Florencia Kaiser
fkaiser@austral.edu.ar | 116 - 738 - 0902
Cerrito 1250, C.A.B.A.
La complejidad de la comunicación afecta todos los ámbitos sociales. Las discusiones sobre valores están más vigentes que nunca y las diferencias en las visiones sobre el mundo y la fe aparecen en las conversaciones públicas y privadas, muchas veces cargadas de tensiones. Todo esto crea nuevos desafíos para la comunicación de la fe y los valores cristianos.
El desarrollo de las tecnologías de la comunicación permite estrechar los lazos entre las personas, al generar diálogos más directos y cercanos, propios de la cultura del encuentro a la que nos invita el Papa Francisco.
Como cada año, nos unimos a Catholic Voices para ofrecer una propuesta de trabajo con el objetivo de comunicar la fe y los valores en positivo, de modo inspirador. Un método para abordar preguntas difíciles y responder con serenidad, construyendo la propia argumentación a partir de los valores en común. Creemos que la comunicación contribuye a crear puentes que permiten contar los aportes positivos del mensaje católico para los hombres y las mujeres del siglo XXI, también tomando ocasión de temas controvertidos.
La finalidad de este programa es profundizar en temas neurálgicos, a la vez que se aprende y se ejercita el «método Catholic Voices», con la guía de sus creadores y promotores internacionales.
El programa está dirigido a personas interesadas en transmitir el mensaje del evangelio y valores sociales con apertura dialógica y actitud de servicio.
Contamos con importantes becas para aquellos que trabajen en instituciones educativas católicas, sean miembros de institutos religiosos, agentes pastorales, trabajen en medios católicos o no, o ayuden de cualquier otro modo a la propagación de la fe.
Estudiantes universitarios y docentes de cualquier grado pueden aplicar para una beca del 50%.
Sobre Catholic Voices >> http://www.catholicvoices.org.uk/
Al finalizar este curso se espera que el participante se encuentre en condiciones de:
Módulo 1: “Comunicación de la fe y los valores en la sociedad plural”
Módulo 2: “Francisco, el gran Reformulador”
Módulo 3: “El método Catholic Voices”
Módulo 4: “El cuidado de la vida vulnerable. La nueva metáfora del debate sobre el aborto”
Módulo 5: “La comunicación empieza en el destinatario”
Módulo 6: “Caso mediático altamente sensible: la crisis de los abusos en la Iglesia”
Módulo 7: “Cómo lograr que los medios presten atención a noticias positivas”
Módulo 8: “Recomendaciones prácticas: columnas de opinión, charlas TED y entrevistas”
El desafío de comunicar la fe con optimismo y sentido positivo / No comunicamos mensajes, nos comunicamos con personas / Frente al nuevo contexto comunicativo, la sinfonía de la verdad / El nuevo paradigma de la comunicación / Comunicar la buena nueva, una cuestión antigua de gran actualidad / Los 10 principios de comunicación de Catholic Voices / Toda crítica es una oportunidad de comunicar / Cómo prepararse para ser un buen vocero / Nueva metáfora y un principio de solución / El modelo relacional de comunicación / Análisis de la prensa, estructura, características y modos de producir la noticia / Análisis del caso de los abusos en la Iglesia aplicando el método Catholic Voices / Cómo lograr que los medios presten atención a noticias positivas / La columna de opinión y sus reglas para que se lea hasta el punto final / Cómo encarar la entrevista periodística en temas que generan sensibilidad en la opinión pública / Estrategias para presentar mi idea en 18 minutos: el método TED.
Juan Pablo Cannata
Profesor de la Facultad de Comunicación y la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral. Coordinador de Catholic Voices Cono Sur.
Autor de «Los valores en el discurso público».
Rafael Roca
Enlaces bio:
Inés San Martín
Austen Ivereigh
Jack Valero
Yago de la Cierva
Andrés Eichmann
Profesor universitario, Director de Voces Católicas Bolivia
Verónica Toller
Periodista del diario Clarín, profesora de Argumentación y Oratoria en la Universidad Austral
Se estima una duración aproximada de 14-16 semanas, con una dedicación semanal de 4 horas, autoadministrable y 100% online.
Al finalizar el programa, se extenderá un certificado a quienes hayan cumplido con todos los requisitos que exija el curso.
Residentes extranjeros:
Arancel en dólares estadounidenses: U$D 250
Forma de pago
Tarjeta de crédito Visa, American Express o MasterCard (único modo de pago habilitado)
*Aclaración para residentes extranjeros: al realizar la inscripción online se solicitará el CUIL. Completar este campo con el número de identificación fiscal que tenga en su país.
Breve Instructivo para la inscripción y el pago de alumnos extranjeros (clic para descargar)
Residentes argentinos:
Contado: $27.300
A través del sistema Todo Pago (con acceso desde el formulario de inscripción). Este sistema permite abonar con todas las tarjetas de crédito o débito.
Financiado: $34.750
En 6 cuotas fijas a través del sistema Todo Pago (con acceso desde el formulario de inscripción, eligiendo la opción Todo Pago) que habilitará abonar con tarjeta de crédito Visa, Amex, Cabal o Mastercard.
*El monto final en pesos se estimará al valor del dólar oficial al momento de realizar la operación.
Contamos con importantes becas para aquellos que trabajen en instituciones educativas católicas, sean miembros de institutos religiosos, agentes pastorales, trabajen en medios católicos o no, o ayuden de cualquier otro modo a la propagación de la fe.
Estudiantes universitarios y docentes de cualquier grado pueden aplicar para una beca del 50%.
Graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral: 40% de descuento.
Contacto para mayor información sobre el programa: comunicarlafe@austral.edu.ar