Las compras: el punto de inicio de la rentabilidad de la empresa. Abierta las Inscripciones 2023
Inicio09 de Agosto 2023
Duración6 clases (18 hs)
Online - Vía Streaming
FrecuenciaMiércoles 18 a 21 hs

Objetivos

  • Presentarles en forma concreta y efectiva conceptos, estrategias y tácticas del Management de Compras para transformar los negocios en logros económicos concretos.
  • Que incorporen el concepto que la reducción de los costos comienza optimizando el costo global de abastecimiento. Compras es el punto de inicio de la rentabilidad en la empresa.
  • Que actualicen su formación teórica y participen de las mejores prácticas del mercado, para gestionar eficaz y eficientemente las áreas de Compras, Logística y Operaciones de las empresas.
  • Que adquieran las habilidades necesarias para ser agentes de cambio en su actividad, fortaleciendo su capacidad de diseñar políticas, planes, procedimientos y modalidades novedosas en el Área.

RAZONES PARA ELEGIR EL PROGRAMA

Metodología de capacitación basada en el aprendizaje experiencial, con un enfoque con énfasis en el uso de herramientas analíticas aplicadas en casos reales prácticos.

  • Enfoque práctico. Interacción constante con el día a día laboral del alumno, a través de casos de estudio o situaciones propias de la empresa.
  • Dinámica interactiva, con participación activa de los asistentes y reflexión grupal.
  • Prestigioso cuerpo de profesores
  • Red de contactos y desarrollo profesional.
  • La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
  • Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.

PERFIL DEL ALUMNO

El programa está orientado para:
• Directores, Gerentes, Jefes y Responsables de Compras y Contrataciones.
• Profesionales recién asumidos o próximos a asumir la responsabilidad del Área.
• Asimismo es de interés para todo profesional de actuación en Área con relación directa o indirecta
con el Área de Compras de la Empresa.
• Profesionales de las Áreas de Logística y Operaciones.

PLAN DE ESTUDIO

MÓDULO 1 – MARCO ESTRATÉGICO de la Función Compras

  • Conceptos centrales de la función de compras
  • La planificación de compras
  • Competencias nucleares. De la cadena de valor a la estrategia de compras
  • Alineamiento estratégico de la función de compras
  • Qué es ser un profesional de compras?
  • Decisiones estratégicas. Comprarlo o hacerlo?
  • Objetivos de compras. Caso Compras sustentables Apple
  • Herramientas de análisis. ABC/Pareto en compras. Excel y PowerBI
  • Caso de estudio.

 

MÓDULO 2 – El cliente interno. El proceso integral de compras

  • Que quiere el cliente interno?
  • Interpretando la voz del cliente. Modelo de Kano
  • Cómo alinear a la organización con la voz del cliente. Ejercicio de QFD Quality function deployment Despliegue de la función calidad
  • Contrato de servicio
  • Especificación del item
  • Objetivos de compras
  • Proceso de Compras
  • Tipos de Contratos
  • Clasificación de Ordenes de compra
  • Función de Compras en distintos sectores productores de bienes y servicios.
  • Ejercicios de aplicación

 

MÓDULO 3 – CÓMO AGREGAR VALOR A LA COMPAÑÍA DESDE LA FUNCIÓN DE COMPRAS

  • Tipos de relación cliente-proveedor
  • Segmentación de proveedores
  • Criterios / estrategias / horizonte
  • Estrategias de reducción de costo basada en el nivel tecnológico y el valor de la compra
  • Movimientos estratégicos para ítems críticos
  • Abastecimiento Estratégico
  • Ejemplo McLaren de abastecimiento estratégico
  • Gestión de aprovisionamiento ítems críticos
  • Compras tácticas y apalancadas
  • Compras adelantadas o upfront
  • Perfil del nuevo comprador. El comprador proactivo
  • Aptitudes profesionales y personales del comprador proactivo según la matriz de segmentación
  • Más allá del Modelo de Kraljic
  • Caso de estudio.

 

MÓDULO 4 –GESTIÓN de PROVEEDORES

  • Gestión de Proveedores. Su importancia como elementos de la cadena de Valor
  • Reputación de buen cliente
  • Clasificación de suministro
  • Selección de proveedores
  • Desarrollo de proveedores
    1. Operaciones
    2. Cadena de Valor
    3. Finanzas
    4. Desarrollo de producto
  • Monitoreo y Evaluación del Rendimiento del Proveedor
  • Caso de estudio

 

MÓDULO 5 – LA NEGOCIACIÓN EN COMPRAS

  • El arte y ciencia de la negociación. Que se puede y debe negociar
  • La empresa extendida
  • Negociación basada en criterios objetivos. Uso de Costos por Actividad (ABC costing) para definir los objetivos de la negociación
  • Teoría de Juegos – Equilibrio de Nash – El dilema del prisionero
  • Cómo son las relaciones no colaborativas? Regateo distributivo
  • Cómo son las relaciones colaborativas? Regateo integrativo
  • Método de preferencias cuantitativas
  • Caso de aplicación

 

MÓDULO 6  – CONTROL DE GESTIÓN: EL TABLERO DE MANDO y EL BENCHMARKING

  • Medición de Resultados y Retroalimentación
  • ¿Qué es concretamente el Tablero de Mando?
  • Indicadores K.P.I.
  • Caso de Tablero de Mando gestionado con Microsoft PowerBI.
  • Ejemplo de aplicación

 

MÓDULO 7 – LA ÉTICA

  • La Ética vs las prácticas irregulares.
  • La coherencia como ventaja competitiva del comprador.

RÉGIMEN DE CURSADA

MODALIDAD ONLINE – VÍA STREAMING

 

6 miércoles consecutivos de 18 a 21 horas.

DESCUENTOS Y BENEFICIOS

  • Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:                                                                           

– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.

– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.

– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.

Cuerpo Académico

  • Mag. Walter Zárate Romero - Director del Área de Operaciones
    Mag. Walter Zárate Romero
    Director del Área de Operaciones

    Magíster en Estudios Organizacionales en la Universidad de San Andrés.

    Posgrado de 3 años en Coordinación de Grupo en la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires.

    Especializado en la Metodología de Calidad y Mejora de  Procesos “Signature of Quality” en Johnson & Johnson Corporate con estudios en Sloan School of Management, Estados Unidos.

    Director del Programa a distancia para Latinoamérica de Ingeniería de Procesos en el Posgrado de la Facultad de Físico-Química e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina.

    Director del Proyecto de Investigaci...

    Continuar leyendo...
  • Mag. Ing.Leonardo Soler - Director
    Mag. Ing.Leonardo Soler
    Director

    Ingeniero Industrial (UADE) con Maestría en Negocios orientación dirección Estratégica (UB) y Maestría en Gestión Financiera (UB). Trabajo por más de 23 años en Ford Argentina en distintas áreas de la organización global de Compras. Desempeñando funciones como Gerente de Desarrollo de Proveedores, Gerente de Compras para Nuevos Programas, Gerente de Finanzas en Estimación de Costos de Proveedores, Gerente Regional de Compras para componentes de interior. Posteriormente como Project Manager del proyecto de licitación de la VNT Hidrovia.

    Actualmente se desempeña como docente de Costos industriales, Gestión Financiera, Planeamiento y Control de Gestión, Evaluación de ...

    Continuar leyendo...
Ver todo el cuerpo académico...