Programa de Media Management

(+5411) 4444 5555

Informes

La comunicación no se traduce sólo en aptitudes personales para las relaciones públicas, en tácticas para relacionarse con los medios o en plataformas modernas de comunicación interna. La comunicación es, sobre todo, una perspectiva de análisis fundamental en todas las áreas de la organización y, al mismo tiempo, el área en la que la estrategia de acción debe adquirir su forma más convincente, para encarnarse en prácticas y discursos capaces de producir los cambios deseados. Es a través de la comunicación que la estrategia de acción de una organización se aclara, se vuelve a definir, se hace cultura y puede transmitirse como un mensaje coherente hacia la sociedad.

La maestría está orientada a capacitar profesionales del ámbito de la comunicación que quieran profundizar sus conocimientos teóricos y adquirir herramientas técnicas y prácticas. También se dirige a profesionales que se desempeñan en otras áreas y que necesitan modelos de análisis y gestión de la comunicación para administrar sus organizaciones.

La carrera se dicta desde 1999. El ciclo 2021 constituirá la XXIII promoción. acreditada por la CONEAU, Res. 2021-798-APN-ME, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

¿Para quiénes pensamos este programa?

Este Programa esta pensado para profesionales como creativos, periodistas, productores y gestores de contenidos para empresas dentro o fuera del sector de los medios y el entretenimiento. Como también para analistas, consultores y docentes del sector de los medios y el entretenimiento.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

COSC

01

Explorar cuáles son los desafíos y oportunidades emergentes para las empresas de entretenimiento y medios e identificar qué tendencias internacionales y qué habilidades son especialmente importantes para la gestión estratégica de empresas de este sector.

02

Comprender el impacto de la tecnología y de las plataformas digitales en la cadena de valor y en los modelos de negocio de esta industria

03

Evaluar cómo es el liderazgo y la gestión de las empresas de medios y entretenimiento en la era digital.

04

Analizar la relación entre las estrategias, cogniciones y la cultura profesional de esta industria.

  • Plan de estudios
  • Profesora
  • Dedicación
  • Metodología
  • Descuentos y Beneficios
  • Certificados y acreditación

contenidos

 Características únicas y diferenciales de la industria de contenidos. Diferentes enfoques de la estrategia: racionalista, adaptativo e interpretativo. La alineación estratégica. Discusión del caso: National Geographic Society (HBS).

Tipos de innovación: incremental, transformacional, disruptiva. La organización ambidiestra. La inercia y sus causas. Discusión del caso: When Digital David meets Physical Goliat. The case of Broackhaus vs. Wikipedia (HBS).

Evolución de la estructura organizacional en el sector audiovisual. Fusiones, adquisiciones y conglomerados. Alianzas y redes de valor. Discusión del caso: Comcast Corporation (HBS).

Cultura profesional y cultura de la industria. Cultura, cognición y cambio estratégico. Discusión del caso: Telefe S.A.: contenidos, mística, ¡gestión! (CIMEL)

Habilidades y estilos de liderazgo en la industria de contenidos. Liderazgo transformacional y carismático. Liderazgo colaborativo. Estudio de casos.

profesora

Dirección Académica

Doctora en Comunicación Social (Universidad Austral, 2005).  Profesora e investigadora de dedicación exclusiva de la Universidad Austral, su docencia se centra en temas vinculados a la gestión estratégica de empresas de medios y entretenimiento. Desde marzo de 2018 se desempeña como Directora de la Maestría en Gestión de Contenidos.

Es investigadora del CIMEL (Centro de Investigación en Medios y Entretenimiento para Latinoamerica, IAE Business School) y su tema de estudio actual es la relación entre cambio estratégico, liderazgo y transformación digital en la industria de contenidos.

Ha sido becaria postdoctoral en el Media Management and Research Center (MMTC) de la Jönköping International Business School (Jönköping University, Suecia), experta invitada del Global Media Cooperation Training Program (Ministry of Science, ICT and Future Planning, Corea del Sur) y profesora visitante de las siguientes universidades: Ilmenau University of Technology (Medien und Kommunicationwissenschaft, Alemania), University of North Texas (Center for Spanish Language Media (Estados Unidos), Universidad Autónoma de Barcelona (Observatorio Iberoamericano de Comunicación, España), Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Máster en Comunicación Intercultural y Empresarial entre China y Europa, España) y University of Lyon III Jean Moulin (IAELyon School of Management, Francia).

Es miembro del comité de investigación de la World Media Economics and Management Conference y de la European Media Management Association. Su trabajo ha sido publicado en las siguientes revistas científicas: International Journal of Digital Television, Publishing Research Quarterly, Conexiones, Palabra Clave y Austral Comunicación. Es también autora del libro El Mercado de revistas en la Argentina (Universidad Austral, 2008) y directora del informe Understanding Latin America: current trends in the Tv Market (FRAPA, 2017).

Profesores:
__

Digital Marketing Manager en Red Bull. Consultora especializada en marketing de contenidos y redes sociales. Es magíster en marketing estratégico (UCES) y Licenciada en Comunicación (Universidad Austral).

Lic. en Comunicación Social (Universidad Austral). Mag. en Comunicación Institucional (UCES), Posgrado en Medios de Comunicación y Opinión Pública (FLACSO). Profesor de grado y de posgrados en la Universidad Austral. Profesor e investigar en UADE y USAL. Contenidista y profesor de la Maestría en Comunicación Estratégica de UCASAL. Consultor en comunicación digital.

El programa contará con invitados especiales de la industria.

dedicación

Modalidad presencial híbrida (online a elección)

Calendario 2023 a confirmar

METODOLOGÍA
__

Exposición, lecturas, discusión a través del método del caso y entrevistas abiertas con los protagonistas de la industria.

Descuentos, convenios y beneficios

__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 30% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
Empleados Disney – 20% de descuento
Empleados Accenture – 20% de descuent

CERTIFICADOS Y ACREDITACIÓN
__

Para obtener el certificado es necesario mantener la regularidad en cada programa, se requiere asistir al 75% de las clases.

Luego de completar los requisitos de aprobación, se entregará un certificado de la Universidad Austral. Además, se reconocerán los créditos académicos para aplicar en la Maestría en Gestión de Contenidos y en la Diplomatura en Media Management para quienes deseen continuar su formación.

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.

EPC

Contenidos Relacionados

El valor está en la experiencia

Redes sociales, aplicaciones, conciertos, festivales, televisión son algunos de los estímulos, espacios y/o plataformas que compiten entre sí por el...