Diplomatura en Media Management (DMM)

Ver próxima Reunión Informativa

7/12 · 18 h zoom

Inscripción aquí

¿Por qué y para qué hacer esta diplomatura?

comunicación estratégica

Gestión e innovación en los negocios de contenido

Solicitá una Reunión Informativa

Inscripción aquí

La Diplomatura en Media Management tiene como propósito brindar herramientas para abordar la transformación de la industria de los medios y el entretenimiento, desde la perspectiva de la gestión. Se trata de explorar el entorno estratégico emergente -digitalización, globalización, consolidación- y encontrar allí oportunidades de crecimiento y de liderazgo para los productores y los gestores de contenidos. 

Se buscará explorar cuáles son los desafíos y oportunidades emergentes para los negocios de contenido, e identificar qué tendencias internacionales y qué habilidades son especialmente importantes para la gestión estratégica de empresas de este sector.

Se estudiará el impacto de la digitalización en la cadena de valor y en los modelos de negocio de la industria de contenidos: innovación sustentable y disruptiva, relación entre cambio estratégico y cultura profesional y organizacional.

(+5411) 4444 5555

Informes

¿Para quiénes pensamos esta diplomatura?

Esta propuesta está dirigida a creativos, periodistas, productores y gestores de contenidos para empresas dentro o fuera del sector de los medios y el entretenimiento.
Analistas, consultores y docentes del sector de los medios y el entretenimiento.

Perfiles de los alumnos

EDAD

de 23 a 28 años
31%
de 29 a 34 años
39%
de 35 a 40 años
20%
mayores de 40 años
10%

tipo de organización

empresa grande
36%
gubernamental
24%
pyme
22%
ong
18%

formación

comunicación social
61%
economía, administ. y comercialización
15%
Cs. Políticas, Estudios intern. y abogacia
20%
lengua, literatura, Filosofía y Educación
4%

mgco

Testimonios

“Cursar la maestría me sirvió para darle un marco teórico al trabajo que venía realizando en comunicaciones, y solidez a las decisiones más estratégicas vinculadas con el posicionamiento de las organizaciones a las que pertenecí”.

Mag. María Inés Lanz Oficial de Comunicación y Campañas en UNICEF Argentina

Gustavo Naón - Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

«El haber cursado la carrera contribuyó a ampliar y enriquecer mi red de contactos académicos, empresariales y sociales y el haberme graduado en una institución que privilegia la excelencia basada en valores, posibilitó un desarrollo personal y una mejor inserción laboral.»

Mag. Ana María Biasone
Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable
Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua – Universidad Nacional de Mar del Plata
Vicepresidente de la Asociación Civil Super Tenedores / Fundación CONIN Mar del Plata

“Realizar la maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones me permitió tomar conciencia de la profunda resonancia que tienen nuestras palabras y acciones sobre los demás.
Me brindó herramientas con las que pude generar conciencia sobre la importancia de crear un área de Comunicación Institucional, lo que hoy es una realidad en la empresa en la que trabajo.
Volver a la Universidad me posibilitó encontrarme con pares de la profesión y con profesores con quienes se creó un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, en un marco de respeto y libertad.
Gracias al conocimiento adquirido pude desarrollar competencias para superar los desafíos que hoy nos plantea la comunicación corporativa.”

Mag. Julio Bresso
Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social
MAPFRE Argentina – Fundación MAPFRE

«Por medio de la MGCO logré optimizar la experiencia profesional que había desarrollado, a través de la incorporación de herramientas nuevas de gestión y negocios, sumada a la interacción académica profesional».

Mag. María Evangelina Lastra

Eugenia Laguna - Co-fundadora de 4 Wines

“Como egresada de la promoción fundadora de la FCI de la Universidad Austral (1991-1995), realicé la MGCO poco antes de cumplir los diez años de recibida. La Maestría fue muy enriquecedora porque me permitió actualizar conocimientos, adquirir nuevos, reforzar habilidades aprendidas e incorporar otras nuevas. Tanto los compañeros/as de estudio, en su mayoría profesionales de empresas de primera línea de diversos sectores, como los profesores me permitieron compartir desafíos, generar nuevas amistades y contactos, además de participar de una experiencia muy enriquecedora”.

Mag. Ofelia Maiztegui
Comunicación Institucional ALEA
Asociación de Loterías Estatales de Argentina

“El posgrado amplió mi capacidad de análisis sobre las organizaciones, la comunicación y las personas, dándome una visión mucho más reflexiva y abarcadora. Incorporé numerosas herramientas de aplicación concreta para diferentes casos. Me brindó además, la posibilidad de tener un espacio de diálogo e interrelación con otros colegas»

Mag. Florencia Miccio
Analista de Comunicación en V&R Editoras.
Directora en FM Gestión Organizacional de la Comunicación Interna y Externa

“El Máster me acompañó en mi crecimiento profesional y hoy en día puedo tratar varios temas en mi organización con más autoridad. Las labores que llevo a cabo han trascendido el espacio de la relación con los medios e incursionan en áreas interdisciplinarias de intranet e internet, desarrollo de proyectos web, transparencia y comunicación interna. Al trabajar en el sector público, es mucho lo que hay por hacer y siento que el aporte de un profesional especializado puede ser muy importante en el campo de la comunicación.”

Mag. Ignacio Duelo Van Deusen
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Ledesma S.A.A.I.

objetivos

DCI

01

Capacitar y formar especialistas en la gestión de comunicaciones internas y externas de empresas, organizaciones e instituciones.

02

Transmitir conocimientos especializados, metodologías, esquemas de pensamiento, habilidades y técnicas que le permitan al alumno dirigir o acompañar la gestión y la organización de departamentos o áreas de comunicación en empresas o instituciones.

03

Brindar las competencias necesarias que ayuden al alumno a desarrollar procesos de intervención e investigación profesional que sirvan de asistencia y ayuda para solucionar problemas vinculados a la comunicación corporativa.

04

Ofrecer una sólida formación humana, para formar individuos que tengan capacidad de automotivación, conocimiento de las reglas éticas de la profesión y comprensión del valor de la comunicación como elemento estratégico en la cultura de una organización.

  • Plan de estudios
  • dedicación y cronograma
  • Profesores
  • requisitos de inscripción
  • Certificados y evaluaciones
  • Descuentos y beneficios

Plan de estudios

LA DIPLOMATURA PROPONE LA SIGUIENTE OFERTA DE PROGRAMAS, ENTRE LOS QUE SE DEBEN ELEGIR 4 PARA COMPLETAR LA PROPUESTA:

La gestión estratégica en medios y entretenimiento. Características únicas y diferenciales del sector. El propósito es comprender el impacto de la digitalización en la cadena de valor y en los modelos de negocio de la industria de contenidos: innovación sustentable y disruptiva, relación entre cambio estratégico y cultura profesional y organizacional.

La gestión de los procesos de producción se propone explorar el modo de ser estratégico en el desarrollo y creación de contenidos innovadores, y brindar herramientas para liderar y gestionar al talento creativo en las organizaciones. La materia cuenta con la participación de profesores  profesionales de la industria. 

El proceso de convergencia sigue transformando a toda velocidad, todas las industrias: nuevas tecnologías como cloud computing, y especialmente el avance en el campo de la inteligencia artificial aceleran la disrupción digital. Esta materia tiene como objetivo ser un disparador para estudiar estas tendencias, las aplicaciones en la industria de contenidos, y su impacto en los hábitos de la audiencia, a la vez que identificamos las oportunidades para transformar los procesos, los negocios, y las competencias del profesional en las organizaciones o áreas de medios y contenidos.

En esta materia podrás analizar el discurso de los medios desde el punto de vista de la estrategia ideológica y comercial. También, valorar las distintas formas de incidencia de los públicos en la producción de los contenidos de los medios de comunicación y reconocer los mecanismos discursivos de captación y fidelización de audiencias. Podrás detectar tendencias en la relación de los públicos con los contenidos de los medios y conocer los alcances y las limitaciones de los estudios de difusión. Serás capaz de diseñar propuestas de estudios de recepción.

La materia se propone analizar los desafíos cambiantes que se presentan en la gestión de contenidos, a la luz de los sistemas jurídicos existentes. Se trata de identificar en la actividad profesional de cada uno de los alumnos situaciones que requieran asesoramiento legal temprano.

DEDICACIÓN

4 programas. Ver cronograma debajo.

Plazo de finalización

Presencial: las materias se dictan en la Sede Bs. As. y combinan clases sincrónicas con actividades realizadas a través del Campus Virtual, como lectura de bibliografía, análisis de casos, ejercicios, etc. 

cronograma

Para aprobar el posgrado se deben cursar y aprobar 4 programas dentro de la siguiente oferta:
Materia Modalidad Clases Fechas Días y horarios Docente/s
Discursos y Audiencias. Estudio de la audiencia como público, target e identidad social.
Presencial
5
Del 5/5 al 9/6/2023
Viernes, de 8.30 a 13.30 h
Damián Fernández Pedemonte
Media Management. Dirección estratégica en negocios de contenido.
Presencial
5
Del 23/6 al 21/7/2023 + 15/9 de 15 a 18 h
Viernes, de 9 a 13 h
Ethel Pis Diez
Gestión de la producción de contenidos. Innovación y gestión del talento creativo.
Presencial
5
Del 4/8 al 1/9/2023
Viernes, de 9 a 13 h
Coord.: Ethel Pis Diez
Marco regulatorio de las industrias del copyright
Presencial
5
Del 16/9 al 14/10/2023
Sábados, de 9 a 13 h
Ariel Neuman
Convergencia y transformación digital. Tecnologías emergentes en negocios de contenido.
Presencial
6
Del 6/10 al 17/11/2023
Viernes, de 9 a 13 h
Carolina Bertoni
Materia
Modalidad
Duración
Clases
Fechas
Horarios
Docente/s
Estrategia de Identidad de Marca (Opción I)
cursada asincrónica
25 horas
5
del 7/5 al 4/6/2021
viernes de 8.30 a 13.30 h
Carlos Ávalos
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción I)
25 horas
10
del 10/5 al 14/6/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Luciano Elizalde
Relaciones con la Prensa (Opción I)
25 horas
10
del 16/6 al 21/7/2021
lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Estrategia de Identidad de Marca
cursada asincrónica
30 horas
Inicio: 11/8/2021
100% online
Tito Ávalos y Federico Storni
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción I)
20 horas
8
del 1/09 al 27/09
lunes y miércoles de 18,30 a 21 h
Coordinador: Reynaldo Rivera
Marca e Identidad Visual (MIV)
20 horas
5
del 10/9 al 1/10
viernes de 15 a 20 h
Carlos Ávalos
Estrategia de Identidad de Marca (Opción II)
cursada sincrónica
25 horas
10
del 29/9 al 3/11
lunes y miércoles de 18. 30 a 21 h
Carlos Ávalos – Luciano Elizalde – Arturo Fitz Herbert
Relaciones con la Prensa (Opción II)
25 horas
5
del 15/10 al 12/11
viernes de 14.30 a 19.30 h
Fernando Ruiz y Juan Pablo Cannata
Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis (AP) - (Opción II)
25 horas
5
del 19/11 al 17/12
viernes de 8.30 a 13.30 h
Luciano Elizalde
Comunicaciones Integradas de Marketing (Opción II)
25 horas
5
del 11/02 al 11/03/2022
viernes de 15 a 19 h
Reynaldo Rivera
Management y Comunicación
20 horas
5
del 2/4 al 7/5
sábados de 9 a 13 h
Luciano Elizalde
Gestión del Cambio
25 horas
5
Inicio: agosto 2022

cuerpo docente

Dirección Académica

Doctora en Comunicación Social. Directora de la Maestría en Gestión de Contenidos, profesora e investigadora con dedicación exclusiva de la Universidad Austral. Su investigación actual se centra en la relación entre estrategia, liderazgo y transformación digital en la industria de contenidos. Directora del Media Management Lab de la Universidad Austral.

EL PLANTEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE POSGRADOS EN COMUNICACIÓN (EPC) COMBINA PROFESORES DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA CON OTROS ALTAMENTE RECONOCIDOS EN EL ÁMBITO PROFESIONAL. MÁS DEL 50% SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA.

LA DIPLOMATURA ARTICULA EL CONOCIMIENTO DE PROFESORES CON FORMACIÓN DOCTORAL, CON LA EXPERIENCIA DE PROFESIONALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL.

Conocé a cada uno de ellos ingresando a su perfil académico:
__

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
__

Título universitario de grado* (no excluyente)
Lecto compresión de inglés (no excluyente)
Entrevista de admisión – Solicitar entrevista a Florencia Kaiser: fkaiser@austral.edu.ar 

*Quienes no posean título universitario, pero acrediten experiencia profesional en el área, pueden enviar su cv a fkaiser@austral.edu.ar  Whatsapp: 116 738-0902 con el asunto: Admisión DMM.

CERTIFICADOS Y EVALUACIONES
__

El alumno dispone de 18 meses para completar el recorrido elegido.

Para obtener el certificado de la Diplomatura es necesario asistir al 75% de las clases, rendir y aprobar las evaluaciones de cada uno de los programas elegidos.

La aprobación de la Diplomatura otorga créditos académicos para la Maestría de Gestión de Contenidos.

Los alumnos de la Diplomatura podrán participar de las actividades organizadas para la comunidad de la Maestría en Gestión de Contenidos, como workshops, encuentros con profesionales líderes del sector o clases abiertas con profesores extranjeros invitados.

Descuentos, convenios y beneficios
__

Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
Afiliados OSDE – 25% de descuento
Empleados GCBA – 25% de descuento
Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
Empleados Disney – 20% de descuento

OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):

Disney - Pan American Energy - Grupo Petersen - Correo Argentino - Servier Argentina - San Cristóbal - Bridgestone - Sinergium Biotech - Paramount - Dridco - Intervet Merck - MSD Argentina - Accenture - Legislatura CABA

 

BECA FOPECAP

La beca FOPECAP es un fondo tripartito del Estado - en particular, de algunos Ministerios del Poder Ejecutivo - que cubre un porcentaje del costo de las capacitaciones. 

Podés consultar aquí si tu organismo aplica a la beca. Si tu organización aparece en este listado, podés solicitar al área de Admisiones de la EPC un presupuesto para poder presentar en tu organismo e iniciar el trámite de la beca.

Pedí tu presupuesto para la DMM a:
fkaiser@austral.edu.ar

EPC

espacio destacados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec euismod suscipit ligula. Donec vel elit lobortis, rutrum justo eget, laoreet odio. Integer ut pellentesque sem, vitae sollicitudin turpis. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vestibulum vel viverra elit, quis pulvinar metus. Suspendisse potenti. Donec quis posuere diam, non faucibus lacus. Ut bibendum augue metus, sed rutrum nunc faucibus vel. In imperdiet id nulla quis volutpat.

Actividades Relacionadas

área gestión de contenidos