. Cómo manejar los nervios.

El auditorio como destinatario de la exposición. Qué se debe conocer acerca del auditorio. La escucha activa y la empatía. El minuto a minuto. Cómo hacer y responder preguntas. Cómo enfrentar a un auditorio adverso. El feedback y la evaluación del expositor.

profesor

Dirección Académica

Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador-docente de la Universidad Nacional de Quilmes. Es miembro de la “Comisión para la Historia de la Astronomía Antigua y Medieval de la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia” y de la “Asociación de Filosofía de la Ciencia”. Además es uno de los fundadores de la “Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur” (AFHIC). Se doctoró en la Universidad Nacional de Quilmes en marzo del 2004, becado por el CONICET (2000-2005). Egresó como Profesor en Filosofía por la UCA en 1996, con Diploma de Honor, y Licenciado en Filosofía en 1997, con Medalla de Oro, por la misma Universidad. Ha realizado estudios de posgrado en universidades de Italia -becado por el gobierno italiano-, Brasil y Estados Unidos. Escribió artículos en numerosas revistas y ha editado tres libros. Participó en proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. Dirige un proyecto titulado “Realismo Científico y Astronomía Antigua”, radicado en Argentina pero con investigadores de Estados Unidos, Canadá, Brasil e Inglaterra.

Profesores:
__

Digital Marketing Manager en Red Bull. Consultora especializada en marketing de contenidos y redes sociales. Es magíster en marketing estratégico (UCES) y Licenciada en Comunicación (Universidad Austral).

Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral). Mag. en Comunicación Institucional (UCES), Posgrado en Medios de Comunicación y Opinión Pública (FLACSO). Profesor de grado y de posgrados en la Universidad Austral. Profesor e investigar en UADE y USAL. Contenidista y profesor de la Maestría en Comunicación Estratégica de UCASAL. Consultor en comunicación digital.

El programa contará con invitados especiales de la industria.

dedicación

5 clases streaming en vivo vía zoom + actividades en el campus virtual.

Calendario 2023 a confirmar

METODOLOGÍA
__

Clases expositivas y ejercicios prácticos.

CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
__

Luego de cumplir los requisitos formales, obtendrás un certificado de la Universidad Austral.

El programa puede acreditarse en la Diplomatura en Comunicación para la Gestión del Cambio, por un término de 2 años desde su finalización. 

 

Descuentos, Convenios y Beneficios
__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento

OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):

Toyota - Disney - Pan American Energy - Grupo Petersen - Correo Argentino - Servier Argentina - San Cristóbal - Bridgestone - Sinergium Biotech - Paramount - Dridco - Intervet Merck - MSD Argentina - Accenture - Legislatura CABA

organizan

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.

EPC

Contenidos Relacionados