17/05/2022
La Facultad de Ingeniería, junto al Parque Empresarial Austral y el IAE Business School busca brindar apoyo a la Ley de Economía del Conocimiento, como universidad tenemos mucho para aportar. Desde nuestras áreas: el Centro de Industria 4.0, el Instituto de Energía, el Departamento de Ciencia de Datos, el Biolab y el área de Medioambiente, ofrecemos varios programas de formación que se alinean a los sectores abarcados por la ley.
Como universidad, tenemos vínculo con muchas empresas porque queremos ser mediadores y facilitadores de conocimientos para acompañar el desarrollo de las industrias. Como centro educativo escuchamos las demandas de las organizaciones y cuáles son las herramientas que necesitan potenciar en sus empleados. A partir de este trabajo en conjunto tenemos la oportunidad de hacer un aporte ante necesidades reales y, a la vez, aprendemos y nos nutrimos de experiencias en distintas instituciones. Para promover la investigación y el desarrollo es muy importante trabajar en conjunto entre empresas, Estado y universidad.
Debido a la necesidad de trabajo colaborativo, llevamos adelante un evento en el que participaron Mariana Ferreira, Directora Nacional de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Florencia Lanatta, Asesora legal y Cintia Sosa, Evaluadora técnica.
¿En qué consiste la ley? La Ley de Economía del Conocimiento, promovida por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, apunta a “promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento”. La ley está destinada a los siguientes sectores principales:
- Software y servicios informáticos
- Servicios profesionales y audiovisuales
- Biotecnología
- Nanotecnología
- Aroespacial
- Industria 4.0.
Los servicios basados en el conocimiento en Argentina son el tercer bloque exportador, detrás de la soja y el sector automotriz. Esto demuestra el enorme potencial de crecimiento que todavía tenemos por recorrer. La capacitación y la investigación es una base importante para el desarrollo.
Desde la Facultad de Ingeniería dictamos muchos programas de posgrado, y, además, nos destacamos por el minucioso trabajo de diagnóstico y análisis de las empresas y sus requerimientos de capacitación. Desde el área de Austral for Companies realizamos el diseño y la implementación de programas a medida, el posterior seguimiento y análisis del impacto y sus resultados.
Ley de Economía del Conocimiento hoy surge como un facilitador más para las organizaciones que quieren acceder a la formación de su personal. La ley ofrece los siguientes beneficios:
- Bono fiscal por el 70% de las cargas sociales de los empleados afectados a las actividades promovidas.
- Reducción de hasta el 60% del impuesto a las ganancias, dependiendo del tamaño de la empresa.
- Constancia de no retención de IVA para empresas exportadoras.
Para acceder a estos beneficios se les pide a las empresas desarrollar alguna de las actividades promovidas y acreditar dos de los siguientes requisitos: calidad en productos, servicios, procesos o implementación de procesos de mejora continua, inversiones en capacitación o en investigación y desarrollo o exportaciones de productos y/o servicios.
Si te interesa conocer nuestros programas y cómo acceder a los beneficios que proporciona la ley, escribinos a posgradosfi@austral.edu.ar.
Para más información sobre la ley, te compartimos el link a la charla completa.