Admisiones EPC
admisionesepc@austral.edu.ar | (005411) 156 738 0902
Sede Buenos Aires | Cerrito 1250 - CABA
Comunicación Gubernamental es una materia de la Maestría en Comunicación Política y de la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones, y forma parte de la Diplomatura en Comunicación Política.
La materia examinará el marco de trabajo y las metodologías para guiar a los decisores en el trabajo de desarrollar e implementar una comunicación estratégica efectiva de gobierno, incluyendo la gestión en situaciones de crisis y/o escándalos públicos.
Se buscará pensar un modelo de comunicación gubernamental que tenga como objetivo estratégico la búsqueda del consenso, que sirva como recomendación para la acción, a los fines prácticos y académicos de debatir (y evitar) las posibles estrategias gubernamentales que se transforman en lógicas de «ensayo y error». Procurará, además, entender a la legitimidad como elemento clave para dotar de estabilidad a un gobierno y la consustancialidad entre la política y la comunicación.
Asimismo, intentará combinar un abordaje de los ciclos cortos (políticas incrementales) y largos (mitos de gobierno) de manera simultánea. Y este abordaje se asociará al diseño organizacional de los gobiernos para gestionar la comunicación.
Por último, procurará pensar de manera articulada la comunicación gubernamental y la comunicación digital del sector público y los gobiernos.
Unidad 1:
La relación entre política y comunicación. Los nuevos paradigmas de la comunicación política. El estado del arte de los debates contemporáneos en torno a la comunicación política. La ubicación de la comunicación gubernamental, de crisis, de riesgo y electoral en la comunicación de perspectiva institucional.
Unidad 2:
Etapas de la profesionalización de la gestión comunicacional. La intersección del espacio público y el político. Las nuevas tecnologías y los cambios del contexto. El objetivo de la Comunicación Gubernamental y de Políticas Públicas. Legitimar más que publicitar. Tips para evaluar una buena comunicación. Las características que distinguen a la Comunicación Gubernamental.
Unidad 3:
Prácticas rutinarias de la comunicación gubernamental.
La organización de los gabinetes de comunicación y sus principales funciones.
Unidad 4:
El incrementalismo político y el consenso en las políticas públicas. Gobiernos y mitos de gobierno. Las funciones y los tipos de la comunicación en una organización gubernamental.
Unidad 5:
La definición de crisis, de conflicto y controversias. Los escándalos públicos. El proceso de gestión de la reputación personal e institucional y su relación con la comunicación gubernamental. La subjetividad. Los equipos de gestión de crisis. El factor sorpresa.
Unidad 6:
El cambio de paradigma en la gestión y los procesos convergentes. La gestión de redes sociales. La gestión del día a día versus la estrategia de mediano plazo. Los gobernautas y la relación gobierno-ciudadanos.