Florencia Kaiser
fkaiser@austral.edu.ar | 116 - 738 - 0902
Cerrito 1250, C.A.B.A.
La Diplomatura en Comunicación No Verbal está enfocada en el desarrollo de habilidades sociales y de desempeño profesional, tanto en el sentido de la sensibilidad como en el de la expresividad. Por un lado, los participantes aprenderán a “leer” los significados del lenguaje corporal, tanto ajeno como propio, relacionando el estado del conocimiento con las variaciones que surgen del contexto de la observación, y practicando ejercicios de investigación. Por otro lado, los alumnos aprenderán la práctica de la aplicación del conocimiento no verbal adquirido, y su integración con la comunicación verbal eficiente, a las situaciones profesionales y sociales. Esta Diplomatura en CNV también incluye contenidos sobre su aplicación a la detección del engaño que sigue los modelos teórico-prácticos utilizados por los principales organismos de seguridad del mundo.
20 clases. 60 horas online sincrónico vía zoom + 40 horas de prácticas domiciliarias.
Módulo I: 10 clases, de 18 a 21 h.
Módulo II: 10 clases, de 18 a 21 h.
Formato 100% online (streaming + aula virtual)
75% de asistencia a las clases y aprobación de los trabajos prácticos, controles de lectura y examen final.
La cátedra brindará una amplia selección de textos que representa una base formativa indispensable que serán analizados y discutidos en clase. Durante las clases se proyectarán abundantes ejemplos fotográficos y en video, a través de los cuales los participantes podrán comprender visualmente los temas y aprenderán a practicar la interpretación de los gestos y otros indicadores no verbales.
Para el desarrollo de estas habilidades se utilizará también la herramienta METT- SETT (Microexpressions Training Tool & Subtle Expressions Training Tool 3.0), creada por el Dr. Paul Ekman.
La metodología incluye la práctica del role-playing como estrategia para la internalización del significado de los actos no verbales y el desarrollo de las habilidades perceptivas y expresivas.
Unidad 1. HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO DE LA CNV
Unidad 2. TAXONOMÍA Y REGLAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA CNV
Unidad 3. LA EXPRESIÓN FACIAL DE LAS EMOCIONES BÁSICAS
Unidad 4. DISEÑO ESTRATÉGICO DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL: LA FÓRMULA DE LOS TRES TERCIOS
Unidad 5. DETECCIÓN DEL ENGAÑO
TRABAJOS PRÁCTICOS
TP1. EJERCICIO CLASIFICATORIO DE CODIFICACIÓN ESTÁTICA DE LOS ACTOS NO VERBALES
Consigna: Trabajo individual de clasificación de un conjunto de fotografías de gestos y posturas tomadas de la web y/o medios gráficos. Cada cursante deberá proponer ejes y categorías para clasificar de manera coherente todo el conjunto. Pueden ser categorías anatómicas, afectivas u otras que surjan durante el ejercicio. Los resultados se comparten en clase y se lleva a cabo una discusión general sobre los pros y contras de cada sistema clasificatorio. Reordenamiento de las fotos de gestos y posturas sobre la base de las categorías estudiadas en la Unidad 2.
TP2. ENTRENAMIENTO EN RECONOCIMIENTO DE LA EXPRESIÓN FACIAL UNIVERSAL DE LAS EMOCIONES BÁSICAS Y DE SUS VERSIONES MICROEXPRESIVAS Y SUTILES
Consigna: Los cursantes deberán presentar un PPT basado en la decodificación de los significados establecidos por el estado del conocimiento en CNV para los movimientos musculares del rostro según el Facial Action Coding System (FACS), desarrollado por el Dr. Ekman y sus colaboradores, de acuerdo a lo visto en la Unidad 3. Por otro lado, los participantes deberán adquirir la herramienta METT-SETT – Microexpressions Training Tool y Subtle Expressions Training Tool, desarrollada por el Dr. Paul Ekman, y llevar a cabo los exámenes online de percepción microexpresiva. Para aprobar la Diplomatura deberán haber alcanzado al final de la cursada el certificado Expert Level provisto en forma automática por la herramienta en función de los resultados alcanzados.
TP3. EJERCICIO CLASIFICATORIO DE CODIFICACIÓN DINÁMICA DE LOS ACTOS NO VERBALES
Consigna: Trabajo grupal para aplicar lo aprendido en el TP1 y TP2. al análisis de segmentos en video de programas de TV, películas, videos de youtube, etc. Práctica de la detección de actos no verbales en movimiento y detección de microexpresiones y expresiones sutiles, conforme a la herramienta METT/SETT. Utilización de este entrenamiento para el análisis de video. Generación de Gif’s sobre esas señales. Formulación de hipótesis sobre los significados y explicación de los actos no verbales seleccionados, teniendo en cuenta los contextos de los que fueron extraídos.
TP4. EJERCICIOS DE ENCODIFICACIÓN DE LA CNV
Consigna: Trabajar en grupos para preparar un guión de role-palying para practicar las habilidades de codificación de la CNV aprendidas en los ejercicios clasificatorios, y lo visto en la Unidad 4. DISEÑO ESTRATÉGICO DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL: LA FÓRMULA DE LOS TRES TERCIOS. Los guiones estarán basados en las áreas de actividad y experiencia de los participantes, en diferentes contextos sociales y profesionales: Presentaciones orales, negociación, consulta médica, entrevista periodística, entrevista de selección de personal, docencia, terapia psicológica, counseling, coaching, etc.
Dr. Sergio Rulicki
Doctor en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Austral. Licenciado en Ciencias Antropológicas, UBA. Director de la Diplomatura en CNV y Detección del Engaño, Universidad Austral; y Universidad San Sebastián (Chile).
Titular de la materia Antropología Cultural, Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Escuela de Posgrados en Comunicación, Universidad Austral.
Certificación Expert Level en percepción e interpretación de microexpresiones y expresiones sutiles del rostro (eMETT 3.0 / eSETT 3.0), PAUL EKMAN GROUP. Docente del Curso de Formación de Especialistas en Evaluación de Testimonios, Entrevistas e Interrogatorios de la Oficina Regional para América del Sur de INTERPOL. Endorser científico del lanzamiento regional de la serie de TV “Lie to me” para Fox Latin American Channels. Expositor en Congresos (2017): XXII Congreso Latinoamericano de Auditores Internos, XXX Jornadas de los Ministerios Públicos de la RA .
Coaching, capacitaciones y conferencias para: Google, Dupont, Dow, Basf, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell, Gas Natural Fenosa, Pfizer, Investi/Roemmers, CAEMe, Biogénesis Bagó, Farmanet, L’Oréal, British American Tobacco, Petrobras, Metrogas, Level 3, Linde, Staples, Piero, BGH, Fecovita, Cablevisión, Thomson Reuters, Car One, Garbarino, GCBA, GPBA, Min. de Justicia de la Nación, Min. de Agroindustria de la Nación, Min. de Salud de la Pcia. de Córdoba, Incucai, Alexander Flemming, Inst. de Auditores Internos de Argentina, Banco Central de la RA, Banco Provincia, Banco Hipotecario, Banco de la Pcia. de Neuquén, Movimiento Popular Neuquino, Rotary, BBDO, Wunderman, Telmex, Universal Assistance, Directv, Sab-Miller (Panamá, El Salvador), Movistar (Panamá, El Salvador), Royal Radisson (Colombia), ICE (Costa Rica), Standard & Poor’s (México), Novartis (España).
Autor de los libros: