Presente y futuro. 7ma. Edición
Aprendé sobre la producción de Litio convertite en líder de la nueva Revolución Industrial, con miras a gestionar nuestro ambiente. Abiertas las Inscripciones 2023
Inicio1 de Agosto 2023
Duración2 meses
Online - Vía Streaming
Frecuenciamartes de 18 a 22hs.

Existe una revolución incipiente que está cambiando el futuro de la Industria, siendo uno de sus mayores desafíos la necesidad de reducción de las emisiones globales de carbono.

Al mirar la escala global, los escenarios en consonancia con los objetivos del acuerdo de París exigen que la producción mundial de algunos metales crezca al menos 12 veces hacia 2050, en comparación con los resultados de hoy. Concretamente, destacan la demanda de Litio.

La producción de los minerales requeridos tiene lugar en algunos países selectos, siendo Argentina junto a Chile y Bolivia un lugar de privilegio por la presencia de oportunidades en Litio en nuestros salares de la alta cordillera.

Una cuestión importante es la lenta tasa de escalado de la producción de metales críticos: la apertura de una nueva producción tarda de 10 a 20 años, y las grandes inversiones de capital, sumado a factores de contorno como la relación con las comunidades y las expectativas políticas, lo hacen no solo un problema técnico sino de gestión.

Se hace necesario preparar profesionales con mentalidad abierta, pensamiento crítico y flexibilidad para los cambios que se avizoran y tomando el liderazgo que no solo el país necesita en este campo, sino el mundo entero.

El litio proveniente de las salmueras abre posibilidades en las cadenas de valor y dimensiones laterales de gran influencia en un planeta más sano y justo.

Objetivos

  • Adquirir aptitudes desde el punto de vista de la tecnología del litio, extracción y procesos de obtención del recurso de calidad comercial por uso de procesos tradicionales y de nuevos procesos. La explotación del recurso litio en el marco de los nuevos paradigmas ambientales.
  • Adquirir habilidades sobre el negocio del litio, en el contexto del desplazamiento de los poderes geopolíticos desde los países dominados por el petróleo a países críticos dominados por metales relacionados a la revolución Industrial 4.0.

Razones para elegir el Programa

  • Prestigioso cuerpo de profesores
  • Red de contactos y desarrollo profesional: integración a una valiosa red de contactos entre los participantes e interacción con estudiantes de primer nivel académico con diversidad profesional.
  • La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
  • Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.

¿A quién está dirigido?

Este postgrado está dirigido a profesionales y mandos medios que sean o estén en camino de ser los responsables no solo del abordaje técnico sino de gestión de áreas de operación en empresas mineras de litio (gerentes, superintendentes, etc.) o en empresas de servicios asociadas que brindan soporte a las mineras de litio.

Desde el punto de vista académico está dirigido a geólogos, ingenieros, administradores de empresas, contadores, etc. o con estudios secundarios que acredite experiencia en el sector.

RÉGIMEN DE CURSADA

  • El Módulo se estructura en 8 clases de 4hs c/u. 32hs total.
  • Las clases se dictarán en modalidad streaming (virtual en vivo), los días Martes de 18 a 22hs.
  • Requisito de aprobación – asistencia mínima del 80% a las clases.

  

 

 

PLAN DE ESTUDIO

  • Módulo 1: El desafío del Clima y la Energía. // Electromovilidad.
  • Módulo 2: Química y Termodinámica relacionada al Litio.
  • Módulo 3: Mercados.
  • Módulo 4: Geología del Litio. // Hidrogeología y Modelado de Salares.
  • Módulo 5: La acumulación de energía. // Los procesos convencionales en el contexto 4.0.
  • Módulo 6: Piletas de concentración: balances y diseño. // Procesos de Producción no convencionales y los productos de Litio.
  • Módulo 7: Proyectos de Producción de Litio Sustentable.
  • Módulo 8: La Regulación y el contexto.

 

BENEFICIOS Y HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN

  • Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:                                                                           

– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.

– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.

– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.

Cuerpo Académico

  • Ing. José de Castro -
    Ing. José de Castro

    Títulos Obtenidos: – Ingeniero Químico (UNSa, Universidad Nacional de Salta) – Maestría en Estrategia de Negocios y Marketing (UCAM, Universidad Católica de Murcia) – CEO´s Management Program certificate (Kellogg Bussiness Center; Chicago, ILL) – Actualmente cursando el Certificate in Mining (University of British Columbia Vancouver; Canada) – Post-Grado en Desarrollo Gerencial (UCASAL, Universidad Católica de Salta).

    Experiencia Laboral: – LITHIUM CHILE Inc: Director Ejecutivo Asesor Técnico (Empresa junior con activos de litio y proyectos en Chile); Asesor Técnico (Integra Recursos Naturales S.A.) – NRG METALS Inc: Presidente ...

    Continuar leyendo...
Ver todo el cuerpo académico...

Testimonios de Graduados

Ver más testimonios...