La cursada
Una parte importante de la formación profesional se recibe en el aula. Enseñamos todos los contenidos exigidos por el Ministerio de Educación y por la Academia Nacional de Ingeniería. El claustro de profesores está en constante formación. Las materias se suelen dividir en clases teóricas y prácticas. Las únicas materias promocionables son las de la rama humanística. Además del bloque de cursada, cada año se facilita un tiempo de consulta en aula con los profesores de las ciencias básicas.
Horas de estudio
Quien lleve las materias al día, no tendrá especiales inconveniente para conseguir buenos resultados. Es fundamental que, en las materias basales, se hagan todas las prácticas y los ejercicios. En algunos casos, conviene el estudio individual pero, en otros, es recomendable hacerlo en grupos. La Facultad tiene espacios exclusivos tanto para el estudio individual como para el grupal. Se recomienda, vivamente, que los alumnos de 1º y 2º año, se queden en la Facultad después de la cursada para asegurar sus tiempos de estudio: suelen almorzar en el bar de la Universidad y luego se quedan en la Biblioteca o en los lugares previstos para estudiar. Haciendo esto, una parte de las tardes pueden quedan disponible para esparcimiento u otras responsabilidades.
Asesoramiento Accadémico Personal
La transmisión colectiva de los conocimientos teóricos se dan en la clase. Pero la formación que queremos ofrecer, excede a las aulas y al mismo concepto de enseñanza en masa. Tomamos la experiencia de los antiguos (la mayéutica) para que, a través del diálogo con una persona experimentada se lleguen a incorporar conocimientos extra-académicos esenciales para el buen desempeño humano y profesional futuro.
Intercambio con una universidad extranjera
Aconsejamos a todos nuestros alumnos a que se propongan cursar un semestre del último año en alguna de las universidades extranjeras que tienen convenio con la nuestra. Se puede intercambios universitarios con universidades de: Estados Unidos, Rusia, España, Italia, Suecia, Alemania, Austria, Dinamarca y diez países más.
Práctica Profesional Supervisada
La Práctica Profesional Supervisada (PPS) es una primera experiencia profesional siendo aún estudiante. La experiencia laboral es un punto fuerte en la formación de un ingeniero. Los alumnos reciben preparación para pasar con éxito los procesos de admisión y reclutamiento. Son ellos los que se deben ganar el puesto. También, a cada alumno se le asigna un profesor (para el coaching académico) y un profesional de la empresa (para el coaching en el lugar de trabajo). La Práctica Profesional Supervisada culmina con un Trabajo Final y su exposición.
Desarrollo de talentos y actitudes
No solamente se intenta que el alumno incorpore conocimientos. Las materias tienen, además de un programa de contenidos, una definición de objetivos y metas orientados al desarrollo de aptitudes y talentos que agregan valor a la persona y que apuntan a desarrollar sus capacidades naturales. El Asesoramiento Académico Personal, La Práctica Profesional Supervisada, las Ayudantías docentes, de investigación y transferencia tecnológica y el Intercambio en una universidad extranjera son herramientas concretas que fomentan y facilitan el desarrollo de competencias personales que impactan positivamente en el futuro rendimiento laboral y desarrollo personal.
Valores presentes en todo lo que se hace
El respeto y la estima a la persona humana, plasmados en el Ideario de la Universidad aseguran un trato personalizado y amable que potencia las capacidades de asimilación y mejora. La cultura organizacional de la Universidad permite establecer vínculos humanos basados en la confianza y el respeto. Desde un primer momento, se transmite el mensaje que la vida tiene ámbitos y realidades igualmente importantes.
Entrevista personal para conocer más sobre la Facultad
La Facultad ofrece la posibilidad de tener una entrevista personal con un profesor del Claustro Docente. Es sin ningún tipo de compromiso y no es necesario que el interesado ya esté decidido a estudiar en la Austral. En estas entrevistas, se suelen recorrer las instalaciones, se muestra material audiovisual y se conversan sobre las dudas o consultas que cada uno tenga. Es cuestión, simplemente, de contactarse por mail para coordinar un día y la hora.