Eduardo Seijas
eseijas@austral.edu.ar | Whatsapp: 1140676752
Cerrito 1250, C.A.B.A.
♦ Todas las semanas se abre un módulo/clase en la plataforma Moodle, en el que accedés a materiales de lectura, videos, foros de discusión y asesoría del profesor. Una vez que finalizas con las lecturas y ejercicios de un módulo, pasás al siguiente.
♦ No requiere que te conectes en vivo, vos administras tus tiempos para leer y trabajar durante la semana.
♦ Luego de finalizar con los requisitos para aprobar, recibirás un certificado de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral.
Programa de Marketing Digital
El programa proporciona el dominio de los criterios estratégicos, técnicas y herramientas propias de la disciplina, con un gran equilibrio entre teoría y práctica, contenidos actualizados y la interacción directa entre los alumnos y el docente, quién estará disponible para que la experiencia de aprendizaje sea óptima. Quienes realicen el programa podrán: introducirse en el mundo teórico y práctico del Marketing Digital (MD); comprender los fundamentos teóricos y prácticos del concepto de Marketing Digital y su importancia en el actual contexto global como soporte de los Negocios; exponer de un modo teórico-práctico las herramientas y técnicas que son usadas hoy en día por las principales empresas del mundo, para planificar, implementar y monitorear sus estrategias de Marketing Digital y comprender el concepto de Estrategia Digital desde su sentido más amplio y su relación con el marketing.
Programa de Gestión de Marketing Digital Estratégico
El Marketing es la base de la competitividad. Pero… ¿por dónde deberíamos empezar? La clave no radica en simplemente innovar, acumular ideas creativas o acciones, sino que va mucho más allá: requiere desarrollar una estrategia viable, flexible pero poderosa. Este programa es esencial para que mandos medios y ejecutivos puedan aprender a estructurar un equipo de Marketing y realizar un diagnóstico de situación. Luego, desarrollar una estrategia mínima viable, elaborar un plan de Marketing, ejecutar la estrategia y sin dudas, medir los resultados y adaptarse.
Programa de Generación de Proyectos Digitales
El programa de Generación de Proyectos Digitales te permitirá dominar las herramientas y técnicas que utilizan hoy las principales empresas del mundo para diseñar, entender y aplicar nuevos negocios y proyectos digitales.
Programa de Estrategia de Identidad de Marca
El objetivo del programa es trabajar sobre un modelo que permita gestionar la identidad de la marca de manera estratégica. Se parte de un análisis de sus valores esenciales para luego construir una plataforma que permita implementar comunicaciones relevantes y consistentes, que ayuden a adoptar una posición preferencial y sustentable en el tiempo. Se buscará analizar y aplicar la matriz necesaria para construir, proyectar y mejorar la imagen de una organización; discutir de qué manera la Comunicación Corporativa y la definición de imagen pública de una organización cumplen funciones centrales en la gestión diaria.
Programa de Redacción Corporativa
El Programa de Redacción Corporativa es un curso centrado en la práctica y en la revisión de los tipos de texto y de la escritura efectiva. Se trabajará con técnicas audiovisuales que se suman y mejoran a las ya tradicionales de los cursos de redacción. Los participantes podrán revisar sus prácticas de escritura, recordar conceptos que colaboran con la efectividad de los mensajes, aprender a autocorregir sus textos y a conocer recursos en línea para resolver problemas de manera práctica y rápida.
Programa de Redacción para Redes Sociales
Con este programa aprenderás a diferenciar entre el uso profesional y personal de las redes, y comprenderás las ventajas del perfil profesional. Podrás incorporar los elementos básicos de un perfil corporativo –para empresas, organismos, instituciones y organizaciones no gubernamentales–, y cómo usarlo en el mundo offline.
Programa de Transmedia Storytelling
El programa propone conocer, describir y analizar las narrativas transmedia de ficción y no ficción, y relacionarlas con conceptos tales como: hipertextualidad, multimedialidad, interactividad y convergencia. Desarrollarás un criterio para analizar casos de narrativas transmediáticas desde la perspectiva del consumo transmedia. Podrás caracterizar a las audiencias de narrativas transmedia y crear una extensión narrativa.
Programa de Lenguaje y Discurso Político
Ante la importancia que ha cobrado la Comunicación Política como disciplina académica y como área de trabajo para consultores, asesores, periodistas y políticos, se hace necesario comenzar por el principio: ¿qué características tiene el lenguaje y el discurso político?, ¿qué estrategias de manipulación lingüística suelen emplearse?, ¿qué posición se debe tomar frente al fenómeno del lenguaje políticamente correcto?, ¿qué estrategias emplear para mejorar el léxico y la claridad de los mensajes?, ¿cómo construir los distintos tipos de textos orales y escritos que emplean los políticos?, ¿cómo se da la compleja relación entre periodistas y políticos desde una mirada retórica?. No se trata simplemente de analizar textos sino de comprender y aprender a construir desde los cimientos, desde el lenguaje, un discurso político coherente y confiable.
Programa de Comunicación Interna
Aun con sus diferencias, Gobiernos y Empresas tienen en común verse desafiados por un entorno complejo y cambiante. Y aunque se ha popularizado la denominación 2.0 para referirse a un medio ambiente tecnológico, 2.0 es ante todo un entorno cultural, escenario difícilmente navegable sin estrategias de comunicación. Durante mucho tiempo, quizás demasiado, Gobiernos y Empresas han creído suficiente conducirse con estrategias de comunicación externa, pero hoy es imposible alcanzar objetivos estratégicos y operativos sin conceder a la Comunicación Interna un papel de singular importancia.
¿Ocupa hoy la Comunicación Interna un lugar estratégico en las políticas de comunicación de las organizaciones? Sí y no. Sí, porque hay cada vez menos organizaciones carentes de un área formal de Comunicación Interna. No, porque el modelo predominante de gestión de la Comunicación Interna es un modelo 1.0, y –como ya se ha dicho-se entiende aquí por modelo 1.0 un modelo, un paradigma cultural antes que tecnológico.
Los asistentes a este curso de Comunicación Interna Gubernamental y Empresarial serán capaces de reconocer los rasgos 1.0 todavía vigentes en su organización y de implementar los cambios necesarios para que la Comunicación Interna se vuelva 2.0.
Programa de Comunicación Interna Avanzado
El programa aporta diversos marcos teóricos necesarios para resolver casos y problemas complejos en el ámbito de la comunicación interna. De este modo, resulta fundamental para todos aquellos que desempeñan funciones avanzadas de comunicación interna en sus organizaciones, ya sea desde un área de comunicación en general, un área específica de comunicación interna o bien desde áreas relacionadas como recursos humanos, innovación, gestión del cambio, clima y cultura, etc.
El rol del periodismo en el desarrollo de los derechos
El programa se propone entender el proceso por el que surgen y desaparecen los derechos que una sociedad respeta, y los que no, en un momento histórico determinado.
Programa de Medios de Comunicación y Opinión Pública – Agenda Setting
Políticos, medios de comunicación y público forman parte de un proceso dinámico en el que pugnan por forjar una serie de cuestiones para la sociedad en su conjunto. La correlación de fuerzas existente en esta relación quedará plasmada en aquella interpretación del entorno que logre instalarse y performe la cultura política de una comunidad.
Programa de Medios de Comunicación y Opinión Pública: Framing, el encuadre de los medios
El programa se propone discutir críticamente, a partir del análisis de nudos problemáticos y perspectivas conceptuales, las hipótesis de la teoría del Framing, sus antecedentes y sus discusiones conceptuales con la Agenda Setting.
Podés comenzar la diplomatura cada vez que inicia uno de sus programas. Aquí podrás ver las fechas de cada uno (varios de ellos tienen más de un inicio durante el año). Los programas que te interesen y ya hayan comenzado, los podés hacer el año siguiente:
Los alumnos pueden inscribirse al programa completo, o a cada módulo individual. La inscripción y realización de la Diplomatura completa otorga un certificado distintivo y un arancel preferencial. La totalidad de las horas puede cursarse en un lapso de 18 meses.
Lecto-comprensión de inglés, ya que algunos textos están publicados sólo en ese idioma.
Se entregará un certificado de aprobación a quienes aprueben las evaluaciones de cada módulo de la Diplomatura.
Graduados de Grado de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
Empleados Disney – 20% de descuento
Empleados Accenture – 20% de descuento
Consultá por otros convenios y beneficios.