Pamela Fego
pfego@austral.edu.ar | 114-4946501
Cerrito 1250, C.A.B.A.
Instituciones y organismos están dispuestos a escuchar y a acceder a requerimientos acordes con las leyes y reglamentaciones vigentes con el objetivo de alcanzar una comunicación abierta y transparente. En nuestro país y también a nivel global, el lobbying se transformó en un elemento esencial de la acción pública.
Teoría del lobbying. Estudio de casos en la Argentina y la región. Formulación de políticas: identificación y politización del problema. Formación de las agendas: institucional y gubernamental. El proceso de adopción en las políticas públicas: principales corrientes teóricas. Viabilidad de las políticas y perspectivas de los actores sociales. La acción pública de un hecho privado y la movilización de los actores. Legitimación y reputación en el marco de las crisis colectivas. Condicionamientos estructurales e institucionales en la toma de decisiones de los agentes estatales.
Profesionales que se desempeñan en las áreas de comunicación corporativa y asuntos públicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y consultoras de comunicación.
Mag. Alejandro Alonso y Mag. Alejandro Giudice
El alumno deberá contar con título universitario de grado. En caso contrario, enviar cv a admisionesepc@austral.edu.ar
La evaluación final es sólo obligatoria para quienes deseen acreditar la actividad a la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones (MGCO). Se extenderá certificado de aprobación o de participación, según corresponda, con el 75% de asistencia.