Próxima Actividad
Hoy más que nunca en Latinoamérica, y especialmente en la Argentina, nos encontramos ante el desafío de promover el desarrollo de las actividades productivas que satisfagan las necesidades presentes sin afectar a las generaciones futuras.
Tal como afirma el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), “la responsabilidad ambiental y social hacia un desarrollo sostenible es una tarea continua y de largo plazo que debe responder a un cambio cultural de todos los actores de la sociedad, la educación es una herramienta fundamental para este profundo cambio.”
En respuesta a dicho desafío y para sentar acciones conducentes a establecer un apropiado ámbito para un tratamiento integral, la Universidad Austral desarrolla el Programa en Gestión en Energías Renovables en modalidad “on-line” con tecnología y soporte de “Distance Educational Network”.
Objetivos
- Describir las diferentes tecnologías actuales de los renovables en el mundo, los requerimientos de condiciones climáticas y naturales para su desarrollo. Sus ventajas técnicas y de eficiencia.
- Analizar la viabilidad económica y comercial del desarrollo de la energía renovable en el mundo, su introducción en Argentina y la comparación con los costos de la energía con recursos convencionales (especialmente el gas natural).
- Evaluar el impacto regulatorio para el desarrollo. Describir las principales regulaciones internacionales. La situación nacional: legislación, autoridades de aplicación y licitaciones.
RAZONES PARA ELEGIR EL PROGRAMA
- Única capacitación a distancia con instancias presenciales.
- Prestigioso cuerpo de profesores, referentes del sector que continúan en ejercicio.
- Modalidad Online: diseñado con el fin de que los alumnos no deban viajar semanalmente a clases presenciales.
- Red de contactos y desarrollo profesional: integración a una valiosa red de contactos entre los participantes y profesores.
- La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
- Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.
PERFIL DEL INGRESANTE
El programa está dirigido a profesionales que quieran consolidar sus conocimientos en el sector. El desarrollo del programa está dirigido a profesionales universitarios, terciarios o técnicos, con experiencia en alguna de las actividades de la cadena de valor de la industria de energías renovables.
RÉGIMEN DE CURSADA
MODALIDAD
- Streaming (virtual en vivo)
Lunes y miércoles de 17:30 a 21:30 hs (Clases sincrónicas y asincrónicas) - Instancias presenciales optativas (se recomienda su presencialidad)
2 lunes por módulo, de 8:30 a 17:30 hs. en Sede CABA (Cerrito 1250). Durante el período de COVID-19 estarán suspendidas.
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1
Tecnología de la Energía Renovable
Generalidades de la Energía. Consumo. Recurso solar. Tecnología Fotovoltaica, sistemas y aplicaciones. Dimensionamiento y generación fotovoltaica. Energía solar térmica. Biomasa sólida. Biogás. Recurso eólico. Aerogenerador. Parque eólico
Módulo 2
Energías renovables, perspectivas de negocios
El negocio de las Energías renovables: Desarrollo y proyectos. Operación y mantenimiento de parque eólico. Contratos comerciales proyectos renovables. Financiamiento y evaluación de proyectos renovables.
Módulo 3
Regulación de la Energía Renovable
Las energías renovables en el contexto internacional. Directrices esenciales de la regulación energética a nivel internacional. Experiencia regulatoria internacional relevante al caso argentino. Legislación y Marco Regulatorio Eléctrico (Ley 24.065 y normas complementarias). Evolución de la matriz eléctrica argentina. Inserción de la generación eléctrica de fuente renovable en el Marco Regulatorio Eléctrico: características y principales desafíos. Marco regulatorio de las Energías Renovables: Régimen de Fomento, Leyes 26.190 y 27.191 y normas complementarias. Herramientas del Régimen de Fomento: beneficios fiscales para la oferta (generación eléctrica a partir de fuentes renovables) y obligaciones de consumo para la demanda (porcentajes de cobertura hasta el año 2025). Programa RenovAr. El MATER y los principales aspectos de los contratos entre privados. Aspectos esenciales de la financiación de proyectos. La importancia del diseño regulatorio en la posibilidad de financiar proyectos de energías renovables. La experiencia de RenovAr. Principales contratos utilizados en la construcción y operación de proyectos de energías renovables. Introducción a los aspectos legales y regulatorios de la generación distribuida renovable.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Poseer título terciario o universitario.
- Acreditar experiencia profesional.
- Poseer conocimientos de inglés para la lecto-comprensión de textos.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del “Programa en Energías Renovables” a quienes cumplan con el régimen de promoción. El mismo será entregado en formato digital.
DESCUENTOS Y BENEFICIOS
- Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:
– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.
– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.
– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
- Convenio corporativo e institucional, hasta 20 % en la oferta académica FI. Hace click para consultar por tu empresa/institución.
- Convenio con empresas del Parque Austral, hasta 20 % en la oferta académica UA.
- Beneficio OSDE: Presentando la credencial, aplicamos un 15% de descuento para los asociados de OSDE.
- Reintegro capacitación SEPyME. Para más información, hacé click acá.
Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.
Cuerpo Académico
Mag. Ing. Roberto Carnicer
DirectorTítulos Obtenidos: – Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires. (1977) – Ingeniero Especialista en Estructuras, UCA. (Master-1984) – Especialista en Ciencias Mecánicas – CISM (Master- 1987). – International Center of Mechanical Science – Udine – Italia.
Experiencia Académica: -Director del Departamento de Energía y Geociencia, Universidad Austral (2014-presente). – Director de la Especialización en Gerenciamiento para el Sector de Gas y Petróleo, Universidad Austral (2017—presente) – Director de la Diplomatura en Gerenciamiento para el Sector de Gas y Petróleo, Universidad Austral (2014—presente) – Directo...
Continuar leyendo...