Admisiones EPC
admisionesepc@austral.edu.ar | (005411) 156 738 0902
Sede Buenos Aires | Cerrito 1250 - CABA
Cursada: Streaming Online
Este programa forma parte de la Diplomatura en Media Management (DMM) y de la Maestría en Gestión de Contenidos (MGC).
Doctora en Comunicación Social (Universidad Austral, 2005). Profesora e investigadora de dedicación exclusiva de la Universidad Austral, su docencia se centra en temas vinculados a la gestión estratégica de empresas de medios y entretenimiento. Desde marzo de 2018 se desempeña como Directora de la Maestría en Gestión de Contenidos.
Es investigadora del CIMEL (Centro de Investigación en Medios y Entretenimiento para Latinoamerica, IAE Business School) y su tema de estudio actual es la relación entre cambio estratégico, liderazgo y transformación digital en la industria de contenidos.
Ha sido becaria postdoctoral en el Media Management and Research Center (MMTC) de la Jönköping International Business School (Jönköping University, Suecia), experta invitada del Global Media Cooperation Training Program (Ministry of Science, ICT and Future Planning, Corea del Sur) y profesora visitante de las siguientes universidades: Ilmenau University of Technology (Medien und Kommunicationwissenschaft, Alemania), University of North Texas (Center for Spanish Language Media (Estados Unidos), Universidad Autónoma de Barcelona (Observatorio Iberoamericano de Comunicación, España), Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Máster en Comunicación Intercultural y Empresarial entre China y Europa, España) y University of Lyon III Jean Moulin (IAELyon School of Management, Francia).
Es miembro del comité de investigación de la World Media Economics and Management Conference y de la European Media Management Association. Su trabajo ha sido publicado en las siguientes revistas científicas: International Journal of Digital Television, Publishing Research Quarterly, Conexiones, Palabra Clave y Austral Comunicación. Es también autora del libro El Mercado de revistas en la Argentina (Universidad Austral, 2008) y directora del informe Understanding Latin America: current trends in the Tv Market (FRAPA, 2017).
Creativos, periodistas, productores y gestores de contenidos para empresas dentro o fuera del sector de los medios y el entretenimiento
Analistas, consultores y docentes del sector de los medios y el entretenimiento.
Exposición, lecturas, discusión a través del método del caso y entrevistas abiertas con los protagonistas de la industria.
El postulante deberá contar con título universitario de grado y lecto-comprensión de inglés. La solicitud de inscripción deberá ir acompañada de un CV y quedará sujeta a aprobación por parte de la Dirección de Admisiones de la Escuela de Posgrados en Comunicación.
Se entregará un certificado a quienes aprueben las evaluaciones del programa.
Además, se reconocerán los créditos académicos de las materias que forman parte de la Maestría en Gestión de Contenidos, para quienes deseen continuar su formación.
Del 11/06 al 16/07/2021.
5 viernes: Viernes 11/6, 18/6, 25/6, 2/7 (9/7 feriado no hay clases) y 16/7, de 8.30 a 13.30 h
25 horas totales.
Streaming Online